Visitas:
7 de Marzo 2016
PRESERVANDO EL PATRIMONIO DE NUESTROS BARRIOS
La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires ordenó proteger los edificios construidos antes de 1941

Escribe: Mayra Shalom

Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

En la Ciudad de Buenos Aires podemos observar bellísimas construcciones antiguas que dan cuenta del pasado, de lo que hace varias décadas se consideraba bello, armónico y deseable; lugares donde ocurrieron eventos históricos que se documentan de alguna manera en la arquitectura que los contiene. La verdad es que a la gran mayoría de nosotros nos da muchísimo gusto acercarnos y contemplar estas maravillas patrimoniales. Sin embargo, cada vez más se observan paneles de madera que protegen una obra en pleno proceso, a veces cerrados con una cadena y un candado y llenos de afiches publicitarios uno encima del otro. Allí adentro hubo una demolición o al menos se inicia una remodelación. Pero, ¿quién regula qué construcciones pueden demolerse y cuáles deben preservarse como patrimonio cultural? Sabemos que existe la propiedad pública y privada. Aún así la justicia y las organizaciones no gubernamentales intervienen para que haya una regulación criteriosa, y que por lo tanto, no se vuelva escombros la identidad y la historia, que también es la arquitectura como forma de expresión de la cultura.

La justicia de la Ciudad de Buenos Aires emitió una medida cautelar y ordenó que no se otorguen autorizaciones o permisos de demolición, reformas, ampliaciones y/o cualquier construcción nueva, con respecto a la totalidad de los inmuebles de propiedad pública o privada ubicados en la Ciudad de Buenos Aires, cuyos planos hayan sido registrados antes del 31 de diciembre de 1941, o aquellas construcciones que de acuerdo a la documentación sean anteriores a esa fecha.

Esta medida incluye también todas las construcciones registradas por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires en la categoría ´Edificios Representativos´, a menos que el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales haya resuelto anteriormente que el bien no posee valor patrimonial.

Es importante saber que el Tribunal ordenó hacer pública la causa judicial para que los interesados pudiesen presentarse y participar en la causa, siempre y cuando aportaran una argumentación propia, con nuevos fundamentos para apoyar la petición.

La sentencia fue dictada por el juez Aurelio Ammirato, la causa lleva el nombre de "Asociación Civil Basta de Demoler y otros, contra GCBA y otros sobre amparo (Art. 14 CCABA)", Expediente N° 43501/0.
Las causas judiciales fueron presentadas por la Asociación Civil Basta de Demoler - por la Preservación del Patrimonio Arquitectónico de Buenos Aires - , la Fundación Ciudad y la Asociación Civil y Vecinal S.O.S Caballito; con el patrocinio del Observatorio del Derecho a la Ciudad.

Estas iniciativas de protección están siendo acompañadas por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, que en 2011 hizo un convenio con el Gobierno de la Ciudad para ayudar a hacer un inventario de edificios de valor patrimonial a partir de la evaluación de 75.600 edificios que forman parte de un universo de 134.000 inmuebles anteriores al año 1941 identificados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La Facultad de Arquitectura realizó este arduo trabajo logrando incorporar 5.284 inmuebles a las medidas preventivas de protección. 

El Tribunal expresó que los procedimientos para identificar, proteger y preservar los inmuebles de valor histórico no están concluidos y se encuentran en curso, constituyéndose esta demora en el mayor peligro. Por lo tanto, es muy importante darle lugar a la medida cautelar solicitada, siendo ésta una manera de frenar demoliciones o reformas indiscriminadas.

En la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se presentaron diversos proyectos de ley que buscan proteger estas construcciones.  Sin embargo, el tratamiento legislativo de dichos proyectos no se llevó a cabo en forma previa a la fecha de finalización del plazo de vigencia de la Ley Nº 2.548.
De alguna manera, esta iniciativa de proteger los edificios antiguos y valiosos de la ciudad, podría perder sentido si no se implementan acciones preventivas mientras dure el debate en la Legislatura o hasta que se tomen medidas definitivas a este problema de demolición no regulada.
Las organizaciones que impulsaron estas acciones, invitan a ser parte de este proceso judicial, y se ponen a disposición para comentar el estado de la causa y cualquier otra colaboración que se requiera.

Contacto:

Basta de Demoler: 15-4937-7450 - bastadedemoler@yahoo.com.ar
Observatorio del Derecho a la Ciudad: 15 3655 3465  
observatorioderechoalaciudad@ gmail.com - http://observatoriociudad.org/