El 2 de noviembre la Noche de los Museos celebró sus 16 años con 280 actividades programadas en toda la ciudad desde las 20 hs.
El museo itinerante más convocante del barrio, como todos los años, fue “El Templo del Fútbol” de la Asociación Atlética Argentinos Juniros (Gavilán 2151). Es un museo dedicado a la historia futbolística e institucional del Bichito de La Paternal. Se inauguró al público el 25 de noviembre de 2009 y se encuentra bajo las tribunas del Estadio Diego Armando Maradona, sobre la calle Gavilán.
Antes que abrieran las puertas ya había una gran cantidad de vecinos que querían participar, haciendo una larga fila. Una de las primeras actividades programadas fue la apertura de la sala de prensa con la participación del técnico puntero del campeonato Diego Dabove y el jugador de primera división Francis Mac Allister que fueron reporteados por el público asistente.
Otro gran gusto que se dieron los hinchas y amantes del fútbol es poder ingresar por la manga con la figura del “10” y pisar el césped del estadio Diego Armando Maradona. Los rostros de alegría de los chicos y grandes sacándose fotos desde la cancha era inolvidable para los centenares de visitantes de la noche. Muchos chicos dieron la vuelta olímpica y emularon gritos de gol al mejor estilo Hauche, Riquelme, Quinteros, Borghi, Ereros o Maradona.
En esta edición además se pudo disfrutar de un partido entre el plantel de fútbol femenino del Bicho y el fútbol Seniors masculino con la presencia de López Maradona, Pontiroli y Barzola, entre otros.
En el recorrido que hacían los visitantes por el Museo se podía ver como los padres le explicaban a sus hijos de la historia de varios grandes jugadores, momentos y lugares de la institución e La Paternal.
Del evento participaron “Juglares Juglares” que estuvieron a cargo de la animación y el show de magia. También hubo sorteos de indumentaria Umbro y los más chiquitos se pudieron sacar fotos con el Bichito Francis que recorría todos los sectores para alegrar a los peques con su presencia.
El Museo "El Templo del Fútbol"
Surgió como una iniciativa institucional, buscando dar a conocer aún más la rica historia de la institución mediante la exhibición de piezas entregadas en calidad de préstamo por socios, hinchas, dirigentes, allegados y exjugadores de la institución. La singularidad de Argentinos Juniors entre los demás clubes de la Ciudad de Buenos Aires debido a los numerosos jugadores de nivel internacional allí formados y los logros deportivos conseguidos pese a no contar con enormes recursos económicos se ven reflejados en las exposiciones permanentes.
La característica más peculiar que posee el museo es que fue realizado íntegramente por hinchas y socios de la institución a través de trabajo voluntario. Ninguno de los objetos en exhibición ha sido comprado o vendido: todos pertenecen al club o a quienes desearon prestarlos para que el público en general tenga acceso a ellos. Los recursos necesarios para el acondicionamiento y la ambientación de la sala provinieron de las arcas institucionales.
La denominación El Templo del Fútbol surge de la forma pomposa y afectuosa que Francis Cornejo, reconocido hincha y entrenador de juveniles de la institución, utilizaba para referirse al estadio. Ese significado se trasladó con el tiempo y hoy día hace referencia al terreno de juego del estadio, donde han debutado algunos de los mejores jugadores argentinos de la historia.
16° edición LNM 2019
La Noche de los Museos es, desde hace más de 15 años, el mayor encuentro cultural de la Ciudad. Durante toda la noche, los museos y espacios culturales públicos y privados abren sus puertas con una programación especial para que todos los vecinos los recorran en familia y disfruten de sus colecciones, muestras y actividades.
Todas las sedes tienen entrada gratuita y los transportes se suman también a la propuesta: durante la noche se pudo viajar gratis en los subterráneos y gran parte de las líneas de colectivos de Buenos Aires.
En esta nueva edición fueron 280 museos y espacios culturales los que abrieron sus puertas para que todos los vecinos puedan conocer el importante patrimonio que albergan. Recorrer estos espacios es una manera de seguir mostrando a Buenos Aires como una de las capitales culturales del mundo.