Cientos de vecinos salieron a las calles para protestar contra los aumentos de las tarifas de los servicios públicos dispuestos por el Gobierno. El reclamo se hizo visible en las principales avenidas de Ciudad.
Luego de un fallido intento para sesionar y poner límite al aumento de las tarifas en el Congreso de la Nación, el miércoles 18 de abril se llevaron a cabo protestas en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y distintas ciudades del país. El "ruidazo nacional", que fue convocado por organizaciones políticas y sociales en contra del ajuste, comenzó a las 20 horas y se hizo visible en las principales avenidas y calles de los barrios. En La Paternal, como sucede comúnmente, el punto de mayor convocatoria fue la Av. San Martín y Juan B. Justo. En Villa Gral. Mitre la esquina elegida fue Av. Juan B. Justo y Boyacá.
"Basta de tarifazos, todo aumenta menos los sueldos", y "así no hay bolsillo que aguante", eran algunas de las consignas que se gritaron. Muchos automovilistas respondieron tocando sus bocinas. En los últimos dos años las tarifas aumentaron: luz 540 %, agua 200 % y gas 3.000 %, según datos de la Multisectorial.
El #RuidazoNacional se convirtió en tendencia en Twitter, con usuarios que subieron fotos y videos.
Al día siguiente, el jueves, hubo otra protesta la Marcha de las Velas que partió desde el Congreso nacional al Obelisco, fue encabezada por militantes de la CTA de los Trabajadores, de la CTA Autónoma, del Sindicato de Camioneros y de otras organizaciones políticas y sociales
La movilización fue convocada por Hugo Yasky, Pablo Micheli y Pablo Moyano, junto a líderes de organizaciones que integran la Multisectorial contra el Tarifazo. Las velas fueron un símbolo de las dificultades para pagar las facturas de electricidad.