El Centro de Salud y Acción Comunitaria N° 34 (CeSAC) de nuestro barrio celebró el décimo cuarto aniversario organizando una Jornada de Actividades de Promoción y Prevención de la Salud, dirigidas a la comunidad. La misma se realizó el 12 de julio desde las 10 hs. y finalizó cerca de las 15 hs.
En el espacio cedido por el Centro Cultural Resurgimiento se desarrollaron tallares y charlas participativas con alumnos de nivel inicial, primario y secundario y con pacientes del CeSAC adultos y adultos mayores, con el objetivo de trabajar sobre los aspectos de la salud más relevantes en las distintas etapas de la vida.
Nuestro Barrio conversó con la Dra. Claudia Ferme, Jefa de Unidad CeSAC 34, y nos contó cómo festejaron un nuevo aniversario junto a la comunidad.
¿Desde cuándo celebran el aniversario del CeSAC junto a los vecinos del barrio?
Las celebraciones de nuestros aniversarios, mediante Actividades de Promoción y Prevención con la Comunidad, se llevan a cabo desde el año 2014 en el cual se hizo una "Semana de la Salud" con actividades durante toda la semana. Luego se redujo a un sólo día por las dificultades que implica la convocatoria. Al año siguiente se hizo una Feria de la Salud con más de 400 participantes y estos últimos 2 años lo hicimos un poco más acotado para optimizar la tarea.
¿Cuáles son los disparadores para elegir los temas a desarrollar en los talleres y las charlas?
Para elegir las temáticas a trabajar se tomaron en cuenta las problemáticas de Salud más prevalentes en las distintas etapas de la vida.
En los adultos y adultos mayores las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) que incluyen la hipertensión arterial, la diabetes tipo II, el sedentarismo, la obesidad, las dislipemias y el tabaquismo son las consultas más frecuentes. Por tal motivo el taller dirigido a esa franja etárea contó con la participación de una médica de familia, enfermería y psicólogos. Trabajó la temática del cuidado integral de la salud, medidas de prevención de enfermedades crónicas, importancia de la alimentación saludable y de la actividad física. Se incluyeron integrantes de las “caminatas saludables” que dieron recetas sobre cómo cocinar sano y una profesora de yoga cerró la actividad con una clase abierta.
Trabajamos con la población educativa de las escuelas del barrio. Se incluyeron los 3 Niveles: Inicial (Esc. N° 26 del JIN D), Primario (Escuela N° 16 D.E. 14 y Escuela N° 26 D.E. 14) y Secundario (Escuela de Comercio N° 17 y Comercial N° 20).
Con los alumnos de nivel inicial y primario se llevaron a cabo dos Talleres: el primero en el turno mañana, con la participación de un pediatra y un odontólogo para abordar los cuidados de salud en la primera infancia: controles de salud, vacunación, salud bucodental. El segundo taller se realizó por la tarde, con la participación de Nutricionistas y Médicos de Familia para trabajar sobre la alimentación saludable en la infancia.
También se realizó un taller con padres y docentes de las escuelas mencionadas para profundizar sobre límites, rol del adulto en la educación del niño, autoridad, estimulación del aprendizaje y desarrollo normal, etc., a cargo de una Psicopedagoga.
Con alumnos de Nivel Medio se llevaron a cabo dos Talleres, uno sobre salud sexual y reproductiva, coordinado por Tocoginecólogas, donde se profundizó en los distintos métodos anticonceptivos, los controles de salud ginecológicos y la prevención de enfermedades de transmisión sexual; y otro sobre consumo problemático de sustancias lícitas e ilícitas, a cargo de un Médico Clínico y una Psiquiatra, el mismo abordó la problemática de consumo en la población adolescente y joven, los riesgos del consumo, problemática y la importancia de la detección precoz. Se cerró el taller con el testimonio de integrantes de Alcohólicos Anónimos.
En lo personal ¿qué fue lo más gratificante al finalizar la jornada?
La evaluación final es que hubo un alto grado de participación de la comunidad, un total de 230 participantes, en los distintos dispositivos y éste es el mejor reconocimiento para el Profesional del Primer Nivel de atención.
Los servicios que brinda el CeSAC 34 son:
Especialidades: Clínica médica, Enfermería, Farmacéutico, Fonoadiología, Medicina general y familiar, Nutrición, Obstetricia, Odontología, Pediatría, Psicología, Psicopedagogía, Psiquiatría, Tocoginecología, Trabajo social.
Turnos programados: Clínica Médica / Pediatría / Medicina Familiar y General / Trabajo Social / Psicología / Obstétrica / Tocoginecología / Odontología / Psicopedagogía / Fonoaudiología / Nutrición / Psiquiatría.
Demanda espontánea: Enfermería / Farmacia / Pediatría / Clínica Médica Adultos / Trabajo Social.
Actividades grupales:
• PROGRAMA DE CESACIÓN TABAQUICA. Talleres: - 1º lunes de cada mes - 14.00 hs: Taller abierto de Motivación para tabaquistas y de Mantenimiento para ex tabaquistas - Martes: Talleres para pacientes en Cesación Tabáquica (grupo a convenir).
• TALLER DE HABITOS SALUDABLES PARA ADULTOS. 3º lunes de cada mes - 14.00 hs.
• TALLERES DE HABITOS SALUDABLES EN LA INFANCIA. 2º lunes de cada mes: para niños de 2 a 6 años y sus familias de 14.00 a 15:30 hs. // para niños de 7 a 12 años y sus familias de 15:30 a 17.00 hs.
• TALLER SOBRE OBESIDAD Y DIABETES. Martes 10.30 hs.
• PROGRAMA INTEGRAL PARA LA MATERNIDAD. Martes 15.30 hs // Miércoles 9.00 hs.
• TALLER DE ODONTOLOGÍA PARA NIÑOS / ADOLESCENTES. Viernes 11.00 hs.
• TALLER DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR: Abierto a niños de Nivel Primario // Lunes de 8.30 a 10 hs.
• TALLER DE MATEMÁTICA: Abierto a niños de Nivel Primario // Lunes 10.30 a 12.00 hs.
• TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA: Abierto a niños de Nivel Primario // Miércoles de 9 a 10.30 hs.
• PROYECTO DE JUEGO. Espacio lúdico para niños en edad temprana y sus madres: Miércoles 14.00 hs.
TALLER PARA PADRES DE ADOLESCENTES. Martes 13.30 hs. a 15.30 hs.
• GRUPO TERAPEUTICO “MUJERES CON VINCULOS CONFLICTIVOS”. Jueves 9.45 hs (Admisión previa).
• TALLER DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA LA 3° EDAD. Martes 9.30 hs.
• PROGRAMAS COMUNITARIOS. ABORDAJE INTEGRAL COMUNITARIO EN SALUD en Barrio La Carbonilla. Viernes de 13.30 a 17.00 hs.
• ATENCION por GRUPO FAMILIAR. Jueves de 13.30 a 17 hs (Se entregan turnos en recepción).
• CAMINATAS SALUDABLES. Lunes, miércoles, jueves y viernes 10.00 a 11.00 hs // Martes: Pileta libre (acuerdo con AAAJ).
• CONSEJERIA POS-CAMINATA. Martes y viernes de 11.00 a 12.00 hs.
• PROMOCION DE HABITOS SALUDABLES en Escuelas D.E.14. Jueves de 10.00 a 12.00 hs
• ALIMENTACION SALUDABLE en escuelas de Nivel Inicial y Primaria. 4º lunes de cada mes.
Horario de Atención del Centro: Lunes a Viernes de 8 hs. a 19.30 hs. Administración: Lunes a Viernes de 8.00 hs. a 14.45 hs.