Visitas:
6 de Mayo 2016
CAMBIAR LA CONDUCTA FRENTE AL TABACO
Coro de la Innovación: un proyecto donde conviven la Música y la Solidaridad. ¡Un canto a la vida!
Escribe: Grass Datino
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

A diferencia de los más de 500 instrumentos musicales conocidos en la Tierra (desde los primitivos tambores, pasando por la flauta, el acordeón, el violín, el piano, el chelo, el banjo, la batería, el bajo, la guitarra, etc.), sólo uno de ellos es considerado el más importante, el iniciador de todo, haciendo posible nuestra evolución y trascendencia: ¡La voz humana! El primer instrumento musical de la historia: el más perfecto e irremplazable. Su sonido, puro y bellamente fractal, ha sido y es capaz de sanar a cualquier alma humana. De cautivarnos con su insondable misterio. Sencillamente porque la voz es el "intérprete natural" de nuestras emociones más auténticas y primarias: reír, llorar, gritar… sólo son posibles gracias a la extraordinaria combinación entre las cuerdas vocales y la respiración. Y en este tenor, la música es un ejemplo notable de esa conexión bestial: de cómo la sensibilidad universal, los sentimientos más recónditos y las vibraciones más elevadas, están movilizadas por el poder cuántico de la voz: Acaso, ¿hubiera sido la misma emoción escuchar "Michelle" de Los Beatles sin letra? ¿Hubiera provocado algo semejante la ópera "Nessun Dorma" si Luciano Pavarotti no ponía su garganta? ¿Sería posible imaginar "Imagine" de John Lennon sin deleitarse oyendo "And the world will be as one"? ¿El tango "Uno" sin la rispidez de Roberto Goyeneche? ¿O "My Way" sin la oda triunfante de Frank Sinatra? De ninguna manera. Y así como estas gemas encontraron su mejor destino gracias a la voz, el Coro de la Innovación encontró su mejor versión gracias a la voz de Sergio Baldassini, actual director del flamante grupo de Villa del Parque. Un coro que en el abril pasado cumplió 29 años de vida; homenajea a Spinetta, Soda Stéreo, Violeta Parra, Astor Piazzola y Mariano Mores (entre otros), y que desde hace 4 impulsa conciertos solidarios para Escuelas del Chaco, Santa Fe y Mendoza: "Hacemos música pero no nos olvidamos que formamos parte de un país con muchas necesidades y que la mano que hoy podamos dar quizás signifique que alguien pueda mejorar su vida", entona Sergio, con una sinceridad tan afinada e inquebrantable que hace que esta nota sea mejor, y su coro, un proyecto de imborrable huella emotiva. ¡Un canto a la vida!.

-¿Cómo nace el Coro de la Innovación y por qué?
El Coro nace en 1987 con el nombre de "Coro San David", ya que comienza como Coro de Padres del Colegio San David de Villa Devoto en Buenos Aires. Esta Institución cierra sus puertas definitivamente en 2005. Desde octubre de ese mismo año el grupo comienza una nueva etapa bajo el nombre de "Coro de la Innovación". Desde julio de 2008 representa a la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Villa del Parque, aunque manteniendo el nombre de "Coro de la Innovación".

-El coro tiene 29 años de trayectoria, según vos ¿cuál es tu aporte o granito de arena en relación a otros años y directores?
Todo empezó cuando yo era jovencito y tenía ganas de hacer en coro todas esas canciones nuevas que estaban sonando y que no tenían lugar en los repertorios de los coros tradicionales. Esto me llevó a escribir muchos arreglos musicales, que es algo que disfruto mucho. Y se ve que fue creciendo también el entusiasmo de la gente... hoy el coro cuenta con alrededor de 30 integrantes, pero en todos estos años de trabajo han pasado por esta agrupación más de 300 coreutas gracias a que hay amplias oportunidades de participación y el hecho de no haber requisitos previos de ingreso.
Este Coro se propone como objetivo, entonces estimula a músicos y aficionados para interpretar principalmente obras a cuatro o más voces polifónicas del repertorio argentino de todos los géneros y de Latinoamérica, aunque aborda también repertorio de otras latitudes y culturas.

-Actualmente, ¿cuáles son las principales actividades artísticas que llevás a cabo en la Asociación Vecinal de Villa del Parque?
Me entusiasma la idea de generar cosas que a su vez generen otras. Por ejemplo, ya desde hace unos años venimos trabajando conjuntamente el "Coro de la Innovación", el " Centro de Jubilados Carlos Gardel" y la "Asociación Vecinal Villa del Parque" en la realización de conciertos solidarios. Es así como ayudamos a unos 1.300 alumnos de escuelas de Mendoza, Chaco y Santa Fe, más un Centro Comunitario y un Hogar de Ancianos, ambos de la Provincia de Mendoza. Hacemos música pero no nos olvidamos que formamos parte de un país con muchas necesidades y que la mano que hoy podamos dar quizás signifique que alguien pueda mejorar su vida. En cuanto a lo específicamente artístico, este coro está en una búsqueda constante de desafíos, el haber traído a una orquesta de chicos de Posadas es una de ellas y este año esperamos poder hacer varios conciertos sinfónicos con canciones de Spinetta, Violeta Parra, Santaolalla, Soda Stéreo, Abel Pintos, Carlos Vives, Piazzolla, Mores, además de nuestros conciertos corales invitando a agrupaciones de todo el país.

-Me imagino que como director tendrás mil anécdotas emotivas y memorables, ¿cuál de todas ellas querés compartir?
Me acuerdo y todavía me río. Resulta que una vez, hace como 20 años, fuimos a cantar a un centro cultural barrial, más precisamente en Flores, y el lugar era un poco desprolijo aunque el concierto iba a ser grabado por un canal de TV por cable. Era una tarde fría de invierno y como siempre habíamos invitado a la Directora del Colegio que muy pocas veces nos había venido a ver, pero esta vez fue a la cita vestida con tapado de piel y algunas joyas relucientes. En el lugar, a su llegada y a poco de empezar el concierto, sólo había una persona sentada en primera fila que era indigente, mal vestido y oloroso. Para nuestra sorpresa, teníamos como público a las dos puntas de esta sociedad. Es decir, no importa de qué clase social seas o cuál fue tu educación, el arte nos une a todos...

-En tu profesión, ¿Qué sentís que es lo que más te enriquece como persona y músico?
Trabajar con chicos me da otra visión de las cosas, me aporta una mirada nueva y siempre desafiante y estimulante. Los chicos te miran como ejemplo pero tienen su propia visión del mundo que te hace preguntarte siempre, hacia dónde vamos... Y este trabajo con los chicos lo traslado a mi coro de adultos y a mi vida. Tengo cuatro hijos propios y cientos de hijos del corazón, y desde hace unos años tengo la dicha de participar en "Iguazú en Concierto" y en otros festivales infanto-juveniles que me permitieron crecer humana y profesionalmente.

-¿Qué es la música para vos?
La música es sentimiento a partir de lo sonoro... pero no solo eso. Para poder construir necesité muchos años de estudio y trabajo para luego volver al principio, que son los sentimientos...

-Compositor, Arreglador, Guitarrista, Cantante, Director de Coros y Bandas. Maestro Nacional de Música, Director del Coro de la Innovación, Profesor de Lenguaje Musical Informática… ¿Qué "nota" pendiente te gustaría cumplir en tu vida?
Planté un árbol (y muchas plantas), escribí un libro (y muchas poesías, ensayos, alguna novela inconclusa...), tengo cuatro hijos (todos músicos aunque también tienen otras inquietudes y estudios). No me planteo demasiado para adelante, me gusta trabajar y que luego la vida me sorprenda un poco...

¡Andá agendando!
Próximos conciertos:

• Domingo 15 de mayo, 17 hs. en la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Villa del Parque, Baigorria 3373. Concierto Solidario, a beneficio de unos 1.300 alumnos de escuelas de Mendoza, Chaco y Santa Fe. Se recibe cualquier tipo de donación, desde alimentos no perecederos, hasta mantas, abrigos, calzado y ropa. Auspiciado por el Centro de Jubilados Carlos Gardel y la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Villa del Parque. Entrada Libre y Gratuita. No se suspende por lluvia.
• Sábado 25 de junio, 14 hs. en la Facultad de Derecho (U.B.A.) Av. Figueroa Alcorta 2263, (Recoleta). Entrada Libre y Gratuita. No se suspende por lluvia.

Más INFO
www.sergiobaldassini.blogspot.com
www.corodelainnovacion.blogspot.com.ar/