9 de Abril 2025
LA NUBE PRESENTÓ “REBELDES”
Libros prohibidos y memorias en voz infantil
Escribe: Dafne Strobino Niedermaier

 

 

Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

En el barrio de Chacarita en la Comuna 15, la Biblioteca La Nube abrió sus puertas a la memoria con la exposición “Rebeldes”, una muestra que reunió libros censurados durante la última dictadura cívico-militar en Argentina. La actividad se llevó a cabo el sábado 29 de marzo y 5 de abril y cierra la muestra este 12 de abril, en la sede ubicada en Av. Jorge Newbery 3537 de 16 a 20 hs.

La exhibición presenta más de 70 obras infantiles que fueron objeto de prohibiciones explícitas e implícitas por parte del Estado durante el terrorismo de Estado. Algunos títulos fueron publicados en los años ‘70, y otros más recientes que, desde el regreso de la democracia, recuperan aquella época con nuevas narrativas dirigidas al público infantil.

“Rebeldes” pone el foco en libros que no solo fueron censurados, sino que también representan voces de resistencia. A través de relatos de ficción y no ficción, la muestra propuso una mirada sobre la violencia política de aquellos años, incluyendo materiales que abordan desde la perspectiva infantil temas como la Guerra de Malvinas y el exilio.

Entre las piezas centrales de la exposición se destacó Un elefante ocupa mucho espacio de Elsa Bornemann, prohibido por decreto en 1977 tras ser considerado un texto con “finalidad de adoctrinamiento subversivo”. También se incluyó La torre de cubos, de Laura Devetach, censurado en 1979 por su “simbología confusa” y su “ilimitada fantasía”.

La exhibición rindió homenaje a la obra de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes, una dupla creativa cuyos libros fueron vetados y que debieron exiliarse por las presiones del régimen. Obras como La línea, El pueblo que no quería ser gris, Truck sale de paseo y Cuando todo pasa volando fueron parte del recorrido, junto a otros títulos significativos como Los zapatos voladores de Margarita Belgrano, Jacinto de Graciela Cabal, y textos internacionales como Cinco dedos de Brigitte Wengoborsky y La Ultrabomba de Mario Lodi.

En el sector denominado “Narrativas de la Memoria” se destacaron ediciones de El Negro de París de Osvaldo Soriano y El golpe y los chicos de Graciela Montes, este último considerado el primer libro que abordó directamente con niñas y niños el horror de la dictadura.

La Nube, fundada hace medio siglo como la primera librería especializada en literatura infantil de la Ciudad de Buenos Aires, celebra su 50º aniversario. Hoy sigue siendo un espacio de referencia en la promoción de la lectura y la memoria, con una vasta colección bibliográfica y un centro de documentación único.

Con “Rebeldes”, la Biblioteca vuelve a demostrar que las infancias no son ajenas a la historia y que los libros, incluso los más pequeños, también pueden ser actos de resistencia.