21 de octubre 2022
12 OBRAS EN 10 ESPACIOS CULTURALES
Se desarrolló el 4to. Festival de Teatro Independiente de la Comuna 15
Escribe: Carolina Orrego
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Durante tres fines de semana se presentaron 12 obras teatrales en 10 espacios culturales de los barrios de Villa Crespo, Chacarita, La Paternal, Agronomía, Villa Ortúzar y Parque Chas con entrada al sombrero.
La cultura nace en los barrios. Una expresión concreta de esa idea fue la cuarta edición del Festival de Teatro Independiente de la Comuna 15 organizado por el Centro de Atención Comunal, la Agenda Cultural 15 y Amo Villa Crespo. El evento se desarrolló durante tres fines de semana, del 30 de septiembre al 15 de octubre, con doce obras de teatro en diez espacios culturales de La Paternal, Villa Crespo, Chacarita, Agronomía, Villa Ortúzar y Parque Chas, siempre a sala llena. Las entradas fueron “al sombrero” para que ningún espectador quede afuera de esta fiesta teatral.

La curaduría del Festival contempló varias obras con perspectiva de género, diversidades sexuales y nuevas miradas con una fuerte presencia de directoras, dramaturgas y actrices mujeres.
Además de la programación prevista, el Festival contó con una función especial en apoyo a la lucha que llevan los vecinos y vecinas del Galpón de Ortúzar ante el intento de desmantelamiento por parte del Gobierno de la Ciudad de ese espacio barrial, comunitario y cultural. El espectáculo que se presentó fue “Conatus” con Nacho Zabala, integrado por niños, niñas y adultos.
“Nuestro festival fue pensado para que la cultura independiente se exprese en espacios artísticos y culturales del barrio. Frente al desmantelamiento del Galpón de Ortúzar respondemos con más arte y compromiso”, explicó Leonardo Lucchese, organizador del Festival y miembro de la Junta Comunal 15.
La apertura del Festival fue el viernes 30 de septiembre con la presentación de “Zully, recuerdo de visita” en El Brío de Villa Ortúzar. La pieza escrita por Gabriel Conlazo y Flora Ferrari, aborda la historia de Zully Moreno, la gran diva del cine nacional, que regresa a la Argentina tras sus años de exilio en España.
Luego continuó el sábado 1° de octubre con “Las Marías” en Espacio Salvo de Villa Crespo. La obra escrita y dirigida por Daniela Ruiz e interpretada por Gabriela Barba Mele y Lorena Cammar está inspirada en mujeres que fueron víctimas de violencia de género. Reflexión sobre los privilegios adquiridos y los derechos que aún deben conquistar mujeres, travestis, lesbianas, trans y cuerpos feminizados.
El domingo 2 fue el turno de “Meraviglioso” en C Complejo Art Media de Chacarita. La pieza escrita por Marina Barbera y Lucas Di Giorgio, indaga en la figura de “un muchacho, un varón, un tipo común”. De pronto, la acción se ve interrumpida por un pequeño accidente doméstico y un llamado.
“Porciones de amor”, el viernes 7 en El Hueco de La Paternal. Escrita y protagonizada por Omar Mora y Lara Hernaiz bajo dirección de Martín Policastro, la obra propone un viaje en el tiempo a través de seis porciones de un romance no convencional.
El 8 fue el turno de “Reprogramación” en Azul Teatro de Villa Crespo. La obra transcurre en un pueblo de la costa bonaerense en un futuro inexacto y narra el vínculo entre Dorita y Yammy, un robot, que esperan el retorno de su hijo.
El domingo 9 fue el turno de Humor Femenino Vol. I con “Olinda a las seis y la guía turística” en la librería Malatesta de Parque Chas. Exploran el vínculo entre una mujer a la espera del amor de su vida y una guía turística perdida en un laberinto barrial. Humor Femenino Vol. II, por su parte, contiene tres obras breves que conjugan historias de mujeres que hacen frente a situaciones desesperadas. “Canepa, Rauch y yo”, “Brigitte” y “Coaching Sentimental”, se presentaron el viernes 14 en Espacio Gutenberg de Agronomía.
En la última jornada del Festival, el sábado 15 se vio “Bastarda sin nombre” en Mil80 Teatro de Villa Crespo. La pieza escrita por Cristina Escofet propone una renovada mirada sobre la figura de Evita. Finalizando con “Las Costureras. Un melodrama pueblerino” en El Crisol Teatro del mismo barrio. La obra escrita e interpretada por Gabriela Ainstein y Renata Aiello bajo dirección de Lucía Szlak narra el relato de dos costureras de pueblo unidas por la costumbre y el aburrimiento.

Dafne Strobino, una de las organizadoras y fundadora del proyecto Agenda Cultural 15, explica que el festival nació bajo la idea de dar a conocer la cultura que hay en los barrios de la Comuna 15. “Muchas veces los vecinos no saben que en la cuadra en la que viven hay un teatro independiente, que no hay necesidad de trasladarse al centro para ver una buena obra. Nuestra idea es dar a conocer esa cultura barrial porque hay una gran variedad de propuestas: había muchas antes de la pandemia y ahora al teatro independiente le está yendo muy bien porque volvieron las ganas de ir a ver teatro y disfrutar”, dice.
Para Strobino, los seis barrios que integran la Comuna 15 se caracterizan por “seguir siendo barrios”. “La gente se identifica con su barrio y elige seguir viviendo ahí. Con respecto a la cultura independiente, en Villa Crespo hay muchísimo luego de la explosión de Palermo; muchos se trasladaron porque era cerca y más accesible”.

En 2015, 2016 y 2018 se realizó este Festival de Teatro Independiente de la Comuna 15, un hecho cultural que llegó este año con su cuarta edición, único de estas características en el ámbito comunal. “Promovemos la equidad geográfica y representativa del desarrollo teatral de los circuitos de la cultura independiente de la Comuna”, explican las y los organizadores.
“Con esta propuesta integradora y comunitaria buscamos visibilizar la oferta de la cultura independiente de la Comuna 15 y así promover y acercar el mundo del teatro a los vecinos y vecinas de los barrios que la integran, abriendo las puertas de sus espacios artísticos", continúan desde la organización del Festival.
“Después de dos años de pandemia, esta edición recibió al mayor número de vecinos y vecinas en la historia del Festival, demostrando el deseo que tienen los vecinos de la Comuna y de la Ciudad de poder acceder a obras de teatro alternativas, de manera gratuita y en sus barrios”, observa Lucchese.
“Nos enorgullece posibilitar que estas propuestas lleguen a concretarse, con la certeza que con decisión política, trabajando con la misma comunidad y democratizando la cultura, las vecinas y vecinos de la Comuna pueden disfrutar de sus propios barrios”, continúa el comunero. “Fueron tres fines de semana en los que asistieron más de 350 personas y disfrutaron de doce obras en diferentes espacios culturales, sociales y políticos de nuestros seis barrios”, cerró Lucchese.