26 de septiembre 2025
LUCHA VECINAL | DERECHO AL ESPACIO VERDE
Tras conquistar su primera plaza, Villa Santa Rita ya sueña con la segunda
Escribe: Dafne Strobino Niedermaier

 

 

Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Luego de años de lucha para conseguir la primera plaza para el barrio, las vecinas y vecinos de Villa Santa Rita ahora quieren un segundo espacio verde en el barrio que este año dejó de ser el único sin plazas en la Ciudad de Buenos Aires. En las redes sociales de Una Plaza para Villa Santa Rita anunciaron que la Junta Comunal 11 impulsará un proyecto para realizar el segundo espacio en un predio abandonado, con un mecanismo similar a la que permitió realizar la primera plaza, ubicada en Av. Álvarez Jonte al 3200.

El terreno registrado está ubicado en Emilio Lamarca 1702, justo en la esquina de la calle San Blas, que ya había sido detectado por las propias vecinas y vecinos como uno de los posibles lugares para realizar una nueva plaza. El lugar está en desuso y actualmente en venta, por lo que podría ser comprado por el Gobierno porteño a través de una ley que habilite su proceso de expropiación, como ocurrió con la primera plaza del barrio, inaugurada en abril pasado.

El lote tiene 605 metros cuadrados. Según el relevamiento barrial, dentro del predio crece la vegetación espontánea y se conservan varias especies arbóreas. Además, hay cinco árboles que ya forman parte del paisaje cotidiano de la cuadra. La propuesta incluye también la posibilidad de añadir la propiedad lindera, lo que permitiría sumar unos 200 metros cuadrados adicionales. De ser así, el espacio total tendría 800 metros cuadrados.

En un comunicado, las vecinas y vecinos organizados en el colectivo Una Plaza para Villa Santa Rita informaron que la posibilidad de transformar el predio de Emilio Lamarca en espacio verde contará con el impulso de la Junta Comunal 11. En una reunión realizada a principios de septiembre se concretó el apoyo por unanimidad de todos los comuneros a un proyecto de ley que se presentará en la Legislatura porteña. El colectivo destacó en este sentido que "no es habitual que una Junta Comunal por unanimidad abrace un pedido vecinal y lo transforme en un proyecto de ley", y celebró que la decisión de la Junta Comunal "marca otro hito en nuestro reclamo".

“Nos mueve querer vivir en un ambiente saludable y seguir disfrutando de nuestro querido barrio, siendo partícipes de una mejora histórica, como sería la concreción de espacios verdes públicos, con arboledas frondosas y suelo absorbente, en donde podamos disfrutar un poco del aire libre con familiares, amigos y vecinos”, explicaron los integrantes del colectivo Una Plaza para Villa Santa Rita.

Las vecinas y vecinos tienen presentado en paralelo otro proyecto de ley que busca convertir en plaza otros dos predios además del de Emilio Lamarca: uno queda en Concordia al 1500 y otro en Nazca al 1500, donde ya realizaron una juntada de firmas para darle impulso al proyecto. Todos los lotes apuntados tienen un tamaño de pequeño a medio, por lo que desde el colectivo advierten que sólo con la concreción de todos los espacios verdes el barrio podría alcanzar los 5 mil metros cuadrados, "que es la medida mínima para hablar oficialmente de plaza".

El pedido vecinal se ampara en la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, que garantiza el derecho a un ambiente sano y en el Plan Urbano Ambiental (Ley 2930/2008), que en su artículo 9 ordena al Gobierno porteño incrementar, recuperar y mejorar los espacios públicos. En particular, el punto 4 de este artículo establece la obligación de “promover la creación de nuevas plazas, plazoletas y patios de juego en relación adecuada a la densidad poblacional de las diversas zonas”.

Desde Una Plaza para Villa Santa Rita impulsan tres proyectos en simultáneo para sumar nuevos lotes y evitar que terminen en manos de desarrolladores inmobiliarios. “Si no se expropian, serán edificios que solo aumentarán el cemento, la densidad poblacional y el calor urbano”, advierten. Para evitarlo, piden que el Poder Ejecutivo cumpla con el mandato del Plan Urbano Ambiental y que los legisladores traten con urgencia las iniciativas.

"Los cambios en el mundo y en la Ciudad de Buenos Aires en particular, hacen cada vez más urgentes y necesarios los espacios verdes públicos. Las planificaciones urbanísticas, las recomendaciones de organismos internacionales, los estudios científicos y médicos, así como las leyes, nos dan la razón", argumentan desde el colectivo vecinal.

Villa Santa Rita tiene unos 40 mil habitantes y una superficie de 2,3 kilómetros cuadrados, es uno de los barrios menos conocidos de Buenos Aires, que se confunde con Villa del Parque y La Paternal, dada su cercanía con esos barrios. Mantiene todavía la fisonomía de casas bajas y pasajes. De sus 56 calles, 32 son cortadas o pasajes, lo que le da un aire de pequeña comunidad en medio de la gran Ciudad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 9 a 15 metros cuadrados de espacio verde por habitante, con acceso a no más de 300 metros desde cada hogar. En Villa Santa Rita, contando la plaza de Álvarez Jonte 3222, cada vecina y vecino dispone de solo 22 centímetros cuadrados de verde.

La lucha de las vecinas y vecinos se apoya en fundamentos ambientales y sanitarios. Los espacios verdes cumplen un rol vital, ayudan a mitigar el efecto isla de calor, absorben dióxido de carbono, moderan la temperatura y ofrecen un lugar de esparcimiento seguro. En un contexto de cambio climático y de aumento de olas de calor en la Ciudad, contar con plazas no es un lujo, sino una necesidad que se volvió más evidente durante la pandemia del Covid-19.