La Camerata Bariloche, un orgullo argentino, cumple 50 años de historia y lo vino a festejar en nuestro barrio. Más de 300 vecinos llenaron las instalaciones del Espacio Cultural Resurgimiento (Artigas 2261) para presenciar a la orquesta nacida en 1967 y que desde entonces hasta nuestros días ha cosechado los mejores comentarios del público y de los más exigentes críticos del mundo.
El 3 de septiembre desde las 19:30 hs. se pudo presenciar de un espectáculo de jerarquía en donde los vecinos del barrio agradecían la posibilidad de presenciar este tipo de show de primer nivel en forma gratuita.
La visita de la Camerata Bariloche al barrio se da en el marco de su celebración por su 50 aniversario con la música recorriendo el país de Norte a Sur. Las próximas fechas incluyen más conciertos en la ciudad de Buenos Aires y también en Tucumán, Jujuy, Salta y otros puntos del país.
Todos los integrantes de la Camerata Bariloche son solistas de las tres orquestas más importantes de la Argentina: Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, y Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires
Su repertorio se permite un recorrido por las melodías más famosas de los grandes compositores contemporáneos, con un pie en Astor Piazzolla y otro en el internacionalismo más celebrable.
En su cuenta de facebook: La Camerata Bariloche Oficial, agradece al espacio Resurgimiento por un concierto magnífico y destaca que no hay nada más gratificante para estos 50 años que seguir escuchando el aplauso del público.
Historia
Creada en 1967 por iniciativa privada, la Camerata Bariloche es el primer conjunto argentino de música de cámara en haber alcanzado prestigio internacional, a través de sus muchas actuaciones en las tres Américas, Europa y el Lejano y Cercano Oriente.
A lo largo de su trayectoria la Camerata Bariloche ha recibido una infinidad de distinciones, entre las que se destaca el emblemático “Premio Konex de Platino” al mejor conjunto de cámara en la historia de la música en la Argentina.
Su primer director fue Alberto Lysy, a quien sucedieron Rubén González, Elías Khayat, y Fernando Hasaj. Todos ellos maestros inolvidables para Argentina y el mundo.
El músico chileno Freddy Varela Montero es el director musical y concertino de la Camerata Bariloche, pero además es concertino de la Orquesta Sinfónica de Concepción (desde 2007), y primer concertino de la Orquesta Estable del Teatro Colón, cargo ganado por concurso.
La Camerata Bariloche ha efectuado más de veinticinco giras internacionales por treinta y tres países, representando a la Argentina en las Olimpíadas Culturales de México y de Munich; en la Expo-70 de Osaka (Japón); en los festivales internacionales de Salzburgo (Austria), Taormina, Cittá di Castello, Cervo y Alassia (Italia), Montreux y Gstaad-Menuhim (Suiza), el New World Festival of the Arts de Miami (EE.UU.), el Festival de Otoño de Madrid (España) y en el Centenario del Carnegie Hall (EE.UU.).
Más de dos mil conciertos se ofrecieron en estos años a los más variados públicos y en importantes salas del mundo: Teatro Colón de Buenos Aires, Salle Gaveau y Salle Pleyel de París, Kennedy Center de Washington, Carnegie Hall de Nueva York, NHK de Tokio, Olimpia de Atenas, Beethovenhalle de Bonn, Sala Tchaikovsky de Moscú, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Herkules Saal de Munich, Brahms Saal y la Musikverein de Viena, Sala Ritirsky del Palacio Wallenstein de Praga, Palau de la Música de Barcelona, Auditorium de la Academia Musical de Osaka de Japón, Bangkok Music Group Auditorium de Tailandia.
A lo largo de su trayectoria la Camerata Bariloche ha recibido una infinidad de distinciones, entre las que se destaca el emblemático Premio Konex de Platino al mejor conjunto de cámara en la historia de la música en Argentina.
Desde 1977, la Camerata Bariloche integra el Centro de Música de Cámara y viene desarrollando, paralelamente a sus conciertos y grabaciones, una intensa actividad de enseñanza y divulgación musical.
Próximas fechas
16 de Septiembre en el Club 17 de Agosto
21 de Septiembre en el Aeropuerto Ezeiza
7 de Octubre en el Auditorio Belgrano
24 de Octubre en Jujuy (Mozarteum)
25 de Octubre en Salta (Mozarteum)
15 de Noviembre en Comodoro Rivadavia
18 de Noviembre en Plaza Boedo, CABA
27 de Noviembre en Neuquén
17 de Diciembre en Lola Mora Costanera Sur, CABA
22 de Diciembre en la Plaza República CABA