Una plaza es un lugar para la libertad y la responsabilidad. Es el lugar de los árboles, de los pájaros y de los vecinos. En una ciudad, donde el asfalto y el cemento nos alejan de la tierra, es nuestro contacto inmediato con la naturaleza. Pero una plaza no es solamente una postal de lo natural. Es el lugar de la convivencia. Es el lugar de la conversación. Es el lugar para conocernos.
Este es el sentimiento de los miembros que conforman la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa Mitre y Santa Rita y la de muchos vecinos que disfrutan la plaza todos los días realizando gimnasia, reuniéndose con amigos, paseando al perro, llevando a los chicos a los juegos, jugando a la pelota, comprando en la feria de artesanos o besando en el césped a su amor.
Para otros la plaza es un simple negocio.
Vecinos y organizaciones barriales no quedaron muy conformes con la remodelación y arreglos en la plaza Roque Sáenz Peña (más conocida como la plaza de Pappo), ubicada en Av. Juan B. Justo y Boyacá.
Entre los reclamos figuran:
1) La hamaca para discapacitados que se colocó en la zona de juegos está muy baja y no se puede usar porque choca en las baldosas.
2) Algunas de las baldosas de goma en el sector de juegos de niños (que remplazó a la arena) están flojas.
3) Los ceibos no se curaron, llevan 8 años de reclamo para que no corran la misma suerte que el ombú.
4) Muchos de los parches de césped se encuentran secos y no se plantaron los árboles y plantas prometidas.
5) Sectores de la vereda que bordea la plaza se encuentran hundidos o rotos.
6) Mesas y bancos se despintaron con las lluvias de agosto.
7) Las rajaduras de los pisos de los caminos internos de la plaza no se repararon.
8) La placa del emblema de Villa Gral. Mitre, que se encontraba en la entrada de la plaza sobre la esquina de Av. Juan B. Justo y Boyacá, la retiraron y no volvieron a colocarla.
9) No se colocaron más cestos de basura, al contrario se sacaron algunos de los que estaban.
10) El monumento a Pedro Quartucci no tuvo ninguna intervención.
Cristina, miembro de la Asamblea de vecinos Autoconvocados de Villa Mitre y Santa Rita e integrante de la Feria de Artesanos El Ceibo comenta: "No cumplieron con la promesa de no cerrar la plaza completamente e ir haciendo las reformas por sectores, además tardaron mucho más tiempo de lo estipulado". Y reclama: "Queremos una reunión para saber en que se invirtió $3.386.095 y que nos expliquen porqué no se realizaron muchas de las reformas que se habían solicitado y prometido en las reuniones que desarrollaron entre vecinos y autoridades del GCBA y de la Comuna 11". Cristina nos cuenta que la fuente fue reparada pero que no se colocó una reja baja para que no se utilice como pileta de natación en el verano. Otro de los pedidos de los vecinos, que lleva muchos años, es la incorporación de un guardián de seguridad y la colocación de baños químicos.
Entre las reformas que se realizaron se encuentran:
1) Arreglo de la cancha de fútbol, reposición del alambrado y reparación de varios sectores.
2) Colocación de aparatos para realizar gimnasia.
3) Colocación de reflectores de luz en el monumento de Pappo
4) Cambio del césped de la plaza en varios sectores.
5) Se puso en valor la fuente que no funcionaba y se pintó y refaccionó
6) Cambió del piso en la entrada a la plaza por la Av. Juan B. Justo.
7) Repararon los sistemas de riego que habían dejado de funcionar hace tiempo.
8) Se plantaron arbustos y plantas en algunos puntos de las plaza.
Un poco de historia
El predio de la plaza perteneció antiguamente al Colegio Cabrini, poseía un alto muro detrás del cual se alzaba una profusa arboleda, con una gruta en el centro.
Durante 1937 este predio fue comprado por la Municipalidad para utilizarlo como plaza.
Las autoridades del Convento, por razones desconocidas, se demoraban en echar abajo el muro que lo resguardaba. Por tal causa, los vecinos se encargaron de hacerlo y se pusieron de inmediato en la tarea de trazar los caminos, respetando su arboleda añosa.
Recordemos el valor central de las plazas en los pueblos. Rodeada por las instituciones más importantes, es el lugar de los hechos importantes. Recordemos nuestra infancia. La plaza era el lugar de los amigos, del esparcimiento, de las historias y del misterio. La plaza de nuestra infancia era un lugar seguro y era el lugar de la palabra.