Visitas:
29 de febrero 2012
LA ANTIGUA BUENOS AIRES
La Casa de Gobierno y su construcción
Escribe: Ivanna Marisa Rodríguez
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Si nos detenemos frente a Casa de Gobierno, más comúnmente llamada “Casa Rosada”, y observamos detenidamente su construcción nos daremos cuenta que no es asimétrica, es decir que no hay una proporción adecuada de las partes de la misma.
Por razones estéticas y para solucionar necesidades de espacio, se pensó en incorporar el Edificio de Correo a la Casa de Gobierno, tarea encomendada al arquitecto italiano Francisco Tamburini. El Edificio de Correo estaba en el lugar que había dejado libre la demolición del ala sur del Fuerte de Buenos Aires (calles Balcarce e Hipólito Yrigoyen).
Para unir los dos edificios en uno, es decir la Casa Rosada y el Palacio de Correos, proyectó un gran arco central, el cual se asocia con los alrededores, donde se encontraba la Aduana Nueva y la Recova Vieja, a los cuales el arquitecto los interpretó como armados a través de un eje principal, sobre el que se ubican sus ingresos.
Muchos porteños y turistas que visitan la ciudad se preguntan sobre el origen del color de la Casa Rosada.
Según la tradición, el color rosa se debe al deseo de Sarmiento de representar simbólicamente la fusión de los partidos que protagonizaron las cruentas guerras civiles de la primera mitad del siglo XIX, con la mezcla del color blanco representativo de los unitarios y el rojo de los federales. La leyenda, sin embargo, parece improbable: los unitarios se identificaban generalmente con el color celeste. Por otra parte el color rosa era muy utilizado durante el siglo XIX. Surge de la combinación de pintura a la cal con sangre bovina, empleándose esta última por sus propiedades hidrófugas y fijadoras.
Es interesante tener la oportunidad de visitar el Museo de la Casa de Gobierno ya que atesora objetos y recuerdos simbólicos, mobiliario; sillones, escritorios y otros muebles utilizados por los distintos presidentes hasta también encontrar algunos muros y distintos ornamentos de la antigua casa.
Para tener en cuenta los horarios del museo, lunes a viernes de 10 a 18 horas, domingos de 14 a 18 horas en Hipólito Yrigoyen 219.
Por último para terminar nuestro recorrido imaginario de hoy vamos a transitar por “La Alameda”, que era el paseo de la época, se encontraba sobre la actual calle Paseo Colón, tenía una doble hilera de árboles, y desde el paseo se podía observar el río que estaba cercano. Hay que recordar que los terrenos ocupados en la actualidad con edificación corresponden a terrenos rellenados por el hombre, y el río se encontraba inmediatamente detrás del Fuerte (hoy Casa de Gobierno).