Se realizó la asamblea Nº 66 del Consejo Consultivo Comunal 15 en el barrio de La Paternal, donde se eligió la Mesa Coordinadora que estará al frente durante un año.
Cada seis meses le toca a nuestro barrio de La Paternal ser anfitrión de la asamblea del Consejo Consultivo 15. En noviembre sufrió un cambio de lugar a último momento ya que estaba pautada que se realice en la Escuela Nº 15 D.E. 14 “Provincia de Mendoza”, pero como ese día hubo paro docente y las autoridades no se encontraban en el establecimiento los vecinos no pudieron ingresar.
Surgieron tres opciones: una fue pasar la asamblea para la semana siguiente, otra realizarla en la plazoleta Raymundo Glayzer, adyacente a la escuela, y la tercera hacerla en el local de Patria Grande “LohanaBerkins”, ubicado en Fragata Sarmiento entre Cucha Cucha y Espinosa, esta última propuesta fue la ganadora.
Asistieron unas 50 personas entre vecinos, instituciones, organizaciones sociales y agrupaciones políticas. Los representantes de la Mesa Coordinadora Rubén López, Florencia Tropeano y Federico Aquize abrieron el encuentro con la aprobación del acta de la asamblea anterior.
Luego se pasó a la votación de la nueva Mesa Coordinadora, integrada por siete miembros titulares y tres suplentes que tendrá mandato por un año. Se aprobó por unanimidad de los presentes.
A continuación, la Mesa Coordinadora realizó su informe mensual en el que contó que se están reuniendo con el Interconsejo Consultivo, conformado por los Consultivos de distintas Comunas y con la Junta Comunal 15, con la que mantienen una reunión al mes.
Después se pasó al informe de las comisiones, comenzando por la Comisión de Género. Su coordinadora Valentina Gleizer, invitó al primer encuentro de cine y café donde se proyectó la película “No estás sola, Sara” y luego hubo un debate desde un enfoque interdisciplinario en la Asociación de Fomento Federico Lacroze.
Además, explicó que están trabajando en la confección de una breve encuesta para los habitantes de la Comuna respecto a la temática de violencia de género, con el objetivo de proyectar actividades de concientización, información y eventualmente ciclos o charlas de formación.
Luego continúo su exposición la Comisión de Integración Comunal y Hábitat, su coordinadora Paloma Garay Santaló explicó que estuvieron trabajando junto a la Comisión de Ambiente y Espacio Público y participaron de reuniones de vecinos de La Paternal, preocupados por los cambios que va a traer al barrio el proyecto del Viaducto San Martín y el Nuevo Código Urbanístico.
Continuarán generando lazos con los vecinos movilizados por estos temas a fin de elaborar propuestas posibles para platear al Ejecutivo porteño, reforzando las tareas realizadas desde el Consejo Consultivo como pedidos de informe y la conformación de una mesa de trabajo.
También participaron de una reunión informativa de vecinos de Chacarita, particularmente de la zona conocida como “La Cueva”, con funcionarios de la Secretaría de Participación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad y la participación del presidente de la Junta Comunal 15, Jorge Lucchesi.
Esa reunión surgió frente al reclamo de vecinos por un proyecto que pretende realizar el Ejecutivo en el parque de “Paseo de la Chacharita de los Colegiales”, sin considerar las propuestas que habían elaborado los vecinos con participación de la Comisión de Integración Barrial, pautas que fueron trabajadas con la Junta Comunal y con la Secretaría de Participación en su gestión anterior, alcanzando la instancia de desarrollo de proyecto para el llamado a licitación. Se acordó pautar una reunión futura para rever las propuestas, considerando al Consultivo como una instancia de trabajo para este tipo de proyectos.
Acto seguido se aprobó la creación de la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad cuyos objetivos serán participar, desarrollar, proponer y controlar en la elaboración e implementación de políticas públicas de Derechos Humanos y Seguridad de la Comuna 15 y su incidencia en la Ciudad.
Las principales actividades se centrarán en la vinculación con las autoridades locales y distritales en materia de DDHH y Seguridad Pública y en la relación permanente con los vecinos y organizaciones sociales y políticas, como también la elaboración propositiva de políticas públicas en materia de DDHH y Seguridad.
Siguió la Comisión de Educación, la coordinadora Irene Tolkachier manifestó que en la Escuela Nº 26 D.E. 15 “José Mármol” se cierra la sala de 5 años para el año próximo. Desde la Comisión se contactaron con la Supervisión de Distrito y les comunicaron que se reubicaron a los niños y los docentes en otras escuelas.
Por último, la Comisión de Cultura expuso su informe de la mano de su coordinador Rubén López quien contó que se encuentran elaborando un tríptico con las incumbencias y los objetivos de la Comisión incluyendo lo relativo la descentralización y Ley de Comunas y que comenzarán a visitar a los clubes de barrio y bibliotecas para relevar las actividades culturales que allí se realicen.