13 de Enero 2025
LA IMPORTANCIA DE ESCUCHAR A LOS ADULTOS MAYORES
Escucha Activa, un programa que combate la soledad
Escribe: Marcelo Corenfold

 

 

Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Todos en algún momento deseamos tener una conversación que nos haga sentir acompañados y comprendidos. Para los adultos mayores, este deseo puede ser más intenso, ya que muchos enfrentan la soledad y el aislamiento. En este contexto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó el programa Escucha Activa, un espacio gratuito de diálogo y acompañamiento pensado especialmente para ellos. A través de este servicio, se busca no solo disminuir la sensación de soledad, sino también ofrecer un espacio donde puedan sentirse escuchados, valorados y apoyados.

Este programa se convierte en un puente de comunicación entre las personas mayores y la sociedad, fomentando un entorno más empático e inclusivo, y brindando a aquellos que más lo necesitan, un espacio donde sentirse acompañados y escuchados.

Escucha Activa: Un programa que acompaña a las personas mayores

Escucha Activa es un programa impulsado por la Secretaría de Bienestar Integral del Gobierno porteño que tiene como objetivo principal acompañar a las personas mayores a través del diálogo, la empatía y el fortalecimiento de la integración social. Desde su creación en noviembre de 2022, ha recibido más de 100.000 llamadas, ofreciendo un servicio accesible y gratuito con alcance nacional. Este programa no solo actúa como un espacio para brindar apoyo emocional, sino que también ofrece orientación sobre diversos temas y actividades disponibles en la Ciudad, que permiten a las personas mayores involucrarse y sentirse parte activa de la sociedad.

El programa se dirige principalmente a personas mayores que enfrentan la soledad no deseada, un fenómeno que afecta a muchas personas de la tercera edad. La soledad no deseada no necesariamente implica vivir aislado, sino sentir que los vínculos que se tienen no son suficientes en calidad o frecuencia, lo que impacta directamente en la salud y el bienestar emocional de quienes la experimentan. Según una encuesta post pandemia realizada por la Ciudad de Buenos Aires, el 70% de las personas mayores de 60 años expresaron haber tenido sentimientos de tristeza, y el 56% los experimentan de manera recurrente.

El impacto de la soledad en los adultos mayores

La soledad no deseada es una problemática que afecta profundamente a las personas mayores, provocando no solo una disminución en su bienestar emocional, sino también en su calidad de vida. Factores como vivir solo, no tener pareja o sufrir problemas de salud contribuyen a incrementar este sentimiento de aislamiento. En este sentido, programas como Escucha Activa son esenciales para fortalecer los lazos sociales y promover la integración de los adultos mayores en su comunidad, reduciendo así los efectos negativos de la soledad.

Un servicio accesible y cercano

Las personas interesadas en participar en Escucha Activa pueden comunicarse de manera sencilla a través de la línea telefónica 147 (desde la Ciudad de Buenos Aires) o al 0800-999-2727 (desde cualquier punto del país), de lunes a viernes de 8 a 20 horas. Al seleccionar la opción Nº 5, serán atendidos por operadores especialmente capacitados, quienes les brindarán un espacio libre de conversación, adaptado a sus intereses y necesidades.

Desde su implementación, el programa ha demostrado un notable éxito: en promedio, se reciben 47.000 llamadas al año, de las cuales el 62,29% provienen de mujeres y el 36,41% de hombres, con una edad promedio de 67 años. Los usuarios de este servicio provienen principalmente de las Comunas 13, 5 y 9 de la Ciudad de Buenos Aires. El 65% son mujeres, y el 35% son hombres. Con relación al nivel educativo vemos que el 79 % de las personas participantes cursaron entre el primario y el nivel secundario. El mayor número de los encuestados residen en hogares multipersonales (65%), mientras que el 32% viven solos. Se observa que el 69% manifiestan que sus ingresos les alcanzan, mientras
que el 25% tienen dificultades ya que sus ingresos no les alcanzan. El 65% no posee mascotas, mientras que el 35% sí.

Las llamadas duran en promedio 30 minutos, y durante esas conversaciones, los adultos mayores pueden hablar sobre cualquier tema que deseen, recibir orientación y conocer las actividades disponibles para ellos.

Compromiso con el bienestar de los adultos mayores

Escucha Activa refleja el compromiso del Gobierno porteño con la creación de políticas públicas inclusivas, orientadas al bienestar emocional de los adultos mayores y la construcción de redes que fortalezcan su integración social. Tal como destacó la Secretaria de Bienestar Integral, Victoria Morales Gorleri: “Las personas mayores muchas veces pueden sentirse excluidas de las conversaciones y los temas de actualidad, un aislamiento que puede ser objetivo o subjetivo: sólo basta con sentirse solo. Con Escucha Activa, la Ciudad reafirma su compromiso con el desarrollo de políticas públicas inclusivas que promuevan el bienestar emocional y la construcción de redes para las personas mayores y su entorno”.