Visitas:
21 de Agosto 2015
FESTIVAL Y MUNDIAL DE TANGO
El 2x4 protagonista de la ciudad de Buenos Aires
Escribe: Diego Kaul
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Tanto la música como el baile del tango tienen influencias indirectas del candombe africano, de la habanera cubana, del tango andaluz, del chotis y del cuplé, a los que se agregan las payadas puebleras y las milongas criollas. Se ha intentado reconstruir la historia del tango pero resulta imposible determinar una fecha de nacimiento debido a que no hay información escrita. Se especula que el primer país donde se bailó tango fue Cuba. Sin embargo, la mayoría de los estudiosos coinciden que Buenos Aires en 1880 fue el punto de partida de la música y el baile.
Durante agosto Buenos Aires será el centro del universo cultural del tango con el desarrollo del Festival y el Mundial de Tango.
Del 14 al 27 de agosto en la Usina del Arte (Caffarena 1 y Pedro de Mendoza - La Boca -) se llevará a cabo esta fiesta del ritmo nacional más popular, el cual atrae a bailarines y fanáticos de todo el Mundo. Esta disciplina tan particular como pasional, que nos distingue entre los demás países, crece año tras año no solo en nuestro país sino en el mundo entero. La competencia arrancó con más de 700 parejas inscriptas de 43 países.
Unas 600.000 personas disfrutaron de la programación 2014 con más de 200 espectáculos gratuitos y parejas de todo el mundo que vinieron a competir al Mundial.
La presentación del Festival de Tango de Buenos Aires se realizó este año en el Teatro Colón, con un homenaje a Mariano Mores. Una orquesta formada por los músicos del sexteto que acompañó a Mores en sus últimos años de actuación, dirigida por Gabriel Mores (nieto de Mores), junto con músicos de la Filarmónica de Buenos Aires, conformaron la Orquesta Lírica Popular que repasó la trayectoria compositiva del homenajeado. Mores, de 97 años, siguió todo el evento desde su casa, por streaming.

Usina del Arte
Las entradas para los conciertos programados en el Auditorio y en la Sala de Cámara, así como las entradas para las Semifinales a realizarse los días 24 y 25, se entregarán 1 (una) hora antes del evento en el Puesto de Informes de la Usina del Arte. Se podrán retirar 2 (dos) entradas por persona. El ingreso para las Rondas Clasificatorias no requiere retiro previo de entradas y será por estricto orden de llegada.