El sábado 7 de marzo Nuestro Barrio participó de la muestra “Mi Paternal, Cartografía emocional del barrio” en La Paternal Espacio Proyecto (Espinosa 2672) en una exhibición artística de “residentes & residencias” en La Paternal.
En esta ocasión, Natacha Cingotti, nos invitó a explorar, a través de la fotografía, nuevos paradigmas entorno a las relaciones cartográficas que mantenemos entre nuestros barrios, y los sentimientos que nos inspiran.
El proyecto interroga las consecuencias del acto cartográfico a la escala de un barrio porteño específico. "Mi Paternal", propone una cartografía emocional provisional en la que las experiencias vividas superan otros aspectos de la representación. Invitando a los vecinos a dar un paseo en el barrio, y señalar algo que les resuena, un recuerdo, un lugar que ya no existe. A veces, las fotografías solo recalcan lugares que hacen parte de la vida local.
De estos encuentros y vagabundeos, sale una cartografía rica (aunque limitada) que llama la atención y la curiosidad del espectador: sitios de interés, anécdotas, retratos de residentes.
Suena ambicioso y estrafalario, pero sinceramente es todo lo contrario. A Cartografía Emocional podemos definirlo como un collage fotográfico y colaborativo de retratos únicos del barrio, captados por los mismos vecinos, a merced de sus experiencias y estados de ánimo. Pero también me animo a decir que Cartografía Emocional es un experimento sensorial y atrevido, que vino a abrirnos los ojos en la manera en que nos vinculamos con nuestro espacio; que vino a poner a flor de piel nuestra percepción del lugar que habitamos; y en este despertar de la conciencia, ahora son los sentidos y las experiencias vividas el verdadero mapa que guía “nuestro matrimonio” con el mundo. “Apenas llegué a Buenos Aires y comencé mi residencia en LPEP me di cuenta que el mapa que me habían dado no incluía información sobre la vida del barrio ni sobre las experiencias de los habitantes. De ahí me pregunté: ¿Quién decide qué aparece o no aparece en un mapa? ¿Por qué diferenciamos lo "turístico" de lo no “turístico”? ¿No será mejor inventar un mapa inspirado en la intensidad emocional de las personas que habitan un lugar?... De todas estas preguntas nació un poco la idea del proyecto, murmuró Natacha; artista francesa, o mejor dicho, una fotógrafa sin límites, afincada en Bruselas pero que en febrero decidió desembarcar en Buenos Aires para presentar su última gran odisea visual: Cartografía Emocional, en la Paternal Espacio Proyecto (LPEP).
Natacha Cingotti, es una artista que saca fotos más que ser una auténtica fotógrafa. Su práctica fotográfica se ha desarrollado y todavía continúa junto a una ONG de defensa ambiental, en Bruselas. En los últimos 5/6 años he participado en varios cursos dictados en escuelas de arte, talleres y muestras colectivas... Ahí descubrí el poder de llevar una cámara a todos lados y registrar cada suceso que ocurre a mi alrededor: ¡Más que arte, es un modo de vida! De hecho, ahora me doy cuenta que este proyecto amplía un camino fotográfico iniciado hace tiempo atrás. Muchos de mis fotos hablan de recorridos en ciudades, de emociones.
Natacha: Muchas gracias a todos por venir el sábado. Me encantó de ver tanta gente participar con entusiasmo en este viaje fotográfico, cartográfico, y emocional. Que continúe la búsqueda!