29 de Junio 2025
RECONOCIMIENTO A UNA OBRA COLECTIVA DE LA AAAJ
Nuestro querido CEFFA
Escribe: Roberto A. Nuño
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados
Hoy vamos a reconocer una de las grandes obras deportivas de nuestro querido Argentinos Juniors: la sede de entrenamiento ubicada en el Bajo Flores (Av. Lafuente 1937), conocida como CEFFA.
Esta sede es el fruto del trabajo de nuestros pioneros, aquellos Directivos que, con visión y esfuerzo, supieron transformar un sueño en realidad. A ellos, verdaderos “duendes” de un gran anhelo institucional, les debemos este logro.
¿Por qué comenzamos recordando a esos años? Porque fue en la década del ’70 cuando el Gobierno Nacional decidió adjudicar una serie de terrenos en la zona del Bajo Flores, por entonces abandonada y usurpada. Fue entonces cuando las autoridades del club, con valentía y compromiso, tomaron la iniciativa de aceptar el desafío de transformar ese lugar.
No entraremos en detalles de lo que hicieron los Directivos de ese entonces, pero sí destacamos su responsabilidad, dedicación y entrega para acondicionar y jerarquizar el predio asignado. Varias instituciones fueron adjudicatarias de esos terrenos, y muchas de ellas se unieron para impulsar mejoras en el barrio.
Nuestros primeros dirigentes realizaron un esfuerzo inmenso. Las primeras tareas consistieron en rellenar y nivelar el terreno, y en diagramar lo que sería la infraestructura inicial: nueve canchas de fútbol reglamentarias destinadas a las divisiones inferiores y un edificio principal que contaba con cuatro vestuarios, un gimnasio, lavandería, oficina administrativa, utilería, espacio para el personal, consultorio médico/kinesiológico, baños públicos, un depósito de elementos de campo y vestuarios para árbitros. También se construyó un edificio que funcionaba como bar/confitería y, en días de lluvia o bajas temperaturas, como espacio de entrenamiento.
Con el correr del tiempo, llegaron años difíciles. A fines de la década del ’90, el club acumulaba una deuda significativa en concepto de impuestos municipales. Finalmente, a comienzos de 2000, y tras negociaciones entre las partes, se acordó la cesión de una parte del terreno para saldar la deuda en su totalidad.
Ya con las cuentas saldadas, el club pudo proyectar nuevamente hacia el futuro. Es por eso que saltamos hasta 2015, momento en el que comenzaron las verdaderas mejoras. El primer proyecto fue la construcción de un nuevo consultorio médico y kinesiológico, impulsado por la iniciativa del exjugador y médico Sr. Juan Herbella. Este nuevo espacio fue bautizado en homenaje a otro grande del club: el Dr. Roberto Avanzi.
A partir de allí, los avances no se detuvieron. Se realizaron mejoras significativas: se levantaron y renovaron totalmente las canchas 1 y 2, nivelándolas y rellenándolas con materiales de calidad, instalando nuevos sistemas de riego y sembrando césped acorde a las exigencias de cada estación. Se ampliaron vestuarios, se modernizaron baños públicos, se construyeron cuatro nuevos vestuarios, se actualizaron los espacios para árbitros y se reemplazó el antiguo alambrado perimetral por una pared de altura reglamentaria.
Además, se construyeron dos canchas de césped sintético con iluminación de primer nivel y medidas reglamentarias. El edificio principal también fue refaccionado: se instalaron calderas nuevas, se renovaron los vestuarios, se habilitaron una sala para directores técnicos, una sala de video, una nueva área de kinesiología, espacio para el cuerpo médico, oficinas administrativas, sala para el CPF, una nueva utilería, y se trasladó la lavandería a un edificio anexo junto al depósito y los vestuarios para el personal de campo.
Gracias a todo este trabajo, hoy contamos con un campo deportivo de primer nivel, admirado incluso por otros clubes. En nuestra próxima entrega, contaremos la segunda etapa de este crecimiento: la historia del CFP (Centro de Formación Profesional).
No queremos extendernos demasiado, pero sí dejar en claro nuestro agradecimiento. ¡Felicitaciones y muchas gracias! A los Directivos que proyectaron y llevaron adelante estas obras, al personal que día a día colabora para mantenerlas, a los jugadores que soportaron las molestias propias de cada reforma, y a los socios y socias que, con su aporte, hacen posible que sigamos creciendo.
Un agradecimiento muy especial al Personal Auxiliar del CEFFA y al Sr. Director de Obras, Mariano Tobalina, por su gran colaboración y compromiso.
¡Sigamos creciendo juntos! Somos familia. Somos Argentinos Juniors.