Visitas:
13 de febrero 2012
HOMENAJE DEL VECINO ALBERTO MEDINA MATEVÉ
Mural y esquina dedicada a Julio Cortázar “Por amor al arte”
Escribe:Diego Kaúl
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Carlos Alberto Medina Matevé es un vecino que toda su vida vivió en La Paternal, en la zona de la Isla, siempre en la misma casa. Cuando le preguntamos si le gusta vivir en el barrio nos dijo que, si cuando estaba en la panza de la mamá le hubieran consultado donde quería vivir el hubiera respondido en La Paternal. Tiene 2 hijas y su oficio es ser letrista y fileteador desde los veinte años pero a Carlos lo reconocen en el barrio por pintar murales y escribir poesías y cuentos.
El 12 de febrero se conmemoró el aniversario del fallecimiento de Julio Cortázar, defensor de los derechos de los pueblos latinoamericanos y escritor de innumerables obras literarias y vecino de La Paternal; y Carlos quiso homenajearlo bautizando la esquina de Paz Soldán y Dr. Rafael Bielsa (ex Morlote) la esquina Julio Cortázar con un mural en su honor.
Carlos nos confiesa: “realmente no conocía ninguna obra de él, lo empecé a descubrir después de su muerte. Estaba en el café de un amigo y veo el diario que decía murió Cortázar e interiormente algo me sucedió y no sabía porqué, fue una conmoción. Esa tarde me senté en una mesa de la confitería y empecé a escribir la poesía (Necroilógica) que es la que pinté en el mural”.
El primer mural que hizo fue el de La Isla, a fines de 2004, es un poema dedicado al barrio, a la esquina en donde funcionaba el almacén de don Isaac (Donato Alvarez y Elcano) y en donde su juntaba la barra de pibes en su infancia. Carlos nos cuenta “cuando salía de mi casa siempre miraba y decía que linda pared para pintar un mural. Un día hablé con el hombre que alquila el lugar y con la dueña y me puse a laburar y fue como una proeza”. Le llevó 2 meses terminarlo y el día que se inauguró se juntaron con algunos de la barra para recordar viejos tiempos.
En abril de 2005 terminó el mural de Cortázar y en 2006 colocó una chapa que dice esquina Julio Cortázar y en la parte posterior figuran varias obras del poeta, “yo la bauticé así, quizás viene alguno y dice que no se puede, yo me dedico ha hacer”, aclara Carlos.
Las pinturas las compra él y tiene ideas para hacer otras cosas en el barrio pero cuesta costear los materiales, y nos dice “igual soy consciente que me tengo que apurar; pero con lo que hice estoy contento porque se que algo voy a dejar”.
La gente que pasa y ve el mural lo mira y le llama la atención, envían mails que el sobrino se encarga de leérselos; “una vez un pibe me trajo una botellita y me dijo toma, te regalo esto porque vos sos un artista y otra cosa no te puedo regalar y la tengo ahí en mi casa, para mí es como un trofeo”.
Hay gente que le dice que lo tiene que hacer en otro barrio, que acá mucha gente no lo va a ver, que no se puede lucir, pero Carlos siempre vivió en el barrio y lo hizo para su gente.
Carlos finaliza la charla: “cuando me preguntan porqué lo hice o quien me da la guita o la pintura yo digo que sólo lo hago “por amor al arte”.

.....................................................................

San Clemente del Tuyú -13 de Febrero de 1984

Llueve en San Clemente, al sur de Buenos Aires,
...el sol tapó su rostro
y lagrimean las nubes por tu causa.

Hoy el periódico me dio otra bofetada,
agrandó mi pupila y el cerebro hubo de tomarse
una pausa.

Hoy los titulares parecen más terribles.

Hoy parece tener una razón el color
con el que imprimen
los caracteres en la prensa ¡porque murió Cortázar:

Dicen que en París ¡yo sé que en el planeta!

Hoy todas las banderas
de los pueblos
llevan crespón de luto por tu causa.

Hoy los pechos de todos los idealistas
tienen el corazón a media asta.

..y llueve en San Clemente... ¡y en el mundo
llueve!

Sueñan los soñadores
con tu estampa febril y prominente
y yo, que no te he conocido
tengo también mi pluma acongojada.

Ahora siento que me hubiese gustado ser
tal vez tu almohada,
quizás tu gato o tu último cigarro
haberío compartido.

Siguen las hormigas su camino, triste sendero,
de acumular riqueza
para el próximo invierno.

El mundo dará otro giro indiferente...
pero ¡el alma del mundo
se ha quedado quieta! por tu causa.

Alguien seguirá con el dedo tenso en el gatillo.
Los generales recitarán arengas.
Y los hombres de ciencia asegurarán
que sin lugar a dudas estás muerto.

Las editoriales venderán tu obra póstuma
y también la primera, con un original
“Ud. no debe dejar de leerla” ¡y tal vez sea cierto!

Alguien propondrá “eternizar” tu nombre,
y el hacerlo será como llamar a nuestras calles
“vida” u “oxígeno”, “aire” o “sentimiento”;
ignorando que al mar y a la montaña no se le erigen monumentos.

Se pudrirá tu cuerpo.
Los gusanos tratarán de llegar a tu intelecto...
¡y encontrarán tu hueso!

Y yo, que no te he conocido
siento que el mundo se quedó... sin algo
¡sin corazón!, ¡sin voz!, ¡o sin cerebro!

Tan sólo por tu causa,
en París el sol será mentira,
en Budapest, en Londres, en Tailandia,
el sol ha de tomarse día asueto.

Hoy, 13 de Febrero, no sólo llueve en
San Clemente, al sur de Bs. As.

...El mar sigue murmurándome versos;
el río de tu sangre se ha quedado quieto
y mi razón no entiende cuando leo que ayer
Julio Cortázar, escritor, ha muerto.

Carlos Alberto Medina Matevé
sesamo36@hotmail.com