Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Pero hay quienes afirman que un número tiene el valor de dejarnos sin palabras. La superficie de Buenos Aires es de 200 KM2 y somos más de 3 millones de habitantes distribuidos en 15 comunas.
La densidad es cerca de 15.000 habitantes por kilómetro cuadrado. Las Comunas 11 y 15 tienen una densidad de la población de entre 10.974 – 14.314 (hab/km2).
En relación a la composición por sexo, el número de mujeres supera al de varones, 114 mujeres cada 100 varones.
La estructura poblacional está asociada a su crecimiento: resultado de los nacimientos, defunciones y migraciones. En promedio, anualmente nacen 13 niños y fallecen 10 personas cada 1.000 habitantes. Las mujeres de Buenos Aires tienen en promedio 2 hijos. Además los porteños viven, en promedio, 75 años los varones y 82 años las mujeres.
Además ¿Sabías que…?
INMIGRANTES.
La Ciudad de Buenos Aires es la mayor receptora de inmigrantes (internos como internacionales). El 34% proviene de la provincia de Buenos Aires, el 33% de otras provincias, 25% países limítrofes y Perú y un 9% de otros países.
JOVENES.
El 59% de los menores de 25 años solteros viven con ambos padres, el 33% con uno de los dos y el 8% con ninguno de los dos. Son las mujeres las que en mayor proporción viven fuera del hogar de los padres.
En el grupo de 14 a 24 años la mayoría de los jóvenes son solteros (87%), el 11% está casado o unido y el 2% había convivido en pareja (es decir son separados, divorciados o viudos). En el caso de los varones 9 de cada 10 son solteros, mientras que en las mujeres las solteras son 8 de cada 10.
CASAS.
Los hogares porteños se caracterizan por ser poco numerosos: el tamaño medio es 2 personas. La mayoría están integrados por menos de 3 miembros 63%, mientras que en el 29% conviven 3 ó 4 personas y sólo el 8% está constituido por 5 o más. Poco más de la mitad de los hogares porteños (50,6%) es propietario de la vivienda y el terreno que habita y el 35,2% es inquilino. El 2,4% vive en el lugar en que trabaja y el 11,8% ocupa sus viviendas de manera irregular. Los departamentos representan el 74,5% de las viviendas de la Ciudad y las casas el 20,6%. El 4,9% restantes son piezas de pensiones, hoteles, etc.
ESCUELA.
La ciudad cuenta con 2.892 escuelas, de las cuales 1.820 son públicas. El 51% de los alumnos matriculados concurre a establecimientos estatales. Casi el 98% de la población de 4 a 17 años concurre a un establecimiento educativo. Siete de cada diez personas adultas (de 25 años y más) completaron, como mínimo, la escuela secundaria y un tercio terminó el nivel superior no universitario o universitario. Casi la mitad de los egresados universitarios se reciben de carreras afines a la rama de las Ciencias Sociales.
COMPUTACION.
Cerca del 79% de la población de 10 años y más utiliza computadora y/o Internet y el 83% emplea teléfono celular.
CULTURA.
En la actualidad hay 30 bibliotecas, 11 museos, 7 teatros, 43 centros culturales barriales, los centros culturales Recoleta y General San Martín, el Planetario Galileo Galilei, el Instituto Histórico de la Ciudad y los diferentes festivales organizados por el GCBA, entre otros. En 2015 asistieron alrededor de 6.150.000 personas a distintas actividades culturales.
ESPACIOS VERDES.
En el territorio de la Ciudad hay 1.188 espacios verdes que cubren una superficie de 1.807,8 héctareas. Hay 47 parques, 249 plazas, 430 plazoletas, 375 canteros centrales en calles y avenidas, 30 jardines y 57 espacios con otras denominaciones. La Comuna 11 tiene entre 50,0 – 99,9 superficie de espacios verdes (ha.). La Comuna 15 entre 10,0 - 49,9 superficie de espacios verdes (ha.).
SALUD.
EL 81,3% de la población está afiliada a algún sistema de atención de salud: 42,1% a obras sociales, 21,6% a medicina prepaga o mutual, el 11,2% a la medicina prepaga por contratación voluntaria. El 18,7% de los habitantes sólo tiene acceso al sistema público de salud.
TURISMO:
En la Ciudad de Buenos Aires hay 430 establecimientos hoteleros que pueden alojar un máximo de 1.800.000 pasajeros. Durante 2016 visitaron la Ciudad 4.500.000 de pasajeros; julio, octubre y noviembre los meses de más visitantes. Los brasileños son los turistas internacionales que más nos visitan.
TRANSPORTE.
23 millones de personas viajan en subterráneo y premetro. 27 millones en tren. 38.000 taxis circulan en la Ciudad. 85.700 salen en avión con destino al exterior del país desde el aeropuerto Jorge Newbery. 370.000 salen desde Aeroparque al interior del país. 213.000 pasajeros entran y salen mensualmente en barco, en promedio, a Buenos Aires.
EMPLEO.
En 2016 un poco más de un millón y medio de los habitantes de la Ciudad se encontraba ocupado (50,2%). 165.851 personas que viven en la ciudad buscaron empleo activamente y no lo consiguieron. Los problemas de empleo afectan más a las mujeres: mujeres 11,7% y varones 8,9%. Casi el 12% de los ocupados presta tareas en actividades industriales; el 15% lo hacen en comercio. La mayoría de los porteños que trabaja tiene concluidos sus estudios secundarios o universitarios. La mayoría de los trabajadores residentes en la Ciudad tiene entre 25 y 49 años y casi un cuarto, entre 50 y 64 años. El ingreso promedio de los trabajadores de la Ciudad alcanzó $16.100 mensuales durante el tercer trimestre de 2016.
SERVICIOS PUBLICOS.
1.700.000 usuarios tiene la ciudad de Buenos Aires (8 de cada 10 hogares). 1.390.000 usuarios residenciales de gas. 1.420.000 líneas telefónicas. 1.250.000 abonados a la TV por cable. Casi 1 millón y medio de toneladas de residuos, son generados por año.
*FUENTE: “BUENOS AIRES EN NÚMEROS AÑO 4”, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, DEL GCBA.