Visitas:
16 de Agosto 2019
EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD BARRIAL Y CALIDAD DE VIDA
Presentamos al Colectivo Vecinal Comuna 15
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Documento Fundacional
El Colectivo Vecinal Comuna 15 está constituido por vecinos auto convocados de Agronomía, Chacarita, La Paternal, Parque Chas, Villa Crespo y Villa Ortúzar, reunidos con el propósito de defender nuestros barrios de los daños medioambientales y procesos de especulación inmobiliaria que generan exclusión y expulsión, deteriorando y degradando la identidad y calidad de vida barrial.
Las obras públicas y el cambio de código urbanístico se efectuaron sin la mínima participación vecinal y sin tener en cuenta la mirada local ni los prejuicios que se han desencadenado sobre cada una de nuestras cuadras del tejido comunal.
Los desarrolladores inmobiliarios privados, bajo el ala del Estado nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, van expandiendo sus negocios como una mancha de aceite, sin miramiento alguno por el impacto que puedan tener sobre los derechos de los ciudadanos de una de las Comunas con poderosa identidad barrial y cultural como lo es la 15.
Este avasallamiento:
• Degrada nuestra tranquilidad y modo de vida.
• Desmantela nuestro patrimonio histórico y nuestra cultura barrial.
• Nos agrede como individuos, como familias, como cuadra, como barrio, como comunidad organizada.
• Deteriora y pone en riesgo la integridad edilicia.
• Ocasiona trastornos de circulación aumentando exponencialmente el riesgo de accidentes viales.
• Trae aparejado ausencia absoluta de desarrollo sostenible.
• No contempla espacios de integración social ni ambiental.
• Es la puesta en marcha de procesos de gentrificación.

El concepto de “evolución/progreso" se ha desvirtuado hacia un desenfrenado apetito de construcción vertical por sobre la expansión horizontal que garantizaba un medio ambiente amigable. Una "Ciudad
Auto" o una "Ciudad Cemento" no es lo que los organismos mundiales proponen. La permanente agresión auditiva, visual, ambiental se torna salvaje y los pulmones verdes comienzan un proceso de degradación incontenible.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo tiene entre sus objetivos 2020 el logro de Ciudades y Comunidades sostenibles, inclusivas y seguras. Para ello considera indispensable invertir en áreas públicas, espacios verdes, y mejorar la planificación y gestión urbana de manera que sea participativa e inclusiva.
Objetivo que esta gestión gubernamental desvirtúa en aras de generar negocios.
La Comuna 15 posee en su ejido histórico amplias superficies verdes propiedad del Estado que están siendo transferidas a manos privadas amigas, erigiendo en ellas enormes moles de concreto, exigiéndonos a los vecinos el esfuerzo de amoldar nuestras vidas a esos ambientes degradados.
Agotadas las instancias de reclamo ante las organismos pertinentes del Gobierno de la Ciudad sin obtener respuestas sobre las situaciones planteadas nos organizamos porque aún estamos a tiempo de salvar nuestros barrios y lograr un desarrollo sostenible para la Comuna. Por ello decidimos constituirnos en este Colectivo Vecinal Comuna 15 con la finalidad de:
• Unificar nuestros reclamos vecinales y establecer acciones conjuntas coordinadas.
• Hacer visibles los negociados espurios de entes gubernamentales con privados que afecten el interés público, difundirlos masivamente por canales alternativos y tradicionales.
• Luchar contra el acoso inmobiliario que obliga al vecino a malvender su propiedad.
• Informar, crear conciencia y sensibilizar a la sociedad sobre el avasallamiento del Estado sobre los barrios.
• Abrir nuevos canales de reclamo con las autoridades tanto a nivel ejecutivo, legislativo como judicial.
• Gestionar nuevos proyectos de ley en beneficio de los vecinos de la Comuna.
• Reestablecer la solidaridad vecinal menguada por el individualismo que propugna el poder estatal.

Este frente vecinal se declara abierto a la incorporación de Colectivos futuros o preexistentes que expresen el denominador común de ser impactados por políticas públicas que atenten contra la identidad e integridad barrial y que reclamen su derecho a vivir en una ciudad moderna basada en un desarrollo sustentable y un medio ambiente saludable.