Visitas:
12 de Abril 2018
ASAMBLEA EN LA PATERNAL
El Consejo Consultivo 15 se realizó en el nuevo CeSAC Nº 22
Escribe: Dafne Strobino Niedermaier
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

La asamblea del Consejo Consultivo Comunal correspondiente a marzo se realizó en el recientemente inaugurado CeSAC Nº 22 (ex Liga Israelita), ubicado en Fragata Sarmiento 2160, del barrio de La Paternal.

Asistieron unas 60 personas entre vecinos, instituciones, organizaciones sociales y agrupaciones políticas. Los representantes de la Mesa Coordinadora Alberto Dorio, Noemí Agnone y Fernando Toscano abrieron el encuentro con la aprobación del acta de la asamblea anterior.

Luego expusieron el informe mensual de la Mesa Coordinadora en donde leyeron una nota que fue enviada a la Legislatura porque en la última reunión de la Mesa Coordinadora del Consejo Consultivo de la comuna 15 con los miembros de la Junta Comunal comprobaron, una vez más, la ausencia de la mayoría de los comuneros que la conforman, situación esta que se ha reiterado en cuatro o cinco reuniones precedentes.

Por lo tanto, la Mesa Coordinadora estima que “la ausencia de los comuneros evidencia un desinterés que bien podría calificarse de desconsideración hacia nuestra tarea y una actitud antidemocrática por resultar contraria a la determinación constitucional de democracia participativa. Recordamos a los comuneros que los integrantes de la Mesa Coordinadora somos vecinos que trabajamos ad honoren por la solución de los problemas en la Comuna y que ellos han sido elegidos por el pueblo para dedicarse a su tarea con una remuneración acorde a la importancia del cargo que deberían honrar en todas sus facetas”.

A continuación, la asamblea aprobó las modificaciones al reglamento presentadas por la comisión a cargo de dicha tarea.

Después se pasó al informe de la Comisión de Integración Barrial y Hábitat la cual contó que ese mismo día se había desarrollado una audiencia pública en la Legislatura porteña sobra las obras del viaducto del ferrocarril San Martín, en la que se pidió una reunión con el Gobierno de la Ciudad para que explique cómo quedará la zona afectada.

Además, denunciaron que en la Mesa de Urbanización del Playón de Chacarita no participan ni el Consejo Consultivo ni la Junta Comunal.

Siguió la Comisión de Educación, la coordinadora Irene Tolkachier contó que se encuentran trabajando y acompañando al colectivo “Vacantes para todos” que busca que todos los niños y niñas en edad escolar tengan una vacante.

Por otra parte, Tolkachier relató que estuvieron actualizando el proyecto de declaración de utilidad pública del edificio de la ex escuela Jean Piaget dado que nuevamente se encuentra ocioso y a la venta. Se presentará a Junta Comunal y Legislatura. Cuando el presidente de la Junta Comunal 15, Jorge Lucchesi, concurrió a la asamblea del Consultivo de enero a rendir su informe de gestión, se comprometió a impulsar este tema, todavía no hubo novedad alguna.

Luego siguió la Comisión de Género, su coordinadora Valentina Gleizer, invitó al homenaje a Paquita Bernardo quien fuera la primera bandoneonista profesional argentina, compositora de tangos y vecina de Villa Crespo. Acto seguido se conmemoró a las mujeres detenidas desaparecidas durante la última dictadura militar residentes en la Comuna 15.

Luego continuó la Comisión de Cultura, Rubén López, el coordinador, contó que están trabajando en el nombre para la Comuna 15 y que se reunieron con familiares de Comastri para hacer el seguimiento de las obras en el mirador y planificar acciones a futuro. A su vez, López expuso que la Junta Comunal no está dando respuesta a ninguno de los temas planteados.

Después fue el turno de la Comisión de Ambiente y Espacio Público, se denunció que el Gobierno de la Ciudad asfaltó sobre los adoquines de la calle Casafoust en el barrio de Villa Crespo. Esta calle tiene una longitud de solo tres cuadras. Estos adoquines están catalogados y protegidos por un amparo presentado por ex integrantes de varias Juntas Comunales y por vecinos pertenecientes a distintos Consejos Consultivos Comunales.

Posteriormente se comentó que los vecinos de la plazoleta Eloy Alfaro de La Paternal, arreglaron el espacio verde. Esta Comisión propone que las escuelas utilicen los espacios que van a quedar bajo el viaducto del tren San Martín una vez finalizada la obra.

En seguida, la Comisión de Derechos Humando y Seguridad, en la voz de su coordinador Fernando Toscano, detalló que intimaron a los comuneros María Eugenia Moscariello y Rodrigo Guevara a asistir a las reuniones del Foro de Seguridad Pública (FOSEP), ya que ellos son los representantes de la Junta Comunal a cargo del área de Seguridad, y de las cuales no participan.

Para terminar la Comisión de Salud denunció que el CeSAC Nº 22, ex Liga Israelita, figura en la página del Gobierno de la Ciudad con su antiguo domicilio, el de la calle Guzmán en el barrio de Chacarita. Además, manifestaron que en el Hospital Tornú hay dos salas cerradas, lo que significa 100 camas menos. También hay presencia de aguas servidas.

Otro tema que preocupa a esta Comisión es que destino tendrá el edificio de Guzmán donde funcionaba el CeSAC Nº 22, proponen que se utilice para algo vinculado a la Salud como por ejemplo un vacunatorio.

La próxima asamblea se realizará el miércoles 25 de abril en El Talar del Norte, ubicado en avenida Salvador María del Carril 2956, en el barrio de Agronomía.