Visitas:
9 de Noviembre 2019
9 DE NOVIEMBRE: DÍA NACIONAL DEL DONANTE DE SANGRE
Gracias a donaciones voluntarias se pueden realizar transfusiones a centenares de pacientes
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

El 9 de noviembre, se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, en homenaje al médico argentino Dr. Luis Agote, quien realizó la primera transfusión de sangre anti coagulada en el mundo, en el año 1914 Hospital Rawson.
Esta transfusión fue realizada en la ciudad de Buenos Aires en el Hospital Rawson. Descubrimiento que fuera un aporte científico muy importante para la humanidad, produciendo una revolución en el campo de la medicina transfusional. Fue esencial para el desarrollo de los Bancos de Sangre y de toda la Hemoterapia. Especialidad médica de vital importancia para que hoy puedan realizarse trasplantes y tratamientos médicos de enfermedades complejas.
La Legislatura de la CABA promulga en el año 2003, la Ley 1038 instituyendo el 9 de noviembre como el Día del Donante Voluntario de Sangre y Hemocomponentes. Incorporando esta fecha al calendario Escolar. En el año 2004 fue promulgada La Ley Nacional 25.936, e instituye el 9 de noviembre como el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre.

Solo en los Hospitales de la ciudad de Buenos Aires cada 4 minutos un paciente recibe transfusiones de un componente sanguíneo.

La Red de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud del GCABA atendió un total de 54.000 donantes de sangre de los cuales el 40 % son voluntarios altruistas, desligados de la reposición. Gracias a todos ellos se pueden  realizar transfusiones de componentes sanguíneos  a  centenares de pacientes que requieren  para salvar o mejorar su calidad de vida.

El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires informa que en el marco del Día Nacional del Donante de Sangre con el objetivo de promover la Donación de Sangre Voluntaria y Habitual, desligada de la reposición, y con el fin de fortalecer la seguridad transfusional y poder disponer de los recursos de sangre, componentes y derivados lo más seguros posibles para los integrantes de la comunidad, en el marco de los principios de equidad, universalidad y eficiencia.

La Dirección General de Hospitales informa que La Red de Medicina Transfusional organizará varias Campañas en los siguientes lugares, días y horarios: 

  • Sábado 9 de noviembre:
    - Hospital Gutiérrez
    (Gallo 1330), en la Unidad de Hemoterapia, de 8 a 12hs.
    - Hospital Argerich (Pi y Margall 750), en Hemoterapia Consultorio 85, de 8 a 11hs.
  • Martes 12 de noviembre de 7.30 a 12 hs, en el Hospital Santojanni (Pilar 950, Unidad Hemoterapia).
  • Jueves 14 de noviembre de 8 a 18hs: organizada en conjunto con Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Lima 717 (abierta a toda la comunidad ingresando con DNI).



Las Campañas serán llevadas a cabo por un equipo interdisciplinario con Médicos especialistas, Técnicos, Bioquímicos y Promotores de Hemodonación de los Hospitales porteños pertenecientes a la Red de Medicina Transfusional.
Las unidades obtenidas serán derivadas a los hospitales de la ciudad. Todos deben disponer de sangre y componentes ante un requerimiento transfusional. Por ello es imprescindible contar con personas que en forma regular donen sangre en forma voluntaria y desinteresada.

Estará presente el Registro Nacional de Medula Ósea (INCUCAI), inscribiendo a quien lo desee en dicho registro.

Datos importantes:

Durante el 2019 han realizado 63 campañas externas de donantes voluntarios de sangre, a las que se han acercado  alrededor de 4.210 donantes voluntarios de sangre, 20% más del año 2018.
2015 – 52 campañas de donación de sangre – 2.954 donantes
2016 – 64 campañas de donación de sangre – 3.617 donantes
2017 – 67 campañas de donación de sangre – 3.905 donantes
2018 – 78 campañas de donación de sangre – 4.500 donantes

La Red de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud del GCABA tuvo 40,55% donantes voluntarios altruistas, desligados de la reposición. En comparación con el 2015 aumentó un 17% la donación voluntaria.

Sólo con donaciones voluntarias y habituales se puede garantizar a quienes la requieran, que las reciban a tiempo

Quiénes pueden donar sangre:

  • Personas entre 18 y 65 años, que gocen de buena salud y pesen más de 50 kilos.
  • Presentar DNI, C.I., Pasaporte u otro documento que acredite su identidad.
  • NO estar en ayunas.
  • Entre una donación y otra deberá pasar por lo menos 8 semanas

Quiénes pueden Inscribirse como donantes de Médula Ósea:

  • Personas entre 18 y 55 años, que pesen más de 50 Kg y gocen de buena salud.