Visitas:
25 de febrero 2012
BAJO LA CONVICCIÓN DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
Se abrió el Registro de Inscripción para participar de los Consejos Consultivos Comunales
Escribe: Fabián Volcovich
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Ya están en marcha los consejos consultivos comunales en casi todas las comunas y mientras en algunas la inscripción está abierta, en otras incluso ya fijaron fecha para la primer reunión. Pueden inscribirse todos los vecinos domiciliados en la comuna, representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes y otras formas de organización con intereses o actuación en el ámbito territorial de la Comuna.

Como todos sabemos las juntas comunales desde el 12 de diciembre de 2011 están en ejercicio de sus actividades, siendo un nexo entre los vecinos del barrio y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Eduardo Macchiavelli, secretario de Gestión Comunal,  es el encargado de ser el nexo entre las 15 comunas y el gobierno de Mauricio Macri. Por medio de las juntas el vecino puede acercarse y presentar sus inquietudes, reclamos o quejas que tenga con respecto al barrio; los dirigentes comunales tendrán la potestad de tener contacto directo con este dirigente para que todas las inquietudes puedan llegar en forma inmediata y puedan tomar  decisiones para solucionar aquellos problemas que azotan en el barrio. Tengamos en cuenta que son cinco las líneas de acción de los comuneros, antes se encargaban diferentes funcionarios con despachos situados lejos de los problemas vecinales y ahora estarán con mucho más alcance para toda la gente: el cuidado de los espacios verdes, la poda de árboles, la administración del alumbrado público y la reparación de baches y veredas (excluye avenidas).
Sin embargo, las juntas comunales y el secretario de gestión comunal no trabajan en forma independiente, sino que trabajan en forma conjunta con el Consejo Consultivo Comunal. Este consejo funciona como organismo consultivo y está integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos y ong’s. Bajo la convicción de la democracia participativa y la descentralización administrativa y política de la ciudad, el consejo consultivo no solamente se encarga de participar del proceso de elaboración del programa de acción anual y definir las prioridades presupuestarias de obras y servicios públicos, sino que también efectúa el seguimiento, evalúa la gestión comunal y supervisa el cumplimiento de la correcta prestación de los servicios públicos brindados por el Poder Ejecutivo en la comuna. Además se encarga de presentar ante la Junta Comunal iniciativas así como también propuestas para la implementación de programas y políticas de interés comunitario; promueve, ordena, canaliza y realiza el seguimiento de las demandas, reclamos, proyectos y propuestas de los vecinos; controla la ejecución del presupuesto de la comuna y elabora las normas de su funcionamiento interno en consonancia con la Ley de las Comunas. Una de sus tareas principales, y que beneficia mucho a los vecinos, es la de generar espacios abiertos de discusión, foros y toda forma de participación directa para debatir y elaborar propuestas sobre acciones, obras, programas y políticas públicas.
Por su parte en la comuna 11 (Villa del Parque, Villa Santa Rita, Villa Gral. Mitre y Villa Devoto) la primer reunión con el Consejo Consultivo será el 21 de marzo, todavía sin horario y lugar a confirmar. Quienes quieran inscribirse para formar parte del Consejo Consultivo Comunal, pueden hacerlo personalmente en la ex sede del CGPC 11, ubicado en Beiró 4629 ó escribiendo al e-mail: comuna11@buenosaires.gob.ar
Para participar del Consejo Consultivo de la Comuna 15 (La Paternal, Villa Crespo, Agronomía, Chacarita, Parque Chas y Villa Ortúzar), los formularios se podrán retirar por la sede de la Comuna 15, Av. Córdoba 5690.
 Los datos solicitados son: Apellido, Nombre, Dirección, Telefono, Mail.
Para las organizaciones deberán presentar el Nombre, Tipo de Organización, Estatuto, Acta con Designación de Autoridades, Domicilio Legal en la Comuna, Telefono, Mail y los datos de un representante que acredite su representación (poder).

En síntesis, podemos decir que el Consejo Consultivo tendría una suerte de auditor de las tareas realizadas tanto por las juntas comunales, como del secretario de gestión comunal y su equipo.