En La Paternal, un grupo de vecinos y vecinas trabaja incansablemente para proteger y asistir a los animales en situación de calle o abandono. Son Los Bicheros de La Paternal, un colectivo solidario que recupera y refuerza su misión original: difundir, ayudar y concientizar sobre el bienestar animal.
El grupo nació a partir de la iniciativa de dos integrantes que, movilizadas por la necesidad de actuar, comenzaron a convocar a otros vecinos con el mismo amor por los animales. Así, la idea inicial de "preocuparse" dio paso a la decisión de "ocuparse", formando hoy un equipo consolidado.
Cuentan con el valioso apoyo de profesionales que colaboran desinteresadamente, brindando asistencia y asesoramiento.
La tarea principal de Los Bicheros es la concientización: visibilizar la problemática del abandono y el maltrato, y fomentar una cultura de adopción responsable. También rescatan animales en peligro, aunque aclaran que no disponen de un refugio físico, por lo que dependen de hogares de tránsito ofrecidos por miembros del grupo o por vecinos solidarios.
Todo el esfuerzo de Los Bicheros de La Paternal se sostiene exclusivamente con el apoyo de la gente, sin recibir ningún subsidio estatal.
Quienes quieran conocer más sobre su trabajo, colaborar o adoptar un animal, pueden contactarse a través de sus redes sociales: en Facebook Bicheros De Paternal Pagina Oficial
Con dedicación y esfuerzo, Los Bicheros de La Paternal se comprometen por el bienestar animal.
Adoptar una mascota.
Adoptar una mascota es una decisión que implica amor, compromiso y una gran responsabilidad, pero también una oportunidad de enriquecer la vida tanto del animal como de la persona que lo adopta. Al adoptar, se brinda una segunda oportunidad a un animal que ha sido abandonado o maltratado, y se le ofrece un hogar seguro, cariñoso y lleno de amor.
En la Argentina, la adopción de perros y gatos se ha consolidado como la principal vía para incorporar una mascota al hogar. Según un informe de Kantar, el 64% de los dueños optaron por esta modalidad, superando ampliamente a quienes recibieron a sus animales como obsequio (un 28%).
En las estadísticas de adopción, se destaca que el 53,2% de los animales adoptados son hembras. En cuanto a la edad de los perros, el 35,3% tiene entre 5 y 9 años; el 33,9% está en el rango de 1 a 4 años; el 22,9% supera los 10 años, y el 7,8% restante tiene menos de un año.