22 de Octubre 2025
EMOTIVO FESTEJO CON HOMENAJES
Biblioteca Florencio Sánchez: 110 años
resistiendo con libros, huerta y voluntariado
Escribe: Diego Kaul

 

 

Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

La biblioteca popular homenajeó a María Elena Berardi y Carlos Zuffinetti, dos pilares de la institución. "Esto se mantiene a pulmón, con amor por el barrio", destacaron sus actuales referentes.

El Pasaje Granada 1660 se vistió de gala el sábado 18 de octubre. La Biblioteca Popular Florencio Sánchez cumplió 110 años y lo celebró con una fiesta que brilló en la vereda, la huerta y en cada rincón de esa casa que es un símbolo de La Paternal.
Desde las 15 hasta las 19 horas, los vecinos y vecinas disfrutaron de una hermosa tarde: los más chicos jugaron con el Espacio Crecer Jugando, también hubo talleres de fanzine, dibujo, collage y siembra, show de circo con Circopate, música en vivo con Caro Murray y Anto Pi, y el cierre con brindis y torta.

Los homenajes
El momento más emotivo llegó cuando se mostraron las placas que perpetúan la memoria de María Elena Berardi y Carlos Zuffinetti, con la presencia de sus familiares. La sala de computación llevará el nombre de ella; la huerta, el de él.
La presidenta Silvana Lozano, compartió sus recuerdos: "Carlos nos abrió este espacio a las personas que pasábamos por acá, me emociona un poco. Encontrar una persona que abra el amor por las plantas y por la cultura y haga un espacio para venir... con Carlos hablamos de todo. Esas personas que invitan a volver a los espacios fundamentales como las bibliotecas, que son de todos nosotros. Esto es un humildísimo homenaje y estamos sumamente agradecidos".
Sobre María Elena, Silvana destacó: "Hizo muchísimo por la cultura del barrio, por la biblioteca".
Norberto Zanzi, expresidente de la institución, recordó: "María Elena estuvo acá más de 40 años, en épocas que eran muy difíciles. No existía una ley que ayudara a las bibliotecas populares de la ciudad. Ella fue una de las que luchó, fue a la Legislatura, trabajó para que se hiciera una ley que por suerte fue aprobada. Si esto está así es por María Elena".
Sobre Carlos, destacó: "Siempre estaba acá, toda a pulmón. Cuando no venía la bibliotecaria, él venía y manteníamos la biblioteca abierta. Cuando empezó la huerta, se comprometió mucho".

La charla: el presente de un espacio que resiste
Silvana Lozano, actual presidenta, y Mercedes Palmucci, vicepresidenta, dialogaron con los medios barriales sobre los desafíos de mantener viva la institución.
"Yo empecé hace unos años, cuando me mudé al barrio", contó Silvana. "Vivía cerca y me acerqué. Acá se armó un equipo hermoso. Las chicas de la huerta vienen todos los días. La bibliotecaria es una genia". Mercedes, por su parte, llegó desde el campo: "Soy psicóloga jubilada, me vine al barrio después de quedar viuda. Pasé y vi el cartel de la huerta. Golpeé y empecé a venir. Me parece importantísimo este espacio: los libros y la huerta".
Ambas coincidieron en el valor social de la biblioteca: "Estos son espacios que no son solamente biblioteca. Son espacios de contención y socialización. Hay un montón de población vulnerable que encuentra ese refugio. Las bibliotecas están siendo refugios", señaló Silvana. "Vienen chicos de las escuelas cercanas, hay una escuela que no tiene biblioteca y viene a utilizar nuestro salón" resaltó Mercedes.
Sobre la situación económica, explicaron: "Con la CONABIP está complicado. Hay un desfinanciamiento y un parate. El presupuesto no se movió a nivel nacional. Pero nosotros somos un lugar privilegiado: tenemos casa propia".
Mercedes destacó el trabajo en red: "Con la Huerta del Hambre, de Agronomía, intercambiamos semillas. Es re bueno, ellos también tienen toda una movida importante". Y recordó una anécdota que pinta de cuerpo entero el espíritu del lugar: "El año pasado tiramos semillas de calabaza en el cantero de la calle y salieron más de 30. Los vecinos venían a buscarlas".
Ambas hicieron un llamado a la participación: "La gente tendría que participar más. Esto es público, popular y del barrio. Porque es nuestro. Somos ciudadanos y tenemos este espacio hermoso. La gente se puede asociar por una cuota baja y llevarse hasta tres libros cada quince días".
Y destacaron el trabajo de la bibliotecaria Evelyn Zanabria: "Es fundamental. Gracias a ella hemos crecido mucho, hizo una curadoría de libros excelente y se armó una biblioteca juvenil e infantil hermosa".
Entre talleres de dibujo, inglés, literatura y la huerta que sigue dando sus frutos, la Florencio Sánchez demostró que, a 110 años de su fundación, sigue siendo ese faro cultural que ilumina La Paternal, manteniendo viva la llama de quienes, como María Elena y Carlos, entendieron que los libros y las plantas son raíces que sostienen la identidad de un barrio.

Instagram: biblioflorenciosanchez
/ Tel: 11 2472-2724