Hoy, 30 de octubre, Diego Armando Maradona cumpliría 65 años. En La Paternal, ese rincón de Buenos Aires que se bautizó como "Tierra de Dios", el aire es distinto. Se mezcla la pasión de un barriofutbolero con la nostalgia de un ídolo que sigue tan presente como cuando acariciabacon su zurda mágica la pelota en Boyacá y Juan A. García.
Diego sigue presente más que nunca. En cada pared pintada, en cada anécdota que se repite, en cada pibe que juega a la pelota con la ilusión de ser, aunque sea por un segundo, un poco como él.
Diego Armando Maradona, cifras que invita a analizar cómo su figura ha evolucionado desde ícono deportivo a fenómeno cultural permanente.
El hashtag #Maradona genera 1.2 millones de menciones mensuales en redes sociales
Los museos con pabellones dedicados a Maradona: El Templo del Fútbol En Argentinos Juniors y el de Brandsen 805 en La Boca, reciben miles de visitantes mensuales
Las reproducciones de sus goles en plataformas digitales superan los 50 millones anuales
El 10 sigue siendo el número más elegido en las canchas de baby fútbol
Lo notable es cómo traspasa generaciones. "Los niños que nunca lo vieron jugar lo adoptaron como propio", señala la investigadora cultural Florencia Saintout. "Sus goles se transmiten de abuelos a nietos como relatos fundacionales".
Buenos Aires cuenta con más de 250 murales dedicados a Maradona, según el registro del Museo del Graffitti. La Paternal lidera el ranking, seguida por La Boca. Cada aniversario suma nuevas intervenciones.
Universidades de todo el mundo incluyen a Maradona en sus programas de estudio. Desde la Sorbona hasta Harvard, su figura se analiza en cátedras de sociología, comunicación y estudios culturales. "Es un caso único de construcción identitaria", afirma el profesor Robert Miller de la Universidad de Columbia.
Datos:
Nació el 30 de octubre de 1960 en Lanús, pero se formó en Argentinos Juniors “El Semillero del Mundo”
Debutó en Primera el 20 de octubre de 1976 con solo 15 años
Jugó 166 partidos en Argentinos, convirtió 116 goles
Siempre se declaró "del barrio de La Paternal"
"Diego no solo nos dio goles, nos dio identidad. Nos enseñó que con coraje y talento se podía vencer al poder. Por eso, cada vez que un pibe en una villa o una canchita de fútbol 5 juega, ahí está Diego. Cada vez que un argentino en cualquier parte del mundo se siente orgulloso de sus raíces, ahí está Diego.
A 65 años de su nacimiento, Maradona demuestra que algunos íconos se transforman. De jugador a mito, de mito a símbolo cultural, su presencia sigue definiendo una manera de ser argentino en el mundo. Como él mismo predijo: "La pelota no se mancha", y su legado tampoco.
Homenajes en La Paternal
• "Día Maradoniano" - Microestadio Malvinas Argentinas
*19:00 horas - Entrada gratuita con alimento no perecedero*
El evento central contará con la conducción de Dalma Maradona, Migue Granados y Lucas Fridman. Será una noche cargada de emociones con la presencia de figuras históricas del fútbol como Claudio Caniggia, Sergio Goycochea, Pedro Troglio y Luis Islas, además de Claudia Villafañe y las hijas del Diez.
El lineup musical incluye a Ratones Paranoicos, Las Pastillas del Abuelo, Soledad, No Te Va Gustar, La Bersuit, Los Auténticos Decadentes, Dante Spinetta y Attaque 77. Más de treinta personalidades del deporte y espectáculo completarán este megaevento solidario.
• 4° Tour Maradoniano - La Paternal Pedalea
*19:30 horas - Punto de encuentro: Plaza Pappo*
La agrupación ciclista invita a un recorrido familiar de 15km por los lugares emblemáticos de Maradona en el barrio. El trayecto, que finaliza en la estación Paternal del ferrocarril San Martín, incluirá paradas en murales y puntos significativos. Requisito: llevar un paquete de galletitas dulces para colaborar.
• "La Casa de Dios" - Lascano 2257
De 11 a 18hs - Entrada con alimento no perecedero
La casa donde Maradona vivió entre 1978 y 1980, durante sus primeros años en Argentinos Juniors, abre sus puertas con una promoción especial. Quienes lleven un alimento no perecedero para el merendero Ricardo V. Fiorito podrán visitar este espacio único que conserva la esencia del Diego joven.
• La Cafetería de D10S - Álvarez Jonte y Gavilán
Desde las 14:30 horas
El local ubicado en la esquina del estadio de Argentinos Juniors será epicentro de un encuentro íntimo con artistas, músicos, familiares y amigos del Diez. Una jornada cargada de recuerdos y emociones en el corazón de La Paternal.