Visitas:
9 de Enero 2018
ACTIVIDADES PARA EL VERANITO PORTEÑO
Más calor pero más diversión en la ciudad
Escribe: Marcelo Corenfold
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Las altas temperaturas en Buenos Aires nos dirigen a aquellas ciudades turísticas de la costa donde la playa, el sol, la arena, las sierras se convierten en los grandes protagonistas del verano. Sin embargo, mucha gente elige quedarse (o esta imposibilitado de una escapada fuera de la ciudad) y disfrutar de las enormes posibilidades de entretenimiento que nos ofrecen la ciudad de Buenos Aires. Además es mucho más tranquila para transitarla y viajar en transporte público es más distendido.
Durante enero y febrero los espacios verdes de la ciudad se pueblan de música, poesía, teatro, danza, tango, cine y propuestas para los más pequeños. Centenares de actividades gratis (o bajo costo) y al aire libre.

Buenos Aires Playa
En 2018 se celebran los primeros 10 años de Buenos Aires Playa, las playas urbanas de la Ciudad que funcionan en el Parque de los Niños y en Parque Indoamericano y que ya son un clásico porteño. Más arena, sombrillas, juegos de agua y atracciones renovadas. Habrá espectaculares shows musicales en vivo con la presencia de Marama, Los Pericos, Los Cafres, Los Totora, La Bomba de Tiempo y muchos artistas más.
Para celebrar sus 10 años, estrenarán un Samba en ambos parques. Los más valientes podrán subirse también al Barco Pirata, ubicado en el Parque de los Niños, además de un nuevo circuito de autos electrónicos. Distintas plazas de la Ciudad también tendrán solariums con sombrillas y reposeras, que invitan a los porteños a escaparse del pavimento y disfrutar los espacios verdes.
Con entrada libre y gratuita, las playas funcionan de martes a domingos y feriados de 10 a 20 horas, del 10 de enero al 28 de febrero. Las actividades deportivas incluyen clases de gimnasia, baile, vóley y fútbol playero, ping pong y fútbol tenis. Sombrillas, reposeras, duchas, sectores especiales para los más chicos con arena, juegos y agua.

Autocine en el Rosedal
Vuelven también las noches de autocine en el Rosedal, para disfrutar de los estrenos de 2017 en una pantalla al aire libre, totalmente gratuito. Los autos podrán ingresar por Av. Iraola y sintonizar las películas en sus estéreos. Pantalla gigante sintonizando el sonido en la FM de la radio de tu vehículo. También hay lugar para ver las películas al aire libre sentado en el pasto o con tu reposera o silla de camping.
Este año la propuesta incluye actividades para toda la familia, con un sector para chicos y espacios para vivir las noches de verano al aire libre.

Estaciones Saludables
Las Estaciones Saludables ubicadas en las plazas y parques de la Ciudad ofrecerán todos los domingos, de 14 a 18, juegos para chicos, como parte del programa de Juegotecas del Gobierno de la Ciudad. Hasta el 25 de marzo todos los domingos de 14 a 18 hs. Se suspenden por lluvia, vientos fuertes o altas temperaturas.
Parque Centenario (Antonio Machado y Leopoldo Marechal)
Parque Los Andes (Av. Dorrego y Av. Corrientes)

El Recoleta
El Centro Cultural Recoleta propone de manera gratuita durante enero y febrero, el ciclo Amor de verano. Con actividades dirigidas al público joven, se estarán proyectando películas en Plaza Francia, encuentros de música, danza, talleres y muchas actividades más. Se mantienen los ciclos habituales de Hip Hop los sábados y Clave 13/17, además de la inauguración de siete muestras artísticas.

Anfiteatro de Parque Centenario
De 5 al 28 de enero los días viernes, sábados y domingos a las 19 hs. en el Anfiteatro del Parque Centenario (Av. Lillo y Leopoldo Marechal).
Entrada libre y gratuita hasta completar las localidades. Se suspende por lluvia.
La arena y el agua: Viernes 5 y 12 de enero a las 19 hs. Grupo LA GALERA. Recomendados para niños de 4 a 12 años.
Historias de por ahí: Sábados 6 y 13 de enero a las 19 hs. Grupo LA GALERA. Recomendados para niños de 2 a 12 años.
Lindo el patito feo: Domingos 7 y 14 de enero a las 19 hs. Grupo LA GALERA. Recomendados para niños de 2 a 12 años.
La Bella y la Bestia: Viernes 19 y 26 de enero a las 19 hs.
Romeo y Julieta. Una obra en construcción: Sábado 20 de enero a las 19 hs. PURO GRUPO TEATRO. Recomendada para niños de 6 años en adelante.
Las canciones de tu infancia: Domingos 21 y 28 de enero a las 19 hs. Un homenaje a Gaby, Fofó, Miliki, Julieta Magaña y María Elena Walsh.

Buenos Aires celebra Bolivia y China
El 24 de enero la Ciudad invita a la Fiesta de Alasita, una celebración de folclore, artesanías, tradición y música de Bolivia.
Y el sábado 3 y domingo 4 de febrero se une a los festejos del Año Nuevo Chino, que se llevarán a cabo en Belgrano y contarán con el tradicional baile del dragón. Quienes participen podrán degustar también de platos gastronómicos típicos, talleres y exposiciones de la cultura china.

Patio de Los Lecheros
Viernes y sábado de 18 a 00 hs.; domingo de 12 a 23 hs. Música y gastronomía. Mercado de productos, food trucks, una huerta urbana y juegos para chicos. Gratis. En Av. Donato Álvarez y Bacacay (Caballito). 

Música en los barrios
El 27 de enero en Villa Crespo y el 3 de febrero en el barrio de Floresta, se estarán presentando distintos artistas con shows para grandes, jóvenes y niños. Panam, Jimena Baron, Oriana Sabbatini, Los Pericos, son algunos de los artistas encargados de llevar la música a estos barrios porteños.

Teatro Colón y espectáculos musicales
Este año, además, se presenta el Festival Únicos en el Teatro Colón. Más de 30 artistas nacionales e internacionales se darán cita en el emblemático teatro entre el 21 de febrero y el 4 de marzo.
La propuesta incluye espectáculos gratuitos, donde artistas como Joan Manuel Serrat, Elena Roger, Valeria Lynch, Cacho Castaña, Luis Fonsi, Palito Ortega, Los Nocheros, entre otros, se presentarán en Dorrego y Av. Figueroa Alcorta. Las funciones serán el sábado 24 y domingo 25 de febrero y el sábado 3 y domingo 4 de marzo.

Arte en barrios
Durante el verano continúa el programa cultural del Gobierno de la Ciudad que trabaja acercando la cultura a distintos barrios en situación de vulnerabilidad de la Ciudad. Arte en barrio contará con más de 90 propuestas a partir del 15 de enero y hasta el 28 de febrero, realizando eventos, espectáculos musicales y teatrales, cine móvil, actividades participativas, juegos y talleres itinerantes gratuitos en todos los barrios de la ciudad, al aire libre y para niños, jóvenes, adultos y tercera edad. Además, habrá salidas culturales y visitas guiadas, entre ellos el Teatro Colón, el Cine Gaumont (Espacio INCAA), el MAMBA, Buenos Aires Playa y la Usina del Arte.

Museos de la ciudad
La Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presenta la programación especial de verano que ofrecerán al público nuestros museos y las áreas de Casco Histórico y Patrimonio, durante enero y febrero de 2018.
Habrá exposiciones, visitas guiadas, cursos y talleres, espectáculos teatrales para adultos y para toda la familia, conciertos y actividades al aire libre.
Los chicos y sus familias podrán acercarse a los museos Casa Carlos Gardelde Arte Español Enrique Larretade Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco - en sus sedes de Palacio Noel y Casa Fernández Blancode Arte Moderno de Buenos Airesde Arte Popular José Hernándezde Artes Plásticas Eduardo Sívoride Esculturas Luis PerlottiHistórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedrade la Ciudaddel Cine Pablo C. Ducrós Hicken, y del Humor; y además disfrutar de las actividades de Patrimonio y Casco Histórico.

Muestras
Buenos Aires de colección: Playmobil. De Juan Dethloff. Más de 2500 figuras exhibidas. En el Museo de la Ciudad (Defensa 223). 
Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51, La Boca). Se presenta un nuevo proyecto curatorial que propone un recorrido histórico por la producción cinematográfica argentina. 
Tomás Saraceno: Cómo atrapar el universo en una telaraña. En el Museo de Arte Moderno (Avenida San Juan 350). 
Ides Kihlen: Todo el siglo es carnaval. En el Museo de Arte Moderno (Avenida San Juan 350). 
Artes visuales. En El Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Soliloquio, la ruina, de Julián Matta y Val Vargas. Catch, el ocaso de los ídolos, por Felipe Bozzani y El día que fue inmenso, de Celi Guada y Daniela Fernández. 
Buenos Aires, a vista de pájaro: Jean Désiré Dulin (1839-1919). Tiene como protagonista un espectacular dibujo de la Ciudad de 1915, de 12 metros de ancho y 1,46 de alto. En el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). 
Hermenegildo Sábat. Retrospectiva. Incluye 100 obras que recorren su actividad plástica, sus más de 20 libros ilustrados y 50 años de periodismo gráfico. En el Museo del Humor (Av. de los Italianos 851, Costanera Sur). 
61º Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano. En el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555, Parque Tres de Febrero).