9 de diciembre 2023
JURARON JORGE MACRI Y CLARA MUZZIO
“Recorramos juntos el camino de las soluciones que le simplifiquen y mejoren la vida”
Escribe: Pedro Santis

 

 

Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Jorge Macri juró como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ante la Legislatura porteña y puso especial énfasis en varios ejes: reclamos por la coparticipación, convivencia del espacio público, reforma del Código Urbanístico, combate del delito y promoción del sector privado.

Expresó que la Legislatura "tiene que ser la 'casa de los acuerdos' porque pasarán iniciativas muy relevantes para los vecinos. Espero que este sea el escenario de muchos debates constructivos y que la Legislatura sea la ‘casa de los acuerdos’, del diálogo entre las distintas expresiones políticas. No venimos a disputar poder sino a construir puentes que nos permitan llegar a un futuro mejor. No tengo dudas de que cada uno de ustedes tiene muchas ideas valiosas para aportar, y les pido que no dejen de hacerlo. Sus bancas son mucho más que un asiento. Son poderosas herramientas de transformación. Por favor, nunca perdamos eso de vista. No lo hagan por mí. Háganlo por cada porteño que se expresó en las urnas y los eligió para ser sus representantes”, destacó Macri.

Además agradeció el apoyo de los vecinos en las urnas: “Se lo debemos a ellos que, con su voto, nos pusieron en los roles que a partir de hoy nos toca ejercer.

Coparticipación:

“Representar a los porteños también es defenderlos, y lo vamos a hacer reclamando al Gobierno nacional que cumpla el fallo de la Corte Suprema que ordena restituir a la Ciudad los fondos de coparticipación que el Gobierno Nacional saliente nos quitó de forma unilateral y contraria a la Constitución. Deseo que cada proyecto y cada ley que aquí se trate nos acerque más a la Ciudad donde todos queremos vivir. Una ciudad más abierta, con más libertad, con más inclusión, que abrace la diversidad y el respeto por la diferencia”.

Convivencia en el espacio público:

“Es un momento donde necesitamos recuperar el orden para garantizar libertades porque gobernar es también encontrar el equilibrio entre los conflictos de intereses. No hay forma de gobernar evitando el conflicto. No hace falta buscarlo, ni generarlo,pero la gente espera de nosotros ejercer todas sus libertades: libertad de manifestarse, sin dudas, pero también la libertad de circular, estudiar, trabajar o simplemente pasear”.

Código actual Urbanístico:

“Proteger a los barrios” que cambió de forma notable la identidad y perfil de muchos barrios. Espero que ya en la primera sesión ordinaria del año próximo sea tratado porque la ciudad es una pero cada barrio es único".

Combate del Delito:

“Es importante poner sobre la mesa un debate profundo para terminar con el concepto de puerta giratoria y seguir combatiendo el delito en la ciudad; es imprescindible debatir el cambio de concepto de reincidencia por el de reiterancia”.

Promoción del sector privado:

“Creación de una ventanilla única para la habilitación de actividades económicas porque necesitamos quitarle el peso de encima al privado para que el privado pueda generar empleo porque si al privado le va bien, a la Argentina le va a ir mucho mejor”.

Macri llegó al Ejecutivo tras ocupar el Ministerio de Gobierno porteño durante dos años y luego de haber sido intendente del partido bonaerense de Vicente López desde 2011. Su mandato al frente de la ciudad culminará en 2027.

Muzzio, estuvo al frente de la cartera de Espacio Público e Higiene Urbana desde 2015 como parte del gabinete de Rodríguez Larreta.

El nuevo Gabinete Porteño:

Jefe de Gabinete: Néstor Grindetti, exintendente de Lanús y candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires en las últimas elecciones; Ministerio de Hacienda y Finanzas: Gustavo Arengo Piragine, 35 años, contador público; Ministerio de Justicia: Gabino Tapia, ex secretario del Grupo Bapro; Ministerio de Seguridad: Waldo Wolff; Ministerio de Salud: Fernán Quiró, continuará al frente de la cartera de Salud; Ministerio de Educación: Mercedes Miguel; Desarrollo Económico: Roberto García Moritán, ex legislador de CABA; Ministerio de Cultura: Gabriela Ricardes, directora del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA). Formada en sociología, gestión cultural y artes escénicas en Argentina, Francia y Estados Unidos; Ministerio de Espacio Público: Ignacio Baistrocchi, ex jefe de Gabinete de Vicente López; Ministerio de Infraestructura: Pablo Bereciartua, ingeniero civil, hidráulico y en comunicaciones.