25 de Febrero 2025
COMUNA 15
Informe de Gestión del presidente de la Junta Comunal del segundo semestre de 2024

 

 

Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

En un encuentro con el Consejo Consultivo, realizado en el Club Saber de Parque Chas, Agustín Ponti (presidente de la Junta Comunal de la Comuna 15) presentó el informe de gestión correspondiente al segundo semestre de 2024. Durante la reunión, se compartió un balance detallado de las acciones llevadas a cabo en los seis barrios que conforman la Comuna: Agronomía, Chacarita, La Paternal, Parque Chas, Villa Crespo y Villa Ortúzar.

Este informe, elaborado semestralmente, busca mantener informados a los vecinos y organizaciones sobre las obras y proyectos realizados en materia de arbolado, pavimentación, veredas, luminarias y otras mejoras urbanas. Además, refuerza el compromiso de la Comuna con la transparencia y la participación ciudadana, promoviendo un vínculo cercano entre el gobierno local y la comunidad.

A lo largo del período, todas las reuniones de la Junta Comunal fueron presididas por Agustín Ponti, garantizando la continuidad de los trabajos y la planificación estratégica para el desarrollo de la Comuna.

INFORME

EMERGENCIAS

PODA: 359 - RETIRO CEPA: 18 – EXTRACCION: 156 - CORTE RAIZ: 14 - RETIRO RAMA: 368 – VEREDAS: 2305 m²

MANTENIMIENTO DE ESPACIOS VERDES

La Comuna 15 se destaca por su compromiso con el cuidado del ambiente y la calidad de vida de sus vecinos, contando con una gran variedad de espacios verdes: 74 espacios verdes principales, que incluyen parques, plazas y plazoletas, diseñados para fomentar la recreación, el esparcimiento y el disfrute del aire libre.

Para garantizar el buen estado de los espacios públicos y seguridad y confort a los vecinos, se llevan a cabo las siguientes acciones: - Cuidado del césped y vegetación: Mantenimiento de césped, especies vegetales y sistemas de riego. - Limpieza integral: Barrido, recolección de residuos y limpieza general de los espacios verdes. - Gestión de residuos: Provisión y reposición de bolsas plásticas en cestos de basura. - Higiene de superficies: Barrido y lavado de solados y veredas. - Puntos clave de limpieza: Limpieza de puntos verdes y garitas. - Mantenimiento de infraestructura urbana: Reparación y limpieza de mobiliario urbano, juegos infantiles, postas aeróbicas y deportivas, barandas, escalinatas, rejas, rejillas y desagües.

OBRAS DE ESPACIOS VERDES

PLAZA 24 DE SEPTIEMBRE: Se llevó a cabo una reforma integral del patio de juegos, que ahora cuenta con sectores diferenciados para primera infancia y niños mayores, equipados con juegos inclusivos. Además, se incorporaron pisos de cuarzo de color, baldosas antigolpes y caucho. En la cancha deportiva, se reforzó la reja perimetral y se instalaron nuevos aros de básquet y arcos de fútbol. Asimismo, se realizó una puesta en valor del sistema de iluminación, mejorando la seguridad y la visibilidad en el área, y se incorporaron nuevas especies paisajísticas, que embellecen y enriquecen el entorno natural.

PLAZOLETA ROBERTO SANTORO: Se realizó una reforma integral del espacio, convirtiendo un antiguo patio de juegos en un moderno sector deportivo. Se instalaron equipos de calistenia inclusiva y dos bicicletas fijas. Además, se renovó el sistema de iluminación, mejorando la seguridad y funcionalidad del área, y se incorporaron nuevas especies paisajísticas.

PATIO JOHN MALCOLM: Se llevó a cabo una renovación completa de la plaza, incorporando nuevas infraestructuras. Entre las mejoras: creación de un canil, un sector de calistenia para la práctica deportiva y un patio de juegos completamente renovado. Además, se reconfiguró la rampa de acceso para cumplir con la normativa vigente y se sumó un sector de estar con gradas, mejorando la accesibilidad y comodidad del espacio.

PASEO CHACARITA DE LOS COLEGIALES: La intervención incluyó la construcción de una segunda cancha de básquet de nivel profesional, equipada con parapelotas en ambas canchas. Además, se construyó el primer skatepark recreativo de la comuna, diseñado para la iniciación en este deporte y con el objetivo de fomentar la cultura urbana. Se incorporaron nuevos senderos con mobiliario de descanso, cestos y bebederos, junto con una renovación integral del paisaje mediante la plantación de nuevas especies. Se mejoró el sistema de iluminación, garantizando mayor seguridad del espacio en horarios nocturnos.

PLAZA BENITO NAZAR: Construcción de nuevos caminos de intertrabado y la instalación de mobiliario urbano con apoyabrazos y respaldos. Se restauraron y colocaron los históricos, preservando el patrimonio del espacio. Se incorporaron cestos diferenciados en negro y verde para fomentar la separación de residuos, junto con bebederos y bicicleteros. En el canil, se renovó el solado, incorporando una superficie segura para los perros, un nuevo bebedero y una compuerta que mejora la seguridad y funcionalidad del espacio. Se realizó una puesta en valor del sistema de iluminación y se incorporaron nuevas especies paisajísticas, embelleciendo y enriqueciendo el entorno natural.

PLAZOLETA DE LA LEALTAD: Se realizó el cambio completo de solado de baldosas antigolpe a solado de caucho in situ, extendiendo la vida útil, la seguridad y la limpieza del patio de juegos.

ARBOLADO

PODA LINEAL: 2625 - PODA PUNTUAL: 1066 - EXTRACCION: 261 – PLANTACION: 1136 - CORTE DE RAIZ: 209 – VEREDAS: 9796 m²

Poda Puntual: Durante el segundo semestre de 2024, se realizaron un total de 1.066 podas puntuales, respondiendo a las solicitudes de los vecinos a través de diversos canales de comunicación. De estas, 682 fueron gestionadas mediante Boti, 147 a través de la aplicación 147, y el resto a través de la gestión colaborativa. Podas puntuales por barrio: Agronomia (159) - Chacarita (124) - La Paternal (170) - Parque Chas (164) - Villa Crespo (280) - Villa Ortuzar (169).

Poda Lineal: Durante el período, se llevó a cabo la campaña de poda invernal y la segunda etapa de poda verde, que permitió el mantenimiento integral de 2.625 árboles. Los corredores podados fueron seleccionados de acuerdo con las solicitudes de los vecinos y las inspecciones realizadas por el equipo técnico de la Comuna.

Plantaciones: En el segundo semestre de 2024, se dio inicio a la temporada de plantaciones, con un enfoque prioritario en la reposición de árboles afectados por el temporal del 17 de diciembre de 2023, así como en las extracciones realizadas para el mantenimiento del arbolado y las solicitudes recibidas de los vecinos. Durante esta etapa, se plantaron diversas especies, entre ellas: Jacaranda mimosifolia (Jacaranda) - Tipuana tipu (Tipa) - Liquidambar styraciflua (Liquidambar) - Tilia x moltkei (Tilo).

GESTIÓN DE VEREDAS Y REHABILITACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

Desde el área de veredas, nos encargamos de reparar las roturas ocasionadas por el arbolado público, tanto por el crecimiento de las raíces de los árboles como por la extracción de ejemplares. Además, gestionamos la apertura de nuevas planteras, ya sea a solicitud de los vecinos o identificadas durante nuestros relevamientos..

En el segundo semestre del año, hemos realizado: 9.796 m² de reparaciones de veredas - 209 cortes de raíces - 176 aperturas de nuevas planteras - 157 reparaciones tras la extracción de ejemplares

CUADRILLA COMUNAL

Entre las principales acciones realizadas, se destacan: Reparación de veredas - Pintura en espacios verdes - Pintura de cordones y mobiliario urbano - Reposición de cartelería - Limpieza de espacios vandalizados. La cuadrilla de la Comuna ha trabajado intensamente para mejorar el estado de las veredas, los espacios verdes y las calles, contribuyendo al bienestar colectivo y al cuidado del espacio público.

RESOLUCIONES URBANAS:

PINTURA LATEX: 25.072 M - ESMALTE SINTETICO: 10.505 M – VEREDAS: 1.275,3 M2

INSPECCIONES:

AUTOS ABANDONADOS: El Área de Autos Abandonados tiene como responsabilidad llevar a cabo el relevamiento y control de vehículos estacionados en la vía pública en estado de abandono. Este proceso se realiza con la intervención de inspectores especializados, quienes se encargan de identificar, registrar y gestionar la remoción de los vehículos.

Vehículos en depósito: 861 – Vehículos inexistentes: 88 – Vehículos repetidos: 142 – Vehículos Abandonados: 366.

En el segundo semestre de 2024, se llevaron a cabo diversas acciones: Colocación de stickers por parte de los inspectores de la Comuna; un total de 806 vehículos fueron retirados por sus propietarios. Además, las grúas de PROCOM realizaron el levantamiento de 91 vehículos abandonados durante este período. A lo largo de todo 2024, las grúas retiraron un total de 232 vehículos abandonados.

Durante el período, recibimos un total de 1.349 denuncias de vehículos abandonados: Agronomía (112) - Chacarita (186) - La Paternal (186) - Parque Chas (224) - Villa Crespo (622) - Villa Ortúzar (159).

TERRENOS BALDIOS: Los terrenos baldíos y las casas abandonadas pueden representar una serie de riesgos y problemas para la comunidad, tales como:

Inseguridad: Estos espacios vacíos pueden convertirse en lugares propensos a actividades ilícitas.

Acumulación de basura y contaminación: La falta de mantenimiento adecuado puede dar lugar a la acumulación de residuos, que no solo afectan la estética urbana, sino que también contribuyen a la contaminación del suelo, el aire y el agua.

Riesgos para la salud: La acumulación de agua estancada en estos espacios puede convertirse en un foco de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue. Además, la presencia de roedores e insectos puede aumentar el riesgo de enfermedades.

Durante este período recibimos un total de 59 denuncias de vecinos. Distribución de denuncias por barrio: Agronomía: 8 • Chacarita: 7 • La Paternal: 9 • Parque Chas: 7 • Villa Crespo: 18 • Villa Ortúzar: 10

En este segundo semestre del 2024 se realizaron tareas de higienización a 26 terrenos baldíos / casas abandonadas por parte del GCBA o por sus propietarios.

PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN VECINAL

Desde el inicio de nuestra gestión, hemos recopilado y analizado estadísticas sobre los reclamos y solicitudes recibidas a través de los canales habilitados por la Comuna, como los grupos de vecinos, Instagram y X. Con base en estos datos, estamos fortaleciendo nuestra comunicación y actuando de manera más efectiva en las áreas con mayor demanda, buscando siempre responder con mayor rapidez y precisión a las necesidades de los vecinos.

Reclamos en La Paternal: 16,7%, la gran mayoría fueron por Higiene y lo siguen Veredas y Arbolado.

SUBSEDE: En diciembre de 2024 inauguramos una nueva subsede comunal ubicada en Mujeres de Fraga 4108, en el corazón de Chacarita. Este espacio fue diseñado para acercar los servicios comunales a los vecinos, facilitando la gestión de trámites y promoviendo la resolución de conflictos de manera ágil y eficiente. Cuenta con: Isla Digital - Defensa del Consumidor - Mediación y Convivencia Vecinal: Un servicio para promover soluciones pacíficas en conflictos barriales.

SEGURIDAD EN TU BARRIO: En estos encuentros, comisarios de la Policía, autoridades comunales y residentes, trabajan en conjunto para identificar, analizar y abordar las principales problemáticas de seguridad que afectan a cada barrio.

REUNIONES CON VECINOS: Además de los encuentros mensuales con los vecinos, hemos comenzado a llevar a cabo reuniones periódicas con los comerciantes de los principales centros comerciales de la Comuna. Estas reuniones permiten establecer un diálogo directo con los actores clave del sector comercial.

OPERATIVOS DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE: En coordinación con el Ministerio de Salud, se realizaron más de diez operativos integrales de prevención y concientización sobre el dengue en la Comuna 15.

RED DE DISCAPACIDAD: La Red busca fortalecer el trabajo de diversas

organizaciones de la sociedad civil, incluyendo ONG y asociaciones, con el objetivo de facilitar y brindar apoyo a las familias que enfrentan desafíos vinculados a la discapacidad.

TALLER DE LENGUA DE SEÑAS

COLECTIVIDADES: En el marco del 203º aniversario de la independencia del Perú, junto a la comunidad peruana en Chacarita.

PLANTACIÓN DE UN ÁRBOL EN MEMORIA DEL 7 DE OCTUBRE

CONMEMORACIÓN EN LA PLAZOLETA BARON HIRSCH

PELUCHOTECA: espacio de juego para los más pequeños que visitan la comuna.

COMUNA DEPORTIVA: Se realizó exhibición de Taekwondo Olímpico en conmemoración de los 30 años de la inclusión de esta disciplina.

TALLER PARA ADULTOS MAYORES: El taller "Construyendo Proyectos de Vida", se abordaron temas fundamentales como salud mental, hábitos saludables y la importancia de mantener activos los proyectos de vida.

ANIVERSARIOS DE LOS BARRIOS: Celebramos los aniversarios de los barrios de La Paternal y Agronomía, en un trabajo conjunto con diversas organizaciones y actores de la comunidad.

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL ACV: inauguramos el mural "Una Vida Saludable", realizada por la artista Vicky Ferreyra y el acompañamiento del Centro Rossi.