Visitas:
27 de septiembre 2012
AUMENTA LA SEVERIDAD DE LAS MULTAS
Comenzará a retenerse las licencias de conducir de quienes no respeten el semáforo rojo
Escribe: Marcelo Corenfold
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó aumentar la severidad de las penas por infracciones en los casos que un conductor cruce una bocacalle con el semáforo en rojo, en estos casos se le quitará la licencia de conducir. Además, deberán pagar la multa (de $249 a $2.490) y perderán cinco puntos del scoring.
Sufrirán la misma multa los excesos de los límites de velocidad máximos establecidos en el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad. Tampoco se podrá circular con ningún dispositivo que permita eludir instrumentos que detecten infracciones, ni introducir modificaciones en las luces ni el motor del auto.

La norma sustituye el texto del punto 9 del inciso b) del artículo 5.6.1 del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires que hace referencia a la retención de las licencias de conducir, por el siguiente: “9- Cuando se cruce la bocacalle habiendo iniciado el cruce con el semáforo en rojo.” El texto anterior sostenía "cuando se viole la prohibición de paso indicada por un semáforo". Esto implica que se retiene la licencia de conducir sólo si el conductor inicia el cruce con el semáforo en rojo.
"El presente proyecto tiene su origen en una nota cursada a todos los legisladores por el Comité Consultivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, integrado por numerosas organizaciones relacionadas con esta temática, tanto profesionales como de familiares de víctimas. En dicha nota, en honor a la brevedad, se solicita la modificación de los puntos 8 y 9 del inciso b) del artículo 5.6.1 del Código de Tránsito y Transporte, en los cuales se enumeran dos de las causales de retención preventiva de la licencia de conducir, con entrega de la boleta de citación al inculpado. Respecto del punto 8, referido a los excesos de velocidad, el mismo fue modificado por Ley Nº 4161".

La iniciativa, presentada por los legisladores de la Coalición Cívica Fernando Sánchez y Maximiliano Ferraro, se argumenta que, según la estadística "del total de las infracciones producidas por transporte de colectivo durante el año 2010, el 28,16% corresponde a violar la luz roja y el 5,74% a exceso de velocidad.  En el año 2011 los datos se mantienen e incluso se registra un leve aumento para la infracción consistente en violar la luz roja: 30,83%, y se registra un gran incremento para las multas por exceso de velocidad ascendiendo al 16,29%
 
El ministro de Justicia y Seguridad porteño, GuillermoMontenegro afirmó: "Se planteó una iniciativa del Poder Ejecutivo para trabajar sobre los semáforos en rojo, controles de alcoholemia, para cuidar la vida del vecino. Cruzar semáforos en rojo es altamente peligroso y se va a aplicar la sanción como retirarle el registro quedando inhabilitado para conducir. Sobre colectivos se han labrado infracciones, pero el tema es más complejo porque ellos argumentan que deben ir más rápido. Igualmente, hemos hecho también controles de alcoholemia y los pasajeros lo toman bien porque ha habido muchos accidentes".