28 de Agosto 2025
"LA ESCUELA PÚBLICA SE DEFIENDE"
La Comunidad rechaza la fusión forzosa de dos escuelas emblemáticas de La Paternal
Escribe: Marcelo Corenfold

 

 

Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Docentes, estudiantes y familias de las escuelas Fray Justo Santa María de Oro Nº 16 y Argentinos Juniors se movilizan contra la decisión del Gobierno de la Ciudad de fusionar instituciones, un proceso que implica desalojos, pérdida de proyectos pedagógicos y la incertidumbre laboral de los docentes.

Nuestro barrio es escenario de un conflicto educativo que enfrenta a la comunidad con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El plan de reubicación forzosa de la Escuela de Educación Media Nº2 "Argentinos Juniors" en el edificio de la primaria Fray Justo Santa María de Oro Nº 16, y el posterior traslado de esta última a otra escuela, ha generado un inmediato rechazo y una serie de protestas que reclaman el derecho a la educación pública y de calidad.

Cronología de un Conflicto Anunciado

Dos Historias con Raíces en el Barrio

La disputa tiene sus raíces en la historia de dos instituciones con una fuerte impronta comunitaria.

  • Escuela Primaria Nº 16 "Fray Justo Santa María de Oro": Con más de un siglo de existencia en La Paternal, esta escuela es un pilar histórico del barrio. Se destaca por ser de jornada simple –una de las pocas que quedan en el Distrito Escolar 14– y por desarrollar un trabajo pedagógico profundamente inclusivo con estudiantes neurodivergentes. Con una matrícula de 114 alumnos, es una escuela elegida y valorada por las familias por su proyecto educativo único.

  • Escuela de Educación Media Nº2 "Argentinos Juniors": Fundada en 2007 como parte de un acuerdo entre el club Argentinos Juniors y el Gobierno de la Ciudad, surgió para saldar una deuda de ABL del club. La Ley 2622 estableció que la escuela funcionaría en un espacio bajo las tribunas del estadio Diego Armando Maradona bajo un comodato vigente hasta el 2100. Su comunidad también lucha para no ser desalojada de su ubicación actual y evitar ser reubicada lejos del barrio.

La Decisión Gubernamental y la Reacción Inmediata

  • Martes 19 de agosto: El Ministerio de Educación de la Ciudad informa a las autoridades de la escuela Fray Justo Santa María de Oro (Av. Álvarez Jonte 1964) el cierre de la institución, presentándolo como una "fusión" con la escuela Provincia de Mendoza Nº 15 (Juan Agustín García 1511). La medida, tomada sin consulta previa, se argumenta en una supuesta baja matrícula, algo que la comunidad educativa desmiente categóricamente.

  • Sábado 23 de agosto: En respuesta inmediata, docentes de ambas escuelas afectadas –la Fray Justo y la Argentinos Juniors– realizan un Festival Solidario en la Plaza Pappo para visibilizar el conflicto y organizar la resistencia conjunta. Queda claro que los docentes del secundario también rechazan la mudanza, ya que no quieren ser utilizados para "aplastar" a la escuela primaria.

  • Martes 26 de agosto (mediodía): La comunidad educativa de la Fray Justo (docentes, familias y estudiantes) realiza un abrazo simbólico al edificio escolar ubicado en Avenida Álvarez Jonte 1964. La protesta, que congregó a más de 100 personas, se desarrolló con carteles que decían "La escuela pública se defiende", "Familias del Fray Justo defendemos la escuela" y críticas a la ministra de Educación, María de las Mercedes Miguel. La acción contó con el apoyo de vecinos, que respondieron con aplausos y bocinazos, y con la presencia de gremios como Ademys y UTE.

Durante las protestas, los voceros de la comunidad educativa expusieron sus principales preocupaciones:

  1. Pérdida de un Proyecto Educativo Único: El cierre de la Fray Justo significa la desaparición de una escuela de jornada simple con una vasta y reconocida trayectoria en inclusión e integración.

  2. Incertidumbre Laboral: Docentes manifestaron su preocupación: los titulares quedarían "a disposición" y los suplentes o interinos no saben "cuál va a ser realmente nuestro futuro a partir de febrero del próximo año", explican los docentes.

  3. Falta de Diálogo: La medida se comunicó como un hecho consumado, sin espacio para la discusión o la búsqueda de alternativas que no impliquen cerrar una escuela para "salvar" a otra.

  4. Incumplimiento de la Ley: Desde la escuela Argentinos Juniors, docentes como Molinari cuestionan por qué el Gobierno de la Ciudad no hace cumplir la Ley 2622 que garantiza su estadía en el estadio hasta el 2100, cediendo a los intereses del club.

Solidaridad y Lucha

Un aspecto destacado del conflicto es la solidaridad entre ambas comunidades educativas. Lucía González, de la Fray Justo, afirmó: "La escuela Argentinos Juniors no quiere mudarse del barrio y no corresponde. Vamos a resistir para que nuestra escuela no se cierre y para que Argentinos Juniors tenga una respuesta favorable a su comunidad". Un delegado de los docentes del secundario se presentó durante el abrazo para ratificar este apoyo mutuo y dejar en claro que en asamblea habían rechazado la posibilidad del traslado.