12 de Noviembre 2025
RESOLUCIÓN DEL GCBA QUE DECIDE LA FUSIÓN DE ESCUELAS
Decisión Oficial y Acción Legal por el Cierre de la Escuela Fray Justo Santa María de Oro
Escribe: Diego Kaul

 

 

Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Una resolución del Gobierno de la Ciudad que decide fusionarla con otro establecimiento encendió la alarma en la comunidad educativa, que teme por la desaparición de una escuela histórico de La Paternal. La Justicia citó a una audiencia clave para examinar la medida.

La comunidad educativa de la Escuela Nº16 DE 14 “Fray Justo Santa María de Oro” enfrenta con preocupación y movilización legal el inminente cierre del establecimiento, una decisión oficial que implica el traslado de los alumnos de nivel inicial, primario y de adultos a otras instituciones. La medida, formalizada a través de una resolución ministerial, es cuestionada por las familias y ahora será examinada por la Justicia.

El conflicto se oficializó con la publicación de la Resolución Nº1452/2025 del Ministerio de Educación de la Ciudad en el Boletín Oficial. El documento aprueba la “fusión” de las Escuelas Primarias N° 15 y N° 16 del Distrito Escolar 14°. Según el artículo 1º, la nueva institución resultante funcionará bajo la denominación Escuela Primaria N° 15 y tendrá su domicilio en la calle Juan Agustín García 1511, a partir del ciclo lectivo 2026.

En sus fundamentos, la cartera educativa que conduce Mercedes Miguel sostiene que, tras analizar alternativas, la fusión constituye la opción “más adecuada” desde lo pedagógico, organizacional y de gestión. Argumenta que ambas escuelas presentan “características complementarias” en matrícula e infraestructura, y garantiza que el edificio de la escuela N° 15 tiene la capacidad y las condiciones necesarias para albergar a toda la población estudiantil.

La resolución se conoció en un contexto de alta tensión judicial. Fue publicada el mismo día que finalizaba la inscripción escolar y pocos días antes de una audiencia convocada por el Juez de Primera Instancia del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº13, Dr. Guillermo Schebler.

El magistrado citó a las partes por dos acciones de amparo presentadas contra el Gobierno de la Ciudad: “Riveros, Marta Susana y otros contra GCBA” (Expediente 215915/2025) y “Escandell, María Catalina Florencia contra GCBA” (Expte. 238170/2025). En dicha audiencia, prevista para el 12 de noviembre a las 12 horas, se espera la presencia de la Ministra de Educación (o un representante), asesores tutelares, fiscales y los directivos de las escuelas involucradas.

Previamente, el juez Schebler intimó al Ministerio a que presente documentación crucial que fundamente la medida. Exige, entre otros puntos, los elementos que demuestren que el proceso fue “planificado y debidamente fundamentado”, información detallada sobre la matrícula de ambas escuelas (por grado, sección y turno), y datos específicos sobre la cantidad de alumnos con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y los apoyos a la inclusión, junto con la superficie de las aulas que los albergarán.

Historia y Comunidad vs. Argumentos Oficiales

El conflicto trasciende una simple reorganización y hunde sus raíces en la historia de las instituciones. Por un lado, la Escuela Primaria Nº 16 "Fray Justo Santa María de Oro" es un pilar comunitario en La Paternal con más de un siglo de vida. Se caracteriza por ser de jornada simple –una de las pocas que restan en el distrito– y por desarrollar un proyecto pedagógico reconocido por su inclusión de estudiantes neurodivergentes. Con una matrícula de 114 alumnos, es una institución elegida y valorada por las familias.

La medida de cierre se comunicó a las autoridades de la escuela el martes 19 de agosto, presentándose como una "fusión" basada en una supuesta baja matrícula, un argumento que la comunidad educativa rechaza de plano.

La otra institución involucrada es la Escuela de Educación Media Nº2 "Argentinos Juniors", fundada en 2007 en un espacio bajo las tribunas del estadio Diego Armando Maradona, fruto de un acuerdo y un comodato establecido por la Ley 2622. Ante problemas edilicios en este colegio, el Ministerio había propuesto trasladar a sus estudiantes a Mataderos, una solución rechazada por las familias debido a la distancia, lo que derivó en la búsqueda de una alternativa que terminó afectando a la centenaria escuela de Álvarez Jonte.

Mientras el Gobierno de la Ciudad insiste en los beneficios pedagógicos de la fusión, la comunidad de la "Fray Justo Santa María de Oro" se aferra a la historia, el proyecto educativo único y la esperanza de que la Justicia frene una medida que, para ellos, significa la pérdida de una institución que es mucho más que un edificio.