7 de Abril 2025
IVÁN, EL ARTISTA QUE SIENTE A MARADONA COMO FAMILIA
Don Diego al asador: un homenaje de familia desde la terraza de La Casa de D10S
Escribe: Dafne Strobino Niedermaier

 

 

Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Iván T. vive hace muchos años en España, pero su corazón está en La Paternal, donde nació, se crió y vivió casi toda su vida hasta que se mudó a Islas Canarias. Charlamos con el muralista que siente al Diego como un pariente porque se lo ha cruzado por el barrio. Pintó un mural que retrata a Diego junto a su padre haciendo un asado en la terraza en dónde vivieron cuando el club Argentinos Juniors le dio esa casa a Maradona.

Iván es diseñador gráfico y muralista, retrató al Diego por el mundo y ahora sumó un hermoso mural a la terraza de La Casa de D10S donde convive con murales de otros artistas. Nos contó cómo fue el proceso y su sentimiento hacia Maradona.

El barrio de La Paternal se está transformando en un circuito maradoniano. Son muchos los turistas que visitan La Casa de D10S, ubicada en Lascano 2257. César Pérez es el dueño, también tiene otra esquina que homenajea a Diego en Álvarez Jonte y Linneo, donde está Pin Bar, el club de flippers.

Entrar a esa casa es como viajar en el tiempo, se siente a Maradona y a su familia en cada objeto, cada rincón de la casa. La habitación del Diego está en el entrepiso con su tocadiscos, los discos, camisetas, fotos. En la casa hay más de 3000 objetos de la familia Maradona.

¿Conocías esta casa?

Sí, porque yo vivía a dos cuadras, a mi familia los volvía locos porque cuando pasábamos por la puerta decía: "Ahí vivió Diego”. Me enteré cuando se hizo Casa Museo, vi que salió en la serie. Estuve siguiendo desde allá estos años todos los movimientos que hubo, y siempre me quedaron las ganas de venir y la verdad que es increíble como volvieron a lograr los espacios tan similares al original con un montón de objetos originales y otros que son réplicas. Veo la emoción de la gente cuando viene, estuve pintando todos estos días y vi extranjeros de todos lados muy emocionados, contentos, Diego es un movimiento. Varios italianos diciendo: “esto es como Napoli”. Esto le va a hacer bien al barrio, tener ese atractivo.

¿Por qué decidiste hacer este mural?

Hace 6 años que no venía a Argentina y tenía muchas ganas de pintarlo a Diego en el barrio, la verdad que estoy muy emocionado. El mural retrata una escena muy especial, una escena de domingo o de sábado, dependiendo de cuándo jugaba Diego, de asado familiar y de Don Diego ahí haciendo un asado para la familia y está justo en el sector de la parrilla donde él hacía el asado, en la terraza. Además comparto espacios con otros muralistas que dejaron su arte ahí, estuvo hace poquito Camila haciendo un retrato hermoso con Doña Tota que era una genia y hay otro mural sobre los hermanos, pero faltaba el de Don Diego. Pinté la radio, la pava, el mate, el pan, quería meter elementos de la época.

Quería que sea algo cálido, algo de la familia, porque está siempre el debate entre lo que nos dio Diego como futbolista y después como persona, esa tontería, y yo cada vez más me abrazo al Diego persona, y digo que fue mejor persona que jugador. Quería reflejar esa calidez que él tenía con su papá.

Hice un montaje basado en una foto de ellos. Quería que sea una escena de cuando vivieron acá porque hasta ahora había murales de Diego con la Tota, con los hermanos y faltaba una escena con el padre, con Don Diego, y se nos ocurrió hacerlo acá en la zona de la parrilla porque Don Diego era muy conocido por ser el encargado de los asados familiares y además en las concentraciones de la selección en el Mundial 86, se encargaba de todos los asados. Darle esa cuestión cálida y familiar que ellos tenían y que Diego la tuvo hasta sus últimos días, siempre emocionándose, hablando de sus padres, hablando de los valores de ellos. Va a tener una frase el mural que dice: "Mi papá es mi héroe, él fue el que me enseñó todos los valores".

¿Cómo te sentiste al estar pintando en la casa del Diego?

Creo que la casa en sí son nuestras casas, las casas de los 80, es emocionante no solo por haber vivido la familia de Diego, sino por cada detalle que nos hace acordar a esas casas de nuestras abuelas o nuestros padres.

El baño es para uso de los visitantes, yo no lo quería usar, los primeros días me negaba a usar el baño de Diego, por respeto.

¿Cómo es tu vínculo con Diego y con el barrio de La Paternal?

Es muy movilizador. Yo digo que no me considero fan de Diego, a Diego lo siento familia. Desde siempre, desde que nací, yo tuve mi pieza empapelada con Diego, nací en Paternal, viví toda mi vida en Paternal, cada tanto tenía el gusto de cruzarlo, me cruzaba las hermanas, jugué en la escuela de Lalo Maradona (el hermano), la verdad que lo siento familia. La pérdida de Diego me produce un dolor como si se hubiese muerto un familiar y uno lo recuerda de esa manera. Es difícil de explicar.

Siempre lo banqué y lo sigo bancando a muerte porque cometió errores como todos. Pero él tuvo la mala suerte de estar tan expuesto, por eso me gusta mucho esa frase la canción que dice: "Si yo fuera Maradona, viviría como él", porque si yo hubiese estado en la misma situación, hubiese cometido los mismos errores o más quizás. Especialmente después del fallecimiento estoy más en defensor de lo personal que como futbolista. Todas las cosas que hizo por tanta gente que no se publicaban, apoyó a muchos deportistas.

Creo que hoy nos falta esa voz que él tenía para denunciar un montón de injusticias que ocurren y lamentablemente no veo que nadie tome ese rol dentro del fútbol. El siempre veía más allá de él, de sus intereses y peleaba por los intereses de su país, de los futbolistas, de un montón de causas.

Ahora está en nosotros, los artistas, en toda la sociedad, los que lo quisimos, homenajearlo de la manera que cada uno sabe. En mi caso pintándolo, siempre que puedo le hago algún homenaje de alguna manera, que siga vivo en la memoria. Creo que son esas personas que van a quedar para la eternidad, va a ser eterno de verdad.

¿Pintaste otros murales de Maradona?

Estoy acostumbrado a pintar murales, estoy viviendo hace 7 años en Islas Canarias, en España, y pinto murales por todos lados, estoy acostumbrado a llegar y resolver muchas cosas al principio. Pero acá fue distinto, el primer día estuve dos horas que no podía arrancar, estaba parado frente al muro y no había manera porque sentía una gran responsabilidad, quería hacerlo bien, y todo fue muy movilizante.

Hace poquito hubo un festival de los pueblos inmigrantes y representamos a Argentina, mi viejo cantando un tango y yo pintando a Diego en directo, me dieron 15, 20 minutos, hice un retrato muy grande de Diego y después a través de eso pude contactar con su hijo, con Diego Junior, con Cristina (Sinagra) su madre y con la tía Francesca también.

¿Cómo fue a hablar con Diego Junior?

Estaba agradecidísimo por lo que había hecho. Él está dirigiendo en Tenerife y yo vivo al lado, estamos pendientes de encontrarnos, pero súper agradecido. La verdad que a mí me encanta que hayan tenido esa oportunidad, de que antes de que Diego se vaya tener un vínculo lindo y Dieguito es súper orgulloso de todos los que seguimos poniendo el nombre de Diego.

¿Lo conociste a Diego en persona?

Lo cruzaba a veces en la cancha de Argentinos. Conocí a Lalo bastante, estuve en la casa de la hermana, cuando jugaba en la escuelita de Lalo, pero es como esas cosas raras, porque sin conocerlo lo conocía. No había nota, no había nada que me perdiera de él, estar tan conectado con esa persona y sentir empatía y dolor cuando él lo sentía, seguramente muchos que estén leyendo esta nota lo van a entender.

¿En España sos artista o trabajás de otra cosa?

Soy diseñador gráfico y me cansé un poco del diseño, me puse a pintar en la pandemia, un poco por hobby y empecé a desarrollar una nueva profesión, primero con cuadros, después con algún muralito chiquito, después cada vez más grande y ahora hace ya 5 años que estoy dedicado 100% a la pintura de murales en gran formato. Fui como entrenándome en esta nueva profesión y aprendiendo el oficio. Hoy por hoy soy un intruso, pero me dedico profesionalmente a la pintura de murales.

¿Cómo es tu familia?

Mi hijo tiene 10 años, juega al fútbol, no fue contemporáneo a Diego, por supuesto, pero está enamorado de Maradona. Más allá de que pueden surgir un montón de jugadores, Diego siempre fue único y lo será. Ver a nenitos españoles mencionarlo, querer ser él cuando juegan: “yo soy Messi y yo soy Maradona”, es un orgullo.

Tengo una nena de 15. A ellos les gusta la pintura también, ahora están más por el deporte, mi hija juega al básquet, pero son muy buenos pintando, yo no los presiono, algún día lo harán, está en los genes.

Soy nuevo en esto, pero empecé a enterarme de que mi abuelo pintaba, no profesionalmente o dedicado a eso, pero había ahí algo escondido. Mi mamá también pinta, está conmigo en España, hace sus cuadritos y los lleva a los mercadillos para vender. Mi padre es más del lado de la música, es cantante, hay mucho arte en la familia.

¿Tenés algún sueño o proyecto por cumplir?

Me encantaría ir a Nápoles y poder pintar algo ahí. La verdad es que poder vivir de lo que me gusta es un sueño. Trato que mis murales siempre tengan algún mensaje, no agarro propuestas de ir a un local y pintar una hamburguesa, intento que tengan un contenido social, de inclusión, de derechos. En España estuve pintando sobre causas como la inclusión o los derechos del movimiento LGTBI, de prevención de la violencia de género, en escuelas pintamos mucho, siempre homenajeando a la mujer. Y después cosas como estas, como las de Diego, poder poner en valor personajes, personas que fueron importantes para un país o para una sociedad.

Estoy viviendo muy cerca de la línea ecuatorial, estoy en Islas Canarias que queda muy cercano a África y hay un proyecto social de ir a pintar con chicos de la calle de Guinea, figuras como Messi, del deporte, para enseñarles a pintar y a la vez que tengan referente que ellos admiran, poder hablarles también de los valores que ellos manejan. Me quedan las ganas de volver acá, hacía 6 años que no venía y me encantaría aunque sea venir una vez al año para poder pintar algún proyecto acá, para conectar de nuevo con mis raíces.

¿Tenés alguna anécdota que te haya pasado mientras pintabas un mural?

En general esa es una parte muy linda de los murales, siempre me pasa que la gente se acerca, te cuida, te traen cosas como un sanguchito, algo para tomar, una sombrilla, de ver que estés bien. Creo que el arte conecta mucho con la gente en general, con los niños también en particular, porque pinto mucho en escuelas y a los nenes les encanta. Siempre hago los murales colaborativos, acá también en la casa de Diego la mayoría de las personas que vinieron de visita les hice hacer alguna pincelada porque me gusta esto del arte en comunidad, de que entre todos hacemos algo. Es muy agradecida la gente cuando hay arte que conecta.


Contactos:

Iván T:

Instagram: @ivantempera

Casa de D10S

Lascano 2257

Instagram: @lacasaded10s

Wapp: 11-2290-3683