Visitas:
25 de septiembre 2012
"ACA LA PALABRA" EN EL CLUB LA PATERNAL
Talleres gratuitos para niños y adolescentes en la ciudad
Escribe: Jesica Bond
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Pese a las vicisitudes que sufren día a día los niños y adolescentes en hogares de bajos recursos, existe en la ciudad de Buenos Aires la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia, y Familia, que depende del Ministerio de Desarrollo Social. Desde aquí se proyectan y funcionan talleres artísticos y de contención para todos los chicos. Nuestro Barrio conversó con Pablo Orlando, coordinador de SENNAF.

¿A qué se debe el nombre del Programa?
El nombre no es casual, se llama “Acá, la palabra” porque el objetivo que tiene es disminuir lo que es el conflicto entre los jóvenes. La adolescencia es una edad de mucho conflicto que genera un desarrollo de las personalidades, de maduración, de mucho crecimiento. Y esto acarrea mucho enfrentamiento. Hay menos tolerancia.
La idea nuestra es agruparlos bajo estos talleres y darles la palabra, reunirlos acá pero que puedan venir de todos lados. Por ejemplo: chicos de José C. Paz y de La Carbonilla en La Paternal, que no tienen nada que ver pero que tienen más contención familiar que otros. Los talleres que dictamos están destinados a estos jóvenes.

¿Qué talleres funcionan en el Club Atlético La Paternal?
Abrimos un taller dedicado a chicos de 6 a 12 años que se llama “Juegos y Jueguitos” y se dicta en varias sedes de Capital Federal. Uno de ellos está en La Carbonilla, y los otros ubicados en otros barrios. También se abrió otro proyecto que se llama “Acá, la palabra”, es el que funciona en el Club La Paternal, y está destinado a chicos de 13 a 17 años en edad de secundario.

¿Cuántos talleres se dictan?
Originalmente los talleres que teníamos eran cuatro, estos arrancaron en julio de este año. A través del Ministerio conseguimos el espacio en La Paternal y tenemos talleres de Circo, Percusión y Plástica.  Estos son talleres que apuntan a darle a los chicos una oportunidad de expresarse, anteriormente era mediante el canto, ahora es a través del cuerpo y las artes plásticas. Actualmente tenemos 9 chicos, la idea es hacerlo crecer y estamos dando vueltas por varias escuelas.

¿Qué requisitos deben cumplir para participar de los talleres y recibir el subsidio?
Tienen que venir cuatro veces a los talleres con la autorización de los padres para que sea efectivo el subsidio de 150 pesos mensuales. Las actividades son todos los miércoles a las 13.30 horas en el Club La Paternal (Fragata Sarmiento 1951).

¿Quiénes componen el equipo de trabajo?
Está Natalia dando Circo; Bárbara en Percusión; Ivana en Plásticas; Alejandra, mi compañera; y una referente del Centro Garrigós. Los referentes salen de un curso de Formación Deportiva llamado Líderes Deportivos, que tiene que ver con la idea de formar a los jóvenes para que se transformen en promotores del deporte y de la actividad lúdica en el barrio o donde vivan. Está muy lejos de lo que es un Profesor de Educación Física, pero tienen las herramientas para que el día de mañana tengan una salida laboral. A esos chicos se los ha tomado como referente en cada una de las sedes del Programa “Acá, la palabra”.

“Tenemos pibes que van a la escuela, los que viven en La Carbonilla, algunos de José C. Paz no están escolarizados. Nosotros tenemos que arrancar de cero con ellos. El taller apunta a respetarse y darle valor a la palabra del otro, bajando el nivel de violencia. Todos los profesores trabajamos en el Centro Garrigós, y tenemos un cupo de 20 chicos por taller. Buscamos darles una oportunidad de conocimiento, de su cuerpo y del otro, basados en el mutuo respeto”, concluye Orlando.

Para más información sobre los cursos y becas dirigirse al Club Atlético La Paternal, Fragata Presidente Sarmiento 1951; los miércoles a las 13:30 hs.