Visitas:
28 de septiembre 2012
EL ABORTO NO PUNIBLE ES LEY EN LA CIUDAD
Para casos en que la vida de la mujer corra riesgo o se trate de un embarazo producto de una violación

Escribe: Diego Kaúl

Foto: Leonardo Idoria

 

Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Ley del aborto no punible, fue aprobada por 30 votos a favor y 29 en contra, y de esta manera quedará en manos del Ejecutivo su promulgación o no en el Boletín Oficial. La norma fue impulsada por bloques de la oposición y está reglamentada en el atículo 86 de Código Penal, que admite este tipo de práctica en caso de que la vida de la mujer o adolescente corra riesgo o se trate de un embarazo producto de una violación.

Con el voto de los/as legisladores/as María Rachid, Juan Cabandié, María José Lubertino, Francisco Nenna, Dante Gullo, Mateo Romeo, Alejandro Amor, Gabriela Alegre (FPV), Anibal Ibarra, María Elena Naddeo, Susana Rinaldi (FPP), Gabriela Cerruti, Delia Bisutti, Edgardo Form (Nuevo Encuentro), Fabio Basteiro, Laura García Tuñón, María América Gonzalez, Claudia Neira (BAPT), Julio Raffo, Rafael Gentili, Virginia González Gass, Pablo Bergel, Julio Selser, Adrián Camps (Proyecto Sur), Alejandro Bodart (MST), Claudio Presman, Antonio Campos (UCR), Fernando Sánchez, Maximiliano Ferraro, Rocío Sánchez Andía (CC);  y a pesar de la oposición de Legisladores/as de los bloques del PRO, de Unión Federal y Base para la Unión fue aprobado el proyecto que venía siendo debatido desde hace varios meses y había logrado el consenso mayoritario.

La diputada Virginia González Gass expresó: “Esta ley es producto de un arduo trabajo por parte de la oposición, que viene luchando, junto a organizaciones sociales desde hace años, por ampliar los derechos de la mujer. A pesar de los discursos retrógrados por parte de los Diputados del oficialismo, quienes lejos estuvieron de acatar el fallo de la Corte Suprema, quedó demostrada la unión de la oposición en el tema del aborto no punible”.

En cambio el bloque del Pro se manifestó en contra del proyecto: "Que quede claro que tanto nuestro bloque como el de los diputados Amoroso, Arenaza y Montes no acompañarán una ley donde se propone que una joven de 14 años, sin denuncia y sin autorización de sus padres pueda concurrir al hospital público a los 7 meses de embarazo y exigir que le practiquen un aborto. Esto es lo que propone la oposición" dijo el vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo.

La Diputada del FPV María Rachid afirmó: "Pese a los intentos del  oficialismo de obstaculizar sistemáticamente la posibilidad de sancionar una ley conforme a los lineamientos del fallo de la CSJN desde el inicio del debate en la Legislatura, hoy logramos resolver este tema en el recinto a través del diálogo, el debate y gracias al compromiso que los Diputados y Diputadas de los bloques de la oposición demostramos tener con los derechos de las mujeres. Estamos orgullosos y orgullosas por la tarea cumplida, gracias a la cual la Ciudad de Buenos Aires contará con un Protocolo de Aborto no Punible respetuoso del fallo de la Corte y de los derechos de las mujeres. Esperemos ahora que Macri no vete esta ley que sancionamos y respete la decisión de la Legislatura”.

El tuit de la pólemica:
Antes de que los diputados dieran dictamen positivo al proyecto de ley, algunos asesores del PRO, dieron cuenta acerca de un tuit publicado por la legisladora María José Lubertino, que agredía a los diputados Victoria Morales Gorleri y Sergio Bergman. El tuit decía: "íMorales Gorleri y Bergman: saquen sus rosarios y sus kipas de nuestros ovarios!", la frase despertó la ira de varios legisladores y la sesión tuvo que ser interrumpida por un lapso de veinte minutos.

El proyecto:
El proyecto no fija un plazo máximo de semanas de gestación para la realización de la práctica, pero si establece un tope de cinco días desde que se solicita el procedimiento para concretar la interrupción del embarazo.
Entre los puntos centrales del texto aprobado figura la prohibición a que se impongan obstáculos médicos, burocráticos o judiciales para acceder a la prestación de la conclusión del embarazo producto de una violación o de alto riesgo para la mujer gestante.
En ese sentido, refiere a "obstáculos" a la intervención de varios profesionales en el diagnóstico, la participación de equipos interdisciplinarios, comités de ética o la exposición policial o judicial del hecho de violencia sexual que generó el embarazo.
Por ello, para acceder a un aborto en caso de abusos no resulta necesaria la denuncia de violación, ni la constatación del delito, sino que basta con una declaración jurada de la mujer prestada ante el profesional de la salud interviniente.