Visitas:
23 de septiembre 2012
SE CELEBRA EL DIA DE LA BIBLIOTECAS POPULARES
La Biblioteca Becciú con ese perfume exquisito y único que sólo los libros con historia pueden dar
Escribe: Nadia Brenda Salva
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Es inevitable inhalar profundamente mientras uno ingresa a la Biblioteca Becciú. De pronto los pulmones se abren para darle lugar a un perfume exquisito y único que sólo los libros con historia pueden dar. Las hojas amarillentas, vulnerables y casi intocables se convierten en tesoros con sólo mirarlos. Esto sucede aquí, en la Biblioteca Popular Juan M. Becciú, que festejó su día el sábado 22 de septiembre.
La tarde nos esperaba con un fresco día de sol, pero con el entusiasmo de conocer las perlitas de una biblioteca popular escondida en el pasaje Nicolás Granada 1660, en el barrio de La Paternal. La tarde se desarrolló con un recorrido por la historia de la Becciú y la exposición de libros antiguos, raros y hasta malditos.

La historia nos cuenta que en 1915, precisamente el primero de octubre, un grupo de vecinos con inquietudes sociales y culturales se reunieron por primera vez en un sótano de Nicasio Oroño y decidieron la fundación de la agrupación Artística Glorias a Florencio Sánchez, además de la fundación de una biblioteca. La elección del nombre de Florencio Sánchez estuvo motivada por su celebridad entre las clases proletarias, debido al edificio ubicado en Avenida San Martín y Nicasio Oroño, contenido social de sus obras. Con respecto a la biblioteca se sabe, a través de testimonios orales, que los comienzos de la misma fueron como biblioteca ambulante y que Atilio Barlotti fue uno de sus primeros y más comprometidos propulsores. Luego, en 1923 ante el esfuerzo realizado por los integrantes de la Agrupación, el vecindario comienza  a contemplarlos con simpatía y a apoyarlos con forma más decidida. Se cambia el nombre de “Agrupación Artística” por el de “Asociación Cultural”. A causa de los interminables debates que se producen en las reuniones se decide la reducción del número de integrantes de la Comisión Directiva, con lo cual en las reuniones de la misma “se comienza a hablar menos, a hacer más y a pensar mejor”. Es en este año donde está documentada por primera vez la existencia de la biblioteca; cuando la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares la declara protegida con el N° 990. En 1927 Juan M. Becciú es elegido presidente de la Asociación y su mandato se extiende por largos años. El compromiso humano asumido por Becciú inspirará posteriormente el nombre de la biblioteca. Tres años después, en las crónicas históricas encontradas entre la propia documentación de la Asociación, se menciona como primer local de la biblioteca, uno ubicado en la calle Paysandú del cual se desconoce la numeración exacta. En 1931 se inauguran las nuevas instalaciones de la biblioteca popular y su salón de lectura, en el local ubicado en la calle Donato Alvarez 1545. Este local cuenta con un salón principal de más de 400 metros cuadrados. Arriba de éste se encuentran las instalaciones de la biblioteca y el bar. En 1937 la biblioteca recibe una subvención por Ley del Congreso Nacional.
En 1940 la Asociación logra la adquisición de un terreno de 1200 metros cuadrados en la Av. Juan B. Justo 3650, para la construcción del edificio propio del cual todavía se conservan los planos oficiales, aunque este nunca llegó a construirse.
En 1942 la biblioteca se muda a San Martín 3121 y cuenta para ese entonces con más de 40.000 volúmenes de las más diversas disciplinas, encontrándose especialmente variedad de textos para estudiantes secundarios y universitarios. Son más de 100 lectores que concurren por día.
En 1953 el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, declara “popular” a la biblioteca y le otorga los beneficios de la Ley N° 419.
Ya para 1970, la Asociación Cultural Florencio Sánchez, en reconocimiento a la labor de Juan M. Becciú, (presidente durante un extenso periodo de la Asociación) incorpora su nombre al de la Biblioteca Popular. Adquiere la casa en el Pasaje Nicolás Granada 1660 en el barrio de La Paternal, donde establece su sede y se encuentra actualmente.

El 23 de septiembre se celebra el Día de las Bibliotecas Populares. Ese día, en 1870, se promulgó la Ley N.º 419, que establecía la creación de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (actual CONABIP). La iniciativa, propiciada por Domingo Faustino Sarmiento, promovía el desarrollo de estas instituciones con el fin de difundir el libro y la cultura. Actualmente, en nuestro país, hay más de 2000 bibliotecas populares. Las bibliotecas populares son dirigidas y sostenidas principalmente por sus socios y brindan información, educación, recreación y animación socio-cultural, por medio de una colección bibliográfica y multimedia general y abierta al público. La biblioteca recibe donaciones y subvenciones de la CONABIP.

La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) es un organismo estatal de la República Argentina, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina, que apoya y fomenta el desarrollo de bibliotecas populares en todo el territorio del país.

Actividades de la Jornada:
1 - Exposición de libros antiguos, raros, hermosos, malditos…
     Mostraremos al vecino/a la riqueza de nuestra colección. 
2 – Huellas históricas de la CONABIP
Realización de una sencilla maqueta con la línea de tiempo de la historia de la Conabip y los eventos más importantes desde su creación
3 - Exposición de libros donados por CONABIP a lo largo de su/nuestra historia
Se podrá apreciar mediante la selección de libros donados por Conabip a nuestra biblioteca, costumbres, temas de actualidad nacional y características socio-políticas emanadas de las distintas épocas históricas de nuestro país.
Proyecto "Leer x leer" 
También mostraremos algunas fotos y/o video de la realización del proyecto "Leer x leer: multiplicando lectores en el aula", subsidiado por Conabip en el marco del programa "Por más lectores" para el presente año. 

Presentación libro Cosas de chicos para leer con grandes
Tenemos el agrado de informarles que la semana próxima haremos la presentación del libro Cosas de chicos para leer con grandes, resultado de un proyecto que hemos realizado desde y en nombre de la biblioteca Becciú, en escuelas del barrio. Este proyecto fue aprobado y subvencionado por la Conabip - Comisión Nacional de Bibliotecas Populares -  por lo cual el hecho reviste cierta relevancia institucional. El acto, que se realizará en la Escuela N° 23, Alfredo Bufano (Manuel Rodríguez 2332), el día miércoles 26 del corriente a las 14 hs.

Asociación Cultural Florencio Sánchez - Biblioteca Popular "Juan María Becciú" - Pasaje Nicolás Granada 1660 (a una cuadra de la Av. San Martín, entre Seguí y N. Oroño) - Tel.: 4582-1232 - www.labecciu.blogspot.com - E-mail: bibliotecabecciu@yahoo.com.ar
Catálogo en línea (OPAC): http://1375.bepe.ar/