Visitas:
23 de Agosto 2019
DESDE VILLA DEL PARQUE A PATERNAL Y VILLA CRESPO
Suspenden el servicio gratuito de colectivos que reemplazaban al tren San Martín
Escribe: Dafne Strobino Niedermaier
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Sin previo aviso, desde el martes 20 de agosto, los usuarios del Ferrocarril San Martín ya no cuentan con el servicio de micros gratuitos que los trasladen a las estaciones La Paternal, Villa Crespo y Palermo, que permanecen cerradas por las obras del viaducto San Martín.

Desde Trenes Argentinos anunciaron que no trasladarán más a los pasajeros a las estaciones que permanecen cerradas, debido a que finalizó el contrato con “La Nueva Metropol”, la empresa de colectivos que realizaba el recorrido entre Villa del Parque y Palermo.

Si bien el tren volvió a conectar sus cabeceras, Pilar con Retiro, La Paternal y Villa Crespo son dos estaciones que aún estas cerradas por obras. Desde el Gobierno estiman que las estaciones La Paternal y Villa Crespo quedarán habilitadas a mediados de septiembre.

El 10 de julio, se inauguró el Viaducto San Martín, por lo que el tren volvió a llegar a Retiro, aunque sigue sin detenerse en las estacionas Villa Crespo y La Paternal. Es un puente que recorre en altura cinco kilómetros, entre las calles Paraguay y Punta Arenas, y atraviesa los barrios de Palermo, Villa Crespo, Chacarita y La Paternal.

Desde el Gobierno de la Ciudad aseguran que mejorará la fluidez del tránsito, ya no habrá riesgos para cruzar las vías, los pasajeros del tren se ahorrarán tiempo de viaje y los barrios se integrarán entre sí.

En esta primera etapa de la obra ya no hay más barreras en el cruce del tren con las avenidas Corrientes y Córdoba y con las calles Niceto Vega, Gorriti, Honduras y Cabrera. Quedan en ejecución las intersecciones con Jorge Newbery, Garmendia, Loyola, Ramírez de Velasco y Girardot. En tanto, ya se abrieron ocho calles, Aguirre, Vera, Villarroel, Caldas, Montenegro, Iturri, Leiva y Castillo, Concepción Arenal, Santos Dumont y Costa Rica.

La nueva estación en altura de La Paternal contará con un acceso sobre la calle Trelles, en tanto que a Villa Crespo se ingresará por la avenida Corrientes. Los usuarios de ambas estaciones encontrarán las boleterías en la planta baja. Allí también habrá sanitarios y locales comerciales. En el primer piso se encontrarán los andenes, a los que se llegará a través de escaleras y ascensores, convirtiéndolas en paradas 100% accesibles.

La obra fue realizada por el Ministerio de Transporte de la Nación y la cartera de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad, a través de Autopistas Urbanas S.A. (AUSA), y estiman que beneficiará a 90.000 pasajeros diarios del ferrocarril San Martín, 250.000 usuarios de colectivos y 260.000 automovilistas que a por jornada suelen cruzar esa línea.

En tanto, los usuarios del San Martín se quejan porque hay demoras de hasta 40 minutos, cancelaciones, saturación en trenes y peores tiempos de viaje. La obra, por el momento, tiene nulo impacto sobre las condiciones de viaje.

Pese a la expectativa y el entusiasmo inicial, las condiciones de viaje no cambiaron para mejor. Los pasajeros se volcaron a las redes sociales para reclamar por las malas condiciones de viaje, el incumplimiento de los horarios, la mala frecuencia, demoras de hasta 40 minutos y numerosas cancelaciones y hasta por el mal estado de los trenes.

Una pasajera expresó en Twitter: “Hay retrasos por las mañanas de 20 minutos y cuando llega es imposible subir. A la tarde es peor aún en Retiro ayer (hora pico) cancelaron 4 salidas. Sí 4 servicios cancelados desde las 19”.

A estos problemas propios del servicio se suman aspectos derivados de la obra del viaducto, que pese a haber sido inaugurada todavía no está finalizada. En efecto, faltan terminaciones en las vías además de las dos estaciones elevadas La Paternal y Villa Crespo.

“Esto demuestra que, a pesar de que se la promociona como una mejora trascendental para el transporte público, el viaducto está pensado como una obra en función del tráfico vehicular y no del ferrocarril”, opina un pasajero a Nuestro Barrio.

“Inauguración de obra del tren San Martín para beneficio de gente de CABA y suicidio de los del conurbano que quedan varados a la buena de Dios porque en plena hora pico cancelan formaciones. Los pibes acumulan faltas al colegio y los laburantes arriesgan su trabajo. Vergüenza”, expuso otro usuario de la línea.