12 de octubre 2022
INSCRIPCIÓN AL CICLO LECTIVO 2023
Cambio a Jornada Completa en establecimientos escolares primarios de la Comuna 11
Fuente: Mónica Rodríguez "Aquí Villa del parque"
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Desde el 3 hasta el domingo 23 de octubre de 2022, se encuentra abierto el período ordinario de Inscripción Escolar para el ciclo lectivo 2023.
Esta etapa está destinada a aspirantes a todas las salas de Nivel Inicial, ingreso a 1.° grado de Nivel Primario y a 1.° año de Nivel Secundario.
También para las modalidades de Educación Especial y Adultos y Adolescentes, que no tiene fecha límite, mientras que para Nivel Terciario será del 3 de octubre de 2022 hasta febrero de 2023.
El sistema de Inscripción En Línea está dirigido a todos/as los/as aspirantes que ingresan por primera vez a un establecimiento educativo de gestión estatal de la Ciudad o que cambien de nivel educativo. Deben preinscribirse a través del Sistema:

  • Alumnos/as que comienzan su escolaridad.
  • Alumnos/as matriculados/as en un establecimiento educativo de gestión estatal de la Ciudad que cambian de nivel (de Inicial a Primario o de Primario a Secundario).
  • Alumnos/as provenientes de escuelas privadas de la Ciudad o de cualquier otra jurisdicción (sean privadas o estatales).
  • Alumnos/as que desean ingresar a una carrera de Nivel Terciario de la Ciudad.

Una vez que las familias y/o estudiantes realizan la preinscripción, deben completarla efectuando el control documental, que consiste en la presentación de la documentación que respalda la información suministrada en el sistema al momento de la preinscripción. Este trámite puede hacerse en línea a través del sistema o en alguno de los puntos presenciales habilitados (con turno previo) hasta el 28 de octubre. La publicación de listados de asignación de vacantes será el 25 de noviembre.
Las familias podrán acceder al buscador de establecimientos educativos de la Ciudad para explorar las características de cada escuela como la ubicación, las vías de contacto, un recorrido 360 por sus instalaciones y los programas educativos.

Para aquellos que estában acostumbrados al antiguo sistema de acercarnos a la escuela pública de nuestra preferencia a inscribir a nuestros hijos cuando iniciaban un nuevo nivel y/o cambiaban de escuela, la digitalización nos es desconocida.
Consultando con quienes hoy deben someterse a estas nuevas formas de anotar a los chicos en las escuelas públicas de la ciudad, nos cuentan que lejos de haberse simplificado, el trámite se ha tornado engorroso y deja con incertidumbre a los papás hasta que logran confirmar una vacante que no siempre es en el establecimiento que priorizan.

MODALIDAD JORNADA COMPLETA
En los últimos meses se ha sumado la decisión del gobierno porteño de pasar una treintena de escuelas primarias que están bajo la órbita de la gestión estatal a la modalidad de jornada completa. Para sorpresa de muchos este cambio de régimen se inició en algunas escuelas ahora, en los meses de septiembre y octubre dentro de lo que dieron en llamar “experiencia piloto”. Otras pasarán a doble escolaridad a partir del febrero de 2023.
Si bien el Ministerio de Educación envió previamente encuestas a las familias para medir su opinión, un cambio tan brusco desordena a las comunidades educativas que se ven impactadas por la transformación de manera casi inesperada, en la que es imprescindible no soslayar diversos factores:

  • Infraestructura: Muy pocos de los edificios escolares que pasan de jornada simple a completa están preparados. Tengamos en cuenta que algunos de ellos son inmuebles que datan de principios del siglo XX con una estructura mínima para albergar a un limitado número de alumnos por turno. En general no cuentan con cocinas adecuadas y mucho menos disponen de comedores para dar el almuerzo a todos los chicos que pasarán a quedarse en la escuela.
  • Se debe definir un plan curricular y proyecto pedagógico acorde
  • Docentes y auxiliares: el cambio de modalidad supone la adecuación de todo el staff. Gran parte de los docentes que hoy están en jornada simple deben estar dispuestos a ampliar su horario de trabajo a 8 horas y aquellos que tienen sus horas compartimentadas en dos escuelas seguramente deberán optar por una de ellas. También sobrevendrán otras modificaciones que afectarán las suplencias y según las materias que se agreguen se deberán contratar nuevos docentes de esas disciplinas.
  • Familias: Si bien para ciertas familias este cambio de modalidad los puede beneficiar, no parece que ello le ocurra en todas, puesto que quienes envían a sus hijos a escuelas de jornadas simple lo hacen partiendo de una elección que puede sustentarse en múltiples causas, entre ellas: · Chicos que no resisten la Jornada completa porque se agotan.
    · Niños que les cuesta madrugar y no rinden por la mañana, por eso los padres los   envían al turno tarde.
    · Temas laborales y de la propia organización familiar.
    · Actividades extracurriculares que realizan los chicos: talleres de arte, deportes, etc.
    · Problemas médicos o terapias a las que concurren los niños.
    · Etc, etc.
    Estos bruscos cambios desordenan la vida de las familias, adaptarse no es tan sencillo y puede significar un problema mayúsculo si como medida de última instancia obliga a las familias a cambiar de escuela, sobre todo puede ser traumático para aquellos niños que están cursando sus últimos años de escolaridad primaria y ya tienen muy arraigados sus círculos de pertenencia.

Más allá de las desprolijidades en que pueda incurrir la autoridad de aplicación, lo cierto es que la Ley Nacional de Educación sancionada en 2006 propicia que paulatinamente las escuelas de Jornada Simple pasen a ser de Jornada completa, algo que hasta el momento se había avanzado poco y nada.
Otro factor coadyuvante que empujo esta repentina toma de decisión es que desde Ministerio de Educación de Nación y más precisamente desde el Consejo Federal de Educación se está instando a todas las jurisdicciones a impulsar la transformación hacia la jornada extendida con 5 horas diarias de clase y así completar una carga horaria de 25 horas semanales de escolaridad.
Dentro de este esquema la Nación le garantiza a cada provincia y por supuesto también a la ciudad de Buenos Aires una inversión de 18 millones de pesos que debido a la inflación se ampliará y la reapertura de las paritarias docentes. Con esta cifra que se repartirá proporcionalmente entre las provincias pagarán el 80% del plus salarial que perciban los docentes por hora extra y luego el financiamiento se extenderá por los siguientes cinco años. El otro 20% de mejora de salarios de los maestros corre por cuenta de las jurisdicciones.
Dentro de este esquema la ciudad de Buenos Aires desestimó agregar una quinta hora como propone del Ministerio de Educación de Nación y optó por pasar una parte de las escuelas primarias públicas (30) de jornada simple a jornada completa.

Datos porteños
La ciudad de Buenos Aires tiene un total de 887 establecimientos educativos de nivel primario, de ellos el 60% ya viene funcionando bajo la modalidad de doble escolaridad. A partir del 2023 se sumarán 30 escuelas más.
Las escuelas primarias de gestión estatal son 465, las restantes 422 son de gestión privada.
La matrícula total asciende a 282.103 alumnos. De ellos, 147.613 estudian en escuelas públicas y 135.490 lo hacen dentro del sector privado.

Comuna 11
En la Comuna 11 concurren 19.750 chicos a escuelas primarias comunes, 9.567 lo hacen a escuelas públicas y 10.183 van a escuelas de gestión privada.
En total hay 73 escuelas, 33 están dentro del ámbito privado y 40 dependen del Gobierno de la Ciudad, según datos de la Unidad de Evaluación Integral de Calidad y Equidad Educativa del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, correspondientes al año 2021.

Escuelas que serán de Jornada Completa en la Comuna 11

Escuela Nº 4 D.E. 12 "Provincia De La Pampa", Caracas 1249, Villa Gral. Mitre
Escuela Nº 18 D.E. 7 Comodoro Clodomiro Urtubey, Alejandro Magariños Cervantes 1556, Villa Gral. Mitre
Escuela N° 16 D.E.14 “Fray Justo Santa María de Oro”, Av. Alvarez Jonte 1964, Villa Gral. Mitre
Escuela N° 14 D.E. 12 "Capitán Enrique Guillermo Parker”, Condarco 1129, Villa Gral. Mitre • Esc. Primaria N° 7 D.E. 12 Jorge Newbery, San Blas 2962, Villa Santa Rita