En el marco del Octubre Rosa, superhéroes, murga y más de un centenar de vecinos recorrieron las calles en la tercera edición de la ya tradicional movida que promueve la detección temprana.
El barrio de La Paternal se tiñó de esperanza y concientización el pasado sábado 18 de octubre. En una tarde cargada de emociones, más de un centenar de personas participaron de la tercera edición de “La Caminata Rosa”, un evento que crece año a año y que se consolida como un faro de concientización en la lucha contra el cáncer de mama, en el marco del Octubre Rosa - el mes internacional de sensibilización sobre esta enfermedad.
La jornada se desarrolló en la puerta del CESAC 34, en Artigas 2262, donde Batman, Superman y Gatúbela, junto a su Batimóvil, encabezaron una colorida columna humana. Antes de partir, la profesora Andrea del Centro Cultural Resurgimiento guió un calentamiento con baile que puso la energía al máximo.
La caminata trazó un circuito simbólico por las calles del barrio: Artigas, Carranza, Bufano y Álvarez Jonte, para regresar al punto de partida. Durante el trayecto, voluntarias entregaban volantes informativos sobre detección temprana, mientras el humo rosa y la música acompañaban el paso de los participantes.
"Es impresionante ver cómo la convocatoria ha crecido. Lograr que tantas personas salgan a caminar por una causa tan importante nos llena de orgullo", expresó Héctor, enfermero del CESAC 34 y uno de los organizadores, junto a María de los Ángeles. "Se ha incrementado las consultas de mujeres en el último tiempo. La concientización es vital"
Arte y salud, mano a mano
El predio del CESAC y Resurgimiento se transformó en un gran festival comunitario. Sobre el escenario desfilaron el canto de Ángel Chang con sus bailarines, el coro "Oncolocos" del Hospital Álvarez, las bandas de rock Ella Miente Más y Máxima Potencia, el ballet folclórico Del Algarrobo al Ombú y el cierre a todo ritmo de la murga "Dioses de La Paternal".
Mientras tanto, en los stands, profesionales de la Fundación Barceló y el Hospital Álvarez brindaban charlas accesibles. La Dra. Laura Laino disertó sobre patología mamaria; derribando mitos sobre la enfermedad conversó el Dr. Sebastián Carreras del Servicio de Ginecología del Hospital Álvarez con los vecinos.
La jornada no se quedó solo en la concientización. Se invitó a todas las mujeres mayores de 40 años a realizarse mamografías gratuitas el 29 de octubre en el CEMAR de Fragata Sarmiento, sin necesidad de indicación médica previa.
"Para pedir turnos de control se puede llamar al 147", recordaron los organizadores. "Muchas veces no tienen que esperar ese mes famoso para realizar estudios si les llegan a hacer un diagnóstico en el CESAC 34".
Claves para la detección temprana
Durante la jornada, los profesionales enfatizaron los tres pilares fundamentales para la detección precoz:
Mamografía anual a partir de los 40 años (o antes si hay antecedentes familiares)
Examen clínico mamario anual con un profesional de la salud
Autoexamen mamario mensual para familiarizarse con el cuerpo
"El autoexamen no reemplaza los controles médicos ni la mamografía, pero contribuye a que las mujeres conozcan mejor su cuerpo y puedan detectar cambios", explicaron los profesionales del Hospital Álvarez
Señales de alerta a tener en cuenta
Los profesionales destacaron la importancia de consultar inmediatamente ante:
Bultos o nódulos en mamas o axilas
Cambios en la textura de la piel
Alteraciones en el pezón
Secreciones anormales
Asimetrías recientes
Comunidad en movimiento
La feria de emprendedores locales, las clases abiertas de taekwondo, ritmos urbanos y gimnasia artística del centro cultural Resurgimiento, y los controles de presión y glucemia realizados por personal del Hospital Israelita completaron una jornada donde la salud se celebró entre todos los presentes. La solidaridad es el mejor tratamiento para construir una comunidad más sana y unida.