El Centro Cultural Resurgimiento se convirtió en el epicentro de una jornada de conmemoración y celebración del Día Internacional de la Mujer, donde el intercambio y la reflexión fueron los grandes protagonistas.
El sábado 8 de marzo, la iniciativa "Nosotras en Resurgimiento" reunió a mujeres de distintas edades y trayectorias en un espacio de diálogo y crecimiento compartido. Ubicado en Gral. J. Artigas 2262, el centro cultural albergó charlas, talleres y una feria de emprendedoras, en una jornada que trascendió lo conmemorativo para transformarse en un encuentro de fortalecimiento colectivo.
Las organizadoras de la actividad destacaron el impacto de la iniciativa: “‘Nosotras en Resurgimiento’ fue una jornada donde nos escuchamos, reflexionamos y nos impulsamos juntas. Aprendimos del rol de la mujer a través del tiempo, de aquellas que nos abrieron camino y de los cuidados de nuestra salud en distintas etapas de la vida. Si nos cuidamos, si confiamos en nosotras, si tenemos una idea, si creemos que podemos, si nos unimos, somos”, expresaron.
Andrea Fontanella, presidenta de Resurgimiento, enfatizó que este encuentro es solo el comienzo de un ciclo de actividades: "Es el primero de muchos eventos. Queremos seguir abriendo estos espacios con distintas temáticas para seguir generando conciencia y comunidad".
María Soledad Belingeri: Salud y Bienestar
Entre las expositoras se encontró la médica endocrinóloga María Soledad Belingeri, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre la salud de la mujer en las diferentes etapas de la vida. Con una destacada trayectoria en el Hospital de Agudos José María Pena, Belingeri abordó temas como las alteraciones del ciclo menstrual, el impacto de la tiroides en la salud femenina, el control del peso, la transición del climaterio y la importancia del cuidado óseo.
“El estrógeno cuida nuestros huesos y su disminución en la menopausia puede llevarnos a la pérdida de masa ósea. Sin embargo, hay muchas cosas que podemos hacer: mantener una alimentación saludable, hacer ejercicio y realizar controles periódicos”, explicó la doctora, quien también resaltó la importancia de la prevención y el autocuidado.
Ana Franceschini: Mujeres que Hicieron Historia
Otra de las charlas destacadas fue la de la historiadora Ana Franceschini, quien invitó a las presentes a reflexionar sobre las mujeres que dejaron huella en la historia argentina. "Descubrir nuestra misión es fundamental. Cada una de nosotras tiene un propósito y puede hacer historia", señaló.
A lo largo de su exposición, Franceschini abordó la vida y legado de tres figuras fundamentales:
Cecilia Grierson: Fue la primera médica argentina, un hito en una época donde el acceso de las mujeres a la educación superior era casi imposible. Además de ejercer la medicina, se dedicó a la docencia y fundó la primera Escuela de Enfermería del país. Fue pionera en la obstetricia, la kinesiología y los primeros auxilios. A pesar de sus logros, enfrentó resistencia y discriminación por su género, pero dejó un legado imborrable en la historia de la salud y la educación.
María Antonia de Paz y Figueroa (Mama Antula): En pleno siglo XVIII, esta mujer desafío las normas impuestas a su género y dedicó su vida a la educación y al servicio comunitario. Caminó miles de kilómetros por el Virreinato del Río de la Plata para llevar los Ejercicios Espirituales Ignacianos a las poblaciones más necesitadas, dejando una huella profunda en la historia religiosa y social del país. Su legado sigue vigente, y en 2024 fue proclamada la primera santa nacida en Argentina por el Papa Francisco.
María Remedios del Valle: Conocida como la "Madre de la Patria", fue una heroína de las guerras de independencia, luchando junto al Ejército del Norte bajo el mando de Manuel Belgrano. Enfrentó la discriminación por su origen afrodescendiente y su condición de mujer, pero su valentía y entrega la llevaron a ser reconocida como Capitana del ejército. A pesar de su sacrificio, pasó muchos años en la pobreza hasta que finalmente se le otorgó una pensión en reconocimiento a su servicio. Hoy es un símbolo de resistencia y lucha por los derechos de las mujeres y las comunidades afroargentinas.
El encuentro finalizó con un intercambio de experiencias entre las asistentes, reafirmando la importancia de generar espacios de diálogo y aprendizaje. La feria de emprendedoras brindó una oportunidad para que las mujeres expongan y comercialicen sus productos, fortaleciendo el trabajo independiente y el apoyo mutuo.
Este 8M en Resurgimiento fue un compromiso de continuar abriendo caminos y un recordatorio de que, unidas, las mujeres pueden transformar realidades.