El 16 de Septiembre se lanzó un proyecto surgido de un foro vecinal de propuestas: comenzar a reforestar, con especies nativas, el tramo comprendido por la Av. Nazca entre Alvarez Jonte y Av. San Martín.
Junto a un grupo de vecinos y vecinas de todas las edades, muchas y muchos desconocidos entre sí, respondieron a la convocatoria lanzada por el Foro Ciudad Futura que coordina la comunera Paula Resels en nuestra Comuna 11.
Explica Resels porque surgió esta campaña: “había muchas necesidades del barrio, que se fueron manifestando a partir de diferentes encuentros”, y precisó que “de ahí surgieron dos campañas que ya están en marcha y una que se lanza ahora”. Se trata de “Árboles para vivir mejor”, que tiene por objetivo “la reposición del arbolado público con especies autóctonas y participación vecinal”.
Hubo una convocatoria a todos los vecinos frentistas de la calle Nazca mediante una carta dejada en cada puerta y buzón.
Una reunión en la heladería del Barrio a donde asistieron 11 vecinos, fue el siguiente paso en donde se socializaron propuestas. El siguiente paso fue convocar al miembro de la Junta Comunal Julio Goitía a sumarse a la iniciativa como responsable de Espacio Público en la comuna y aportar a la propuesta. Burocráticamente y con evasivas, eludió participar, apoyar o siquiera facilitar su concreción.
El siguiente paso fue el Coordinador General del Plan Maestro, quién luego de atender con deferencia a la comisión de vecinos y a la comunera Paula Resels, negó, al volver a comunicarse, lo que había prometido, dejando a los vecinos en la misma incertidumbre.
Se debe aclarar que todo el gasto que supondría este proyecto para la Comuna, o aún para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ascendía a la suma de cero pesos.
Esto es así porque los árboles se conseguirían gratis de alguno de los viveros públicos de especies nativas que existen en la Ciudad o en el Conurbano (de hecho, los árboles fueron donados por la reserva Ribera Norte de la Municipalidad de San Isidro, además de los árboles ofrecidos por la Reserva Costanera Sur), la tierra apta para los árboles iba a ser donada por los mismos vecinos y vecinas al igual que los tutores. Los canteros ya existían y fueron detectados en un previo relevamiento hecho por los mismos vecinos y vecinas. Los pozos fueron realizados por la Cooperativa de Trabajo La Dignidad en forma solidaria, ya que la red conformada en la Comuna 11 les sirvió para conseguir otros 16 árboles que se plantaron el 27 de agosto en Villa Soldati.
Colaborarían también la Asoc. De Vecinos de Luis M. Drago y la Agrupacion de Vecinos por la Ecología. Una verdadera Red por el Bien Común.
Aunque el gobierno de la comuna como el gobierno de la ciudad se oponían a este proyecto de forma tan manifiesta y tan contraria al más mínimo y elemental sentido común, los vecinos y vecinas decidieron seguir adelante.
Hoy, la Av. Nazca tiene cinco nuevos árboles. De especies nativas. Con su correspondiente cartelito, con buena tierra para que echen buenas raíces y con frentistas comprometidos a cuidarlos. Y seguramente esta acción se multiplicará.