Visitas:
20 de Agosto 2015
CAOS DE TRÁNSITO EN LA AV. SAN MARTÍN
La construcción del Metrobus complica a los vecinos
Escribe: Marcelo Corenfold
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

¿Piquete o choque? No, querido vecino, el Gobierno de la Ciudad nuevamente ha decidido imitar a los países del llamado "primer mundo" construyendo un Metrobús. ¿Para qué?, el GCBA plantea que es un servicio de mejor calidad; que al poseer carriles exclusivos otorga mayor seguridad vial, reduce el tiempo de viaje, en un 20%. Además, sus estaciones y unidades están preparadas para discapacitados y embarazadas.
El Metrobus de la Avenida San Martín atravesará los barrios de Villa General Mitre, La Paternal, Villa Del Parque, Agronomía, Villa Devoto y Villa Pueyrredón, de Sur a Norte, desde Av. Juan B. Justo hasta General Paz.
Teniendo en cuenta la importancia de tal avenida y la imposibilidad de realizar un subte por debajo (según lo expresado por autoridades del GCBA), el Metrobús parece ser una buena idea. Sin embargo, con las obras que ocupan el mismo espacio que implicará el Metrobús, los trayectos en la avenida se han duplicado, generando un problema para el ciudadano y aún más para aquellos que utilizan sus automóviles; las líneas de colectivos están desviándose por calles paralelas ocasionando un perjuicio para los usuarios que no saben por donde van a pasar. En principio se había estimado que para mediados de julio se iba a poner en funcionamiento el sistema de transporte, el fututo Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, expresó en una charla con medios barriales: "La obra del METROBUS va a estar terminada en septiembre, y que lo mismo va a suceder con el paso bajo nivel en esa avenida y el cruce con las vías del FFCC Urquiza". Esta finalizando agosto y hay estaciones que todavía no han comenzado a construirse, ¿se llegará a esta nueva fecha?

La Av. San Martín tiene seis carriles, tres por cada sentido, donde coinciden transporte público, autos particulares y tránsito pesado. A éstos se suman dos carriles, uno por cada sentido, donde operan frentistas, carga y descarga, y donde hay estacionamiento indebido.
Con la implementación del Metrobus quedarán en el centro dos carriles exclusivos para transporte público (uno en cada sentido) y cuatro para el tránsito de vehículos, dos en cada sentido de circulación.
A lo largo de toda la traza, sólo se permitirán giros a la derecha. El transporte público en las calles Navarro, Chorroarín y Álvarez Jonte será el único habilitado para girar a la izquierda. Además, también estará prohibido el estacionamiento sobre la avenida y se prevé la misma norma en algunas calles transversales para permitir un buen flujo vehicular. Para compensar esta medida, se habilitarán estacionamientos a la izquierda en diversas arterias.
Se pretende mejorar el servicio de 11 líneas de ómnibus: 123, 176, 87, 78, 57, 47, 24, 105, 146, 135 y 109 (que circula también por el Metrobus Juan B. Justo). El tramo con mayor carga de líneas es el comprendido entre las calles Álvarez Jonte y Paysandú, con seis líneas operando y aproximadamente 90 servicios por hora. Eso sí, ninguna de las líneas mencionadas recorrerá la totalidad de la traza.

Vecinos y ciudadanos, hoy tan sólo nos queda esperar.