2 de Mayo 2025
47 AÑOS DE VIDA COMPARTIDA
El Hogar San Martín celebró su aniversario
Escribe: Diego Kaul

 

 

Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Una mañana cargada de emoción, talento y afecto se vivió el martes 29 de abril en el Teatro del Hogar San Martín (Warnes 2650), donde residentes, trabajadores, artistas y familiares celebraron juntos los 47 años de esta entrañable institución. Desde las 10:30 hs, la jornada se convirtió en una verdadera fiesta, homenajeando no solo la historia del Hogar, sino también el presente vivo que se construye día a día entre todos.

El acto comenzó con el ingreso solemne de la bandera de ceremonia, llevada con orgullo por residentes y personal del establecimiento. Andrea Palacios, Jefa de División y Recreación, ofició como cálida maestra de ceremonias, presentando con simpatía cada número artístico y dando paso al desfile de emociones que atravesó el escenario.

La voz de la cantante Miriana Puig abrió los festejos con un repertorio que fue de Tita Merello a Edith Piaf, dejando al auditorio conmovido por su sensibilidad. Le siguió un cuadro de percusión y danza protagonizado por residentes del Hogar, quienes participan del taller semanal junto a los profesores Maxi Suppa y Roberto Almeida. “Ellos son los que se animaron a subir al escenario hoy, aunque hay muchos más que participan cada semana”, explicó Andrea, resaltando el valor del compromiso y el coraje de los protagonistas.

Luego, la celebración viajó simbólicamente a Europa de la mano del flamenco, con una presentación vibrante de Liliana García, del CeDi Jardín “Mi Mundo Feliz”, que funciona en el mismo predio. “Nos gusta compartir actividades entre los chicos del jardín y los abuelos. Siempre es una alegría”, destacó.

El evento contó también con la presencia del gerente operativo de hogares de residencia, José Drusetich, quien expresó: “Este lugar tiene 47 años de historia, y en cada uno de esos años, el personal ha puesto su corazón para cuidar a nuestros residentes. Agradezco ese sacrificio, sobre todo durante la pandemia. Nos fortaleció como institución”.

También tomaron la palabra Lorena Espina, gerenta de Formación Integral, y Beatriz, formadoras de asistentes gerontológicos, quienes agradecieron el espacio brindado para prácticas y aprendizajes.

Más tarde, la actriz y narradora Inés Grimland sumó alegría y humor con su relato “Yo bailé con Gardel”. Por su parte Diego Denver puso a todos a cantar y bailar con clásicos de Sandro y Luis Miguel.

El cierre fue tan simbólico como emotivo: residentes, personal, familiares y artistas se reunieron en el escenario para cantar juntos el feliz cumpleaños y pedir deseos por un futuro de salud, amor y paz. Andrea, visiblemente conmovida, resumió la esencia del evento: “Todo esto se hizo con esfuerzo, corazón y presupuesto cero. Pero con mucho recurso humano. Gracias por animarse, por estar, por compartir”.

El micrófono se abrió entonces para que todos pudieran decir unas palabras. “Trabajar acá es un desafío constante, pero también un privilegio. Vivimos tiempos difíciles, pero seguimos adelante. Siempre juntos”, expresó uno de los trabajadores. Liliana García, en su saludo final, dejó un deseo que resonó en el teatro: “Salud, amor y paz. Para el Hogar San Martín y para todos los que lo hacen posible, todos los días”.

Hogar San Martín

Creado el 26 de abril de 1978, el Hogar San Martín fue una de las residencias más destacadas del espectro de hogares permanentes de puertas abiertas de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente hay alrededor de 200 residen en el Hogar San Martín.

En el establecimiento, de puertas abiertas, se brinda atención integral a Adultos Mayores que no tienen ayuda familiar o se encuentran en situación de desamparo. Allí, las personas mayores de ambos sexo reciben diariamente alimentación, atención médica, psicológica, provisión de medicamentos y realizan actividades recreativas, entre muchas otras cosas.

Hogares de residencia permanente

Los hogares gestionados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Secretaría de Bienestar Integral del Ministerio de Salud porteño, son espacios de puertas abiertas en los que aquellas personas mayores que tengan problemas de habitación, socio-económicos, familiares o están en situación de calle, encuentran el lugar necesario de albergue y cuidados. 

Hoy los residentes de los 5 (cinco) hogares son alrededor de 1200 personas mayores, a los cuales se les brinda alojamiento, alimentación repartida en desayuno, almuerzo, merienda y cena; atención kinesiológica, psicológica, odontológica y servicio de enfermería las 24 horas. 

En los hogares, se desarrollan diferentes talleres y actividades entre las que se destacan: recuperación de la lectoescritura, movimiento, yoga, teatro, danzas, literarios, radio, comunicación y otros. Los residentes, también realizan visitas guiadas a lugares de interés.

Hogar San Martín - Av. Warnes 2650, Paternal - Teléfonos: 4523-9868 / 9878 / 9892