La campaña  preelectoral del 9 de agosto está dominada más por una lógica economicista que  por un tinte pragmático en la cual se expongan ideas de gobierno y soluciones  reales a problemas concretos.
      Sólo se  reflejan conceptos vacíos sin argumentos de qué y cómo los candidatos piensan  gobernar. La consigna solapada parece ser la de aparecer, figurar, estar en la  mayor cantidad de lugares posibles, pero nunca hablar de propuestas o cuestiones  relevantes para la ciudadanía.
      Una campaña  preelectoral  debería, como mínimo  informar a los votantes acerca de las causas de los inconvenientes que sufre la  sociedad y como serán abordados y -siendo más optimistas- solucionados.
    Pero lo que  realmente ocurre es que desde las campañas se apunta a posicionar un nombre,  una figura, un slogan en la mente de los votantes: “continuidad” o “cambio”… 
¿Qué y quiénes votan en las PASO?
      Las elecciones se desarrollarán en todo el país el domingo 9  de agosto de 8 a  18 y tienen la obligación de votar todos los ciudadanos argentinos nativos, por  opción o naturalizados mayores de 18 años, mientras que también lo podrán  hacer de forma optativa los jóvenes de 16 ó 17 años que estén empadronados  y tengan el nuevo DNI, y los mayores de 70. 
      Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias  (PASO) servirán para elegir los candidatos que el próximo 25 de octubre  disputarán la presidencia y la vicepresidencia, las 130 bancas de diputados  nacionales y 24 de senadores nacionales que se renuevan este año, y los 19  nuevos cargos en el Parlasur a distrito nacional y los 24 a nivel regional.
      Las primarias son obligatorias para todos los espacios  políticos, por lo tanto las agrupaciones que postulen una única lista también  deben presentarse en las PASO. El partido o la alianza tiene que superar el 1,5  por ciento de los votos válidos en el distrito y para la categoría de  cargo en la que pretenda competir. Quien también tiene la obligatoriedad de  participar de las PASO es el electorado, por lo que si el ciudadano no puede  emitir su voto, su inasistencia sólo estará justificada en caso de enfermedad,  causas de fuerza mayor o distancia geográfica y debe certificarlo dentro de los  sesenta días de realizada la elección, presentando los certificados ante la  justicia electoral.
      En las PASO se puede cortar boleta, pero hay que tener en  cuenta que para que el voto sea válido hay que poner un sólo candidato elegido  por categoría.
¿Quiénes son los  precandidatos que postulan los diferentes partidos?
      El Frente para la  Victoria postulará como precandidatos presidenciales, al gobernador  bonaerense Daniel Scioli y el secretario de Legal y  Técnica, Carlos Zannini.  La lista de diputados nacionales por la  Ciudad de Buenos Aires estará encabezada por el actual ministro de  Economía, Axel Kicillof.
      El frente Cambiemos, Mauricio  Macri (PRO) anunció que se presentará a las elecciones primarias  acompañado por Gabriela Michetti. Dentro del mismo frente competirá contra  Ernesto Sanz y Lucas Llach (UCR); mientras que la Coalición  Cívica disputará con la fórmula compuesta por Elisa Carrió y Héctor  "Toty" Flores. En la lista a diputados la Capital Federal, Patricia  Bullrich y Pablo Tonelli encabezarán la lista del PRO. Por su parte, la UCR  llevará a Mariano Genovesi al frente de la lista, y Hernán Reyes por la  Coalición Cívica.
      La alianza Una Nueva Alternativa (UNA) conformada por el  partido Democracia Cristiana y el Frente Renovador disputarán el lugar a la  lista de candidato a presidente. Massa (Frente Renovador) estará acompañado por  el intendente electo de la capital salteña, Gustavo Sáenz; mientras el  gobernador cordobés José Manuel de la Sota y la ex diputada nacional Claudia  Rucci por el partido Democracia. 
      El Frente Progresista postula a Margarita Stolbizer como presidente quien la acompañará Miguel Ángel  Olaviaga.
      El espacio Compromiso  Federal, integrado por el partido Es Posible y el Movimiento Independiente  de Jubilados y Desocupados (MIJD), postula al puntano Adolfo Rodríguez  Saá quien será acompañado por Liliana Negre de Alonso.
      Víctor de Gennaro será el candidato del Frente Popular acompañado por Evangelina Codoni.
      El FIT,  conformado por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas y  la Izquierda Socialista, competirá en las PASO con dos listas: por el PO, el ex  legislador de la Ciudad de Buenos Aires Jorge Altamira llevará como compañero  de fórmula a Carlos Giordano; mientras que la fórmula del PTS está compuesta  por el diputado nacional por Mendoza Nicolás Del Caño junto a la también diputada  nacional Myriam Bregman.
      La fórmula de la alianza MST-Izquierda Unida -integrada por el Partido Nueva Izquierda y el  Movimiento Socialista de los Trabajadores- está integrada por el diputado  porteño Alejandro Bodart como precandidato a presidente y Vilma  Ripoll como precandidata a vice.
      El Nuevo MAS presentará a Manuela Castañeira, como precandidata a presidenta y a Jorge Ayala  como compañero de fórmula.