Visitas:
1 de Octubre 2019
ELECCIONES 2019
Entrevistamos a candidatos a la Junta en la Comuna 11
Escribe: Dafne Strobino Niedermaier
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Presentamos a tres candidatos de distintos partidos políticos que competirán en las elecciones del 27 de octubre en la Comuna 11.

Entrevistamos a Marilina Arias que encabeza la lista para comuneros del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), a Gastón Fernández del Frente de Todos, y Agustín Suárez (Juntos por el Cambio); candidatos en la Comuna 11.

 

Marilina Arias, tiene 34 años, es maestra de primaria y hace 12 años trabaja en escuelas de la Comuna 11, forma parte del sindicato docente Ademys.

¿Cuál es tu trayectoria política y social? ¿Cómo llegaste a la política?
Me recibí a los 21 años ya con una hija de 4. Desde chica y en la adolescencia me involucraba en causas populares, inicié mi actividad en el centro de estudiantes de mi secundario como delegada ligada a las causas de derechos humanos y la defensa de la educación pública. Actualmente, además de ser maestra de 2do grado en la Escuela Nº 18 DE 7º, soy miembro del consejo directivo de Ademys hace ya 6 años.
Inicié mi militancia partidaria en el trotskismo a fines de 2010, cuando la patota de la burocracia sindical mató al joven Mariano Ferreyra que luchaba contra la precarización en el ferrocarril.También fue el año de las tomas de tierras y desalojo de muchas familias con sus hijos y los asesinatos en el Parque Indoamericano. Esos dos hechos me marcaron a fuego, sumados a la realidad del aula que muchas veces excede la voluntad, el amor y la dedicación que le pongamos a la tarea de enseñar, nuestros chicos pasan hambre, viven realidades muy hostiles y es este mismo sistema que legitima esas injusticias.
Junto con mis compañeras de Pan y Rosas somos una de las principales agrupaciones de mujeres del mundo que pelea en cada sindicato, escuela, lugar de trabajo, fábrica porque las demandas del movimiento de mujeres sean tomadas por el conjunto de los trabajadores, y eso es algo que llevamos a cada lugar donde damos pelea.

¿Cómo ves a la Comuna 11 en este momento?
Veo que pasa lo mismo que en toda la Ciudad, hace años que pretenden construir una Ciudad para ricos. Veo que las prioridades de quienes gobiernan están muy alejadas de las prioridades que tiene el pueblo pobre y trabajador que hoy sufre el ajuste. Veo cómo se hace negocio con la obra pública con millones que van a engrosar las arcas de las familias amigas del gobierno y a la vez veo cómo las necesidades de los sectores populares y las y los trabajadores son relegadas.
Faltan centros de salud gratuitos, que funcionen, con personal suficiente e insumos para todos aquellos que no pueden acceder a una prepaga u obra social. Veo la ausencia de jardines maternales para las familias que salen a trabajar todo el día (que hoy por hoy son la mayoría) donde terminan dejando gran parte de su sueldo en un jardín privado. Veo la falta de políticas públicas para atención y prevención de mujeres víctimas de violencia de género, no hay ni un refugio en toda la zona. Veo las escuelas donde nos congelamos porque pintan sus fachadas, pero a nadie le preocupa si adentro funciona la calefacción. Las pocas cosas que se arreglan o hacen en las escuelas son gracias a las cooperadoras que sostienen las familias. Veo las viandas y comida que les sirven a los chicos en los comedores escolares donde han recortado las raciones y bajado la calidad de los alimentos. Veo cómo los servicios que pagamos como la luz son cada vez peores, se cortan permanentemente mientras sus dueños se llenan los bolsillos con tarifas siderales y ganancias de más del 200%, me pregunto ¿Por qué los servicios esenciales como la luz, el gas, tienen que dar ganancias si son un derecho básico elemental para la vida?.
Tenemos un alumno en mi cole que perdió todo su departamento en un incendio por no tener gas para poder calefaccionarse. Veo gente durmiendo en la calle, en una ciudad que tiene 200.000 viviendas ociosas sin ocupar. Me resulta irracional que las preocupaciones sigan siendo la baldosa, el FMI, la fachada, cuando todo esto sucede en la realidad. Veo pibes y pibas muy jóvenes precarizados en Glovo o Rappi arriba de sus bicis congelándose de frío y corriendo de un lugar a otro para tener una moneda para poder pagar sus estudios o comer.
¿Cuáles son tus proyectos para la Comuna 11?
En primer lugar, la lógica es invertir las prioridades. Que estén en primer orden del día las necesidades más elementales y básicas de los sectores populares, los jubilados que hoy la están pasando mal. Que se anulen los tarifazos y que se retrotraigan las tarifas al 2016. Que se otorguen viandas y becas escolares para que ningún niño, ni joven tenga que abandonar sus estudios y la escuela. Que se creen los jardines maternales desde los 45 días que necesitamos en el barrio para todas las familias con hijos que salen a trabajar. Que se creen los refugios necesarios para las víctimas de violencia de género. Que toda fábrica que cierre o despida siga produciendo por sus trabajadores. Que se destine plata para la salud y la educación, y no para el Fondo Monetario Internacional. Que haya un plan de viviendas populares para que deje de haber familias enteras durmiendo en la calle.
Y desde ya promover la organización del barrio en escuelas, lugares de trabajo, organizaciones barriales, estudiantiles, etc. para que dejen de decidir siempre los de arriba y podamos construir una herramienta para que esta vez la crisis la paguen los que la generaron y no el pueblo trabajador.

Gastón Fernández tiene 26 años y encabeza la lista a comuneros por el Frente de Todos.

¿Cuál es tu trayectoria política y social? ¿Cómo llegaste a la política?
Participo en política desde muy joven y me ha tocado ocupar distintos lugares de mucha responsabilidad gracias al apoyo y el cariño de compañeros y compañeras, gente de otros espacios y algunos ajenos a la política.
En 2014 fui elegido como Secretario de Juventud del PJ por la Comuna 11, al año siguiente fui delegado gremial del Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU) en Capital por un periodo y desde fines de 2015 hasta la actualidad integró la Comisión Directiva de mi querido Argentinos Juniors.
A los 16 años participé orgánicamente de mi primera reunión de la Juventud Peronista representando a la Circunscripción 26. En mi casa siempre hubo una fuerte incidencia, ya desde mi abuelo quien vivió la etapa de la resistencia peronista a mi viejo que le tocó vivir la primera derrota del peronismo con la vuelta de la democracia hasta hoy que sigue participando activamente, pero creo que la frase más representativa sobre la militancia es la de Evita cuando dice "por conciencia nacional, procedencia popular y convicción personal".
¿Cómo ves a la Comuna 11 en este momento?
Creo que es importante tener en cuenta que la Comuna es parte de la Ciudad y está última de la Nación y es notable como las políticas económicas han afectado la vida de todos, se ve una caída del consumo cuando se habla con los comerciantes de la zona, más gente durmiendo en la calle y el caso emblemático es el cierre del Shopping de Villa del Parque después de 25 años.
En cuanto a lo comunal, institucionalmente hablando, uno de los reclamos es que haya másinformación por eso sería importante reactivar la participación vecinal a través de los Consejos Consultivos que deberían ser el nexo entre propuestas e inquietudes de los vecinos con la Junta Comunal.

¿Cuáles son tus proyectos para la Comuna 11?
En el Frente de Todos somos parte de una lista de unidad que vamos a ocuparnos de las preocupaciones de los vecinos y vecinas de los 4 barrios que integran la Comuna (Villa General Mitre, Villa Santa Rita, Villa del Parque y Villa Devoto), entendiendo la Junta Comunal como una herramienta para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Por eso estamos trabajando para contar con el apoyo del vecino y tener más integrantes en la próxima Junta, y de esta manera tener más fuerza en el reclamo de lograr unidades políticas y administrativas descentralizadas como indica la Ley 1777 (de Comunas).
En particular algunos puntos de consenso pueden ser trabajar por un espacio verde considerable para Villa Santa Rita, reordenar la obra del Ferrocarril San Martín (Villa del Parque y Villa Devoto) escuchando a los vecinos que piden vías en trinchera y no túneles ya que afectan la seguridad y la actividad comercial de los alrededores.
Una vez trasladada la cárcel de Devoto ocuparse de que el predio sea destinado a espacios deportivos, culturales y educativos y hacer un esquema de oficinas móviles en Villa General Mitre que es el barrio más alejado de los edificios institucionales de la Comuna.

Agustín Suárez es vecino de Villa Devoto y actualmente se desempeña como Jefe de Gabinete en la Secretaría de Planificación y Coordinación de Gestión del GCBA.

¿Cuál es tu trayectoria política y social? ¿Cómo llegaste a la política?
Me sumé al equipo de trabajo del Gobierno de la Ciudad a principios del 2014, antes había transitado el camino del emprendedorismo y también pasé por el sector privado, pero sentía que me faltaba algo. Creo que la vocación de servicio y las posibilidades de transformación me motivaron a trabajar para cambiar la realidad de los vecinos.
Después de haber estudiado en la facultad y haber también finalizado un posgrado, sentí que podía de alguna manera devolver a la comunidad algo de lo aprendido, aportar mi grano de arena para mejorar. En ese momento supe que sólo involucrándome en la política podía tener impacto, lo hablé con mis amigos que estaban en este camino y me sumé a este espacio que me recibió de la mejor manera.

¿Cómo ves a la Comuna 11 en este momento?
La Comuna ha dado pasos muy positivos desde que comenzó este proceso que hoy les permite a nuestros vecinos realizar todo tipo de trámites, con turno previo, organizado y con previsibilidad para las gestiones.
En materia de arbolado también se ha progresado, el último censo registró un incremento  en la cantidad de ejemplares y este año al finalizar octubre nuestros barrios tendrán 711 nuevos ejemplares de Jacarandá, Tilo, Liquidámbar y Crespón.
En los espacios verdes se destacan varias obras de renovación, por ejemplo el caso más paradigmático es el de la plaza Arenales de Villa Devoto que tuvo una parquización a nuevo de más de 23 mil metros cuadrados, se incorporó piso antigolpes en el patio de juegos con nuevo mobiliario incluso, se crearon áreas deportivas, en fin, es una apuesta muy fuerte que hace la gestión en forma permanente y que tiene que ver con el disfrute de los espacios verdes. Este tipo de intervención así como también la puesta en valor de las plazoletas de la Comuna, son ejemplos de que queremos que el metro cuadrado de cada vecino esté bien cuidado.

¿Cuáles son tus proyectos para la Comuna 11?
Mi objetivo principal es que nuestros vecinos puedan disfrutar del barrio, de sus espacios verdes y que no tengan que viajar o salir de la Comuna para tener que gestionar un trámite que tenga que ver con algún organismo de Gobierno, siempre que por sus características lo podamos resolver desde nuestra Comuna.
En este sentido, vamos a continuar con la digitalización de trámites y gestiones para que los vecinos puedan resolver todo desde un teléfono celular o una computadora, sin descuidar que algunas personas por distintas situaciones van a necesitar realizar tramitaciones en forma personal. La digitalización de los trámites nos permite dar un mejor servicio, dado que cada día más vecinos adoptan esta modalidad dejando más espacio y tiempo a quienes prefieren acercarse a la Comuna.
Una de las competencias que tenemos desde las comunas es el cuidado y mantenimiento de los espacios verdes, vamos a seguir en esa sintonía mejorando cada espacio. Junto a Horacio (Rodríguez Larreta) tenemos un objetivo compartido, que el metro cuadrado del vecino esté impecable, que la Ciudad se camine, se mueva, mejore día a día.
Una preocupación que tengo y conozco muy de cerca porque vivo en Villa Devoto tiene que ver con la recuperación del espacio que ocupaba el penal, para que podamos reconvertirlo en un espacio verde.
Respecto de la convivencia y seguridad voy a trabajar junto al ejecutivo para avanzar en la instalación de cámaras con el objetivo de disuadir situaciones que podrían poner en peligro a nuestros vecinos.