Los clubes de barrio invitan a los vecinos a reunirse en un espacio de debate, deportivo y cultural. Tango, artes marciales, patín, fútbol, gimnasia y otras tantas actividades para los más diversos gustos.
Los Clubes de Barrio son instituciones civiles sin fines de lucro, orientadas a la socialización a través de actividades deportivas y culturales que permiten la inclusión entre niños, jóvenes y adultos, por medio de actividades comunes.
Se consideran que son espacios de encuentro e interacción en nuestra sociedad, espacios que luchan por conservar su vigencia a pesar de todos los cambios que han sobrevenido en estos últimos tiempos, como por ejemplo el del avance tecnológico y los aumentos en las tarifas de los servicios públicos que golpean fuerte a todas las entidades.
A través del Registro Único de Instituciones Deportivas (RUID), los clubes de barrio pueden acceder a subsidios, participar de los eventos y programas que organizan desde la Ciudad, acceder a beneficios especiales y a tarifas sociales para servicios públicos. Además, pueden solicitar la exención del pago de Ingresos Brutos y recibir asesoramiento legal y contable.
Otro beneficio es la capacitación gratuita a dirigentes de clubes y actividades deportivas para fortalecer los vínculos entre clubes y promover su interacción con los Centros de Salud y Atención Comunitaria.
Nuestro Barrio conversó con Clubes de Barrio dependiente de la Subsecretaria de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires:
¿Qué tipo de actividades realizan?
Básicamente tienen dos tipos de actividades: deportivas (fútbol, voley, básquet, patín, etc.) y culturales (bibliotecas, teatro, coro, danzas, etc.).
Parece ser que "volvieron" los clubes al barrio, ¿Por qué da esta sensación?
Tal vez se deba a múltiples causas. La necesidad de reunirse, de jugar, de practicar un estilo de vida sana, de tener alternativas para los chicos que los saquen de las casas, que los hagan corren y sudar. Un impulso general de la sociedad.
¿Los vecinos se acercan más? ¿Por qué?
Sí, y es porque es una excelente alternativa. Los clubes son un lugar de encuentro, y ofrecen una mejor calidad de vida. Se puede salir de la rutina y mejorar la condición física, y a su vez conectar con otros, junto con la familia.
¿Los Clubes de barrio reciben subsidios para el desarrollo de sus actividades?
Es importante fortalecer a los Clubes de Barrio, por eso existe la Dirección General Operativa de Clubes de Barrio y Federaciones, que mantiene un Registro Único de Instituciones Deportivas (RUID).
Una de las maneras de contribuir con el quehacer de los Clubes de Barrio son los subsidios, que se entregan para proyectos deportivos y/o refacciones.
Los clubes de barrio se remontan a comienzos del siglo XX y, a lo largo del tiempo, demostraron ser una indiscutible fuente de lazos comunitarios que forjan diariamente fuertes sentimientos de pertenencia a una comunidad, a una entidad, a una camiseta o insignia.
Se instituyó el 9 de diciembre de cada año como el “Día de los clubes de barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” en reconocimiento a la sanción de la Ley 1624 que creó el Registro Único de Instituciones Deportivas.
Actualmente existen más de 300 clubes de barrio, que integran, a partir de la práctica deportiva, a niños, niñas y adolescentes de todos los sectores sociales. Además, la Ley 1807 declara que los Clubes de Barrio inscriptos en el citado registro son considerados Instituciones de Interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.