Los comerciantes de Nuestra Avenida no son sólo vendedores, no sólo actúan detrás del mostrador, sino que son parte de nuestros días, de nuestra vida y de nuestro barrio. ¡Feliz cumpleaños a todos ellos!
El festejo del Centenario de la institución se realizó en Av. San Martín 3130, Salón Kaadalá, el 5 de septiembre a partir de las 19.30 hs. donde se compartió un brindis y se recordó el mérito y el trabajo de los comerciantes a través del tiempo. Con la locución de Jorge Rossi, se entregaron distinciones a los comerciantes más antiguos del barrio. Fabián Castillo, actual presidente de la Asociación se le entregó una plaqueta y reconocimientos. En el festejo se presentaron videos y fotografías históricas de la Avenida San Martín y sus comercios.
La recepción estuvo conformada por un agasajo, un libro de firmas y la entrega de un pin de la Asociación para todos los presentes. Fabián Castillo tomó la palabra y agradeció a los presentes en este festejo, acentúando su compromiso como Presidente. “Solo recibí el 10% de la historia de la Asociación, es todo un sentimiento el festejo de estos 100 años, uno piensa qué decir realmente. Pensar en todo lo que ha pasado y cómo ha crecido la Asociación, con el sacrificio de los pioneros que lucharon por cosas que no eran usuales para la época. No había cloacas, había un arroyo que al llover se inundaba todo, y los primeros comercios instalados eran para darles de comer a las personas que trabajaban en la zona. Había una cooperativa de la vivienda, La Paternal, cuyo nombre bautizó al barrio. Esta cooperativa comenzó a desarrollar trabajo desde el Cid Campeador hasta Nogoyá y Nazca. Los vecinos sólo tenían un objetivo: luchar por un futuro”.
Castillo continúo con una reflexión actual sobre su presidencia: “Aquí estamos nosotros, disfrutando del esfuerzo de los pioneros de la ciudad, de nuestro país, de nuestro barrio. Polacos, judíos, italianos, españoles, todos ellos hicieron lo que hoy somos nosotros. Y lucharon por buscar la unidad, buscaron algo que no era dinero, sino un sentimiento. Hoy buscamos también seguir con esos valores que heredamos, lograr un futuro mejor como lo hicieron esos pioneros, tratando de seguir una ilusión llena de esperanzas y buenos momentos".
"Quiero agradecer la presencia de las autoridades del Gobierno de la Nación, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de hospitales, de la Policía Federal, de la Metropolitana, vecinos, comerciantes, comisiones directivas, familiares de personalidades que crearon la asociación y medios”. Castillo destacó y agradeció a CAME y FECOBA: “Una institución que nos abrió las puertas hace 11 años quiero agradecerle a su presidente Osvaldo Cornide ese apoyo incondicional; puedo dar fe que jamás me preguntaron nada, ni de qué partido era, ni de qué religión, simplemente vinieron a apoyarnos, a vernos y a preguntarnos qué necesitábamos. Eso hoy en esta sociedad encontrarlo es sumamente difícil, es sumamente difícil encontrar generosidad, es sumamente difícil encontrar amigos”. Castillo finaliza relacionando la idea con el nombre que lleva la Asociación: “El nombre de Asociación de Amigos tiene que ver con eso, con un sentimiento, con el significado del barrio, con el significado de la pertenencia; de mi parte y de la Comisión Directiva actual queremos seguir con este sentimiento, sin olvidarse del sacrificio que nos han dejado desde su fundación”.
Los festejos continuaron con la entrega de una plaqueta a Fabián Castillo de parte del Comité de Presidencia de CAME y FECOBA: José Bereciartúa, Vicente Lourenzo, Martín Trubycz y Sandra Nicolás; los mismos extendieron el saludo de su presidente, Osvaldo Cornide. Bereciartúa destacó: “En una noche muy especial los que no somos de esta entidad la envidiamos profundamente, porque son pocas las entidades empresarias a lo largo y a lo ancho del país que están cumpliendo cien años, con todo lo que implica sabiendo los vaivenes que ha tenido nuestra nación; así que estar con ustedes hoy es un honor”. Bereciartúa remarcó la presencia de Fabián Castillo como dirigente de CAME y FECOBA y presidente de la Asociación como una verdadera pepita de oro.
También la Asociación Amigos de la Avenida de Mayo le entregó un diploma a Fabián Castillo, a través de su presidente Manuel Pérez, amigo que expresó en forma emotiva: “Esto tiene un valor intrínsico, tras inaugurar la Av. de Mayo (hubo 10 años de pleito porque nadie quería ceder sus terrenos para abrir la primer avenida que tuvo la ciudad de Buenos Aires) unas 15 familias que no solamente aceptaron sino que donaron las tierras e impulsaron el proyecto para que Buenos Aires dejara de ser la vieja aldea y se convirtiera en la gran metrópolis que hoy todos disfrutamos; a esas personas se les entregó este diploma (mostró un facsímil) que hemos encontrado después de mucho buscar, este tiene un valor maravilloso, que con él nació la Buenos Aires que hoy vivimos, que tiene muchísima historia, que tiene enorme espiritualidad y que además, Fabián, te pido que tengas muchísimo cuidado porque está llena de duendes que pueden hacer que no descanses si no lo cuidás bien”.
Prosiguió la ceremonia de entrega de reconocimientos, de parte de la Asociación de Amigos, Vicente Laurenzo, representante de FECOBA. A Oscar Leguizamón, asesor del diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires Roberto Feletti, y a la diputada de la Ciudad María José Lubertino. Castillo le entregó un petitorio a los legisladores para declarar de Interés Socio Cultural Económico a la Asociación Amigos de la Avenida San Martín, siendo una de las instituciones más antiguas de la ciudad de Buenos Aires.
Posteriormente los comercios e instituciones más antiguas del barrio recibieron una distinción de parte de la Asociación, entre ellos: Confitería Fierro, Farmacia Felice, Inmobiliaria Cerianai, Juliano, Biblioterapia, Yatasto, La Andaluza, La Veneciana, Casa Leo, Ropa Masculina Sergio, Troncoso, Seby Sport, Desimone Grillo, Ortopedia Daniel Paz, Biblioteca Becciú, Hospital Lagleyze, Asociación Atlética Argentinos Juniors, Hospital Alvarez.
Entre los invitados asistieron el comisionado de la Policía Metropolitana en la Comuna 15, Julián Carrizo; la diputada María José Lubertino; los funcionarios del Ministerio de Desarrollo del Gobierno de la Ciudad Santiago Cofone, Andrea Barbeito y Ezequiel Garbino; su compañero Adrián Lorenzo; otros funcionarios, representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), de la Federación de Industria y Comercio de Buenos Aires (FECOBA) y de asociaciones de comerciantes de distintos barrios porteños, miembros de instituciones barriales, comerciantes y vecinos.
En la ceremonia se distinguió la labor editorial de Nuestro Barrio, Tras Cartón, Todo Paternal y El Adán. Para concluir el festejo cerró con Ricky Saxon y su impronta musical.
Su historia:
El 21 de julio de 1912 se formó la denominada “Ruta del sol”. Estos vecinos integrados por muchas colectividades de inmigrantes (italianos, españoles, polacos, etc.) comenzaron a trabajar el desarrollo de una zona neurálgica para la ciudad de Buenos Aires luchando así por el adoquinado, las cloacas, el entubamiento del arroyo Maldonado, la iluminación y el desarrollo de la zona.
Fueron pasando los años, estos vecinos conformados por comerciantes, pequeños talleres, trabajadores, etc. en el año 1940 se reafirmaron en la Asociación Amigos de la Av. San Martín dividiéndola en 3 zonas: Zona Caballito, Zona Paternal y Zona Agronomía; de esa forma empezaron a desarrollar uno de los centros comerciales más importantes de la Ciudad comenzando la “Ruta del Sol” en el Centro Geográfico (Cid Campeador) hasta Nogoyá. En ese entonces en la zona había 8 cines, una veintena de clubes vecinales y se trabajaba en la visión del desarrollismo y cooperativismo.
Para enmarcar esta situación, en el año 1950, estuvieron el entonces Presidente de la Nación, J. D. Perón y su esposa coronando a la Reina del Tradicional Corso de Av. San Martín que junto a la Av. de Mayo eran los más importantes de esta ciudad. En esa misma época el Presidente recibió a la Comisión Directiva de la Asociación, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia de más de 200 socios y se la distinguió como la Asociación con mayor participación en la Ciudad. Por aquel entonces el Presidente de la Asociación era Juan Ceriani que lo fue hasta su muerte en 1969.
Luego la Asociación se conformó casi exclusivamente por comerciantes hasta que formaron la Cooperativa de Crédito San Martín (parte de nuestra historia tiene que ver con la debacle económica y social, la cual fue diluyendo esta organización).
En 2001, un grupo de vecinos se movilizó por la necesidad de requerir seguridad y de reflotar el comercio de la zona ante la proliferación de “grandes superficies”.
Ese día, este grupo de vecinos, decidió organizarse y por votación se decidió volver a conformar la Asociación. El entonces elegido presidente propone volver a retomar las pautas y los valores de aquellos pioneros que lucharon por el desarrollo del barrio, la ciudad y el país.
En esta iniciativa, desde entonces se trabaja en la co-gestión entre Gobierno de la Ciudad/CAME Fecoba/Entidad para el desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto, utilizando la experiencia de CAME/FECOBA en los foros que realiza a través de experiencia en otros lugares del mundo.