Qué paradójico que sean en las temporadas de frío donde aumenta la “calidez humana”. Más precisamente, la de los 700 trabajadores sociales que, noche tras noche, recorren la ciudad para asistir a las 17 mil personas que hoy están en situación de calle. Sobre todo, porque el invierno ha venido con todo y de manera precoz. Es por eso, que del 1ro de junio (hasta el 31 de agosto), el Gobierno Porteño puso a rodar el Operativo Frío: una iniciativa lógica que busca fortalecer la protección y atención social hacia toda persona vulnerable frente a las bajas temperaturas.
Todos los días, entre las 19 y 3 AM, 40 unidades móviles deambulan los barrios con el fin de llevar a las personas más afectadas por el frío a centros acondicionados para pasar la noche. En total, en la ciudad existen 35 lugares de alojamiento, con más de 1.680 plazas disponibles, y abiertos las 24 horas. Allí se les brinda: atención social, acompañamiento profesional, elementos de higiene personal, ropa, comida caliente y cama para dormir.
Pero también juegan dentro de esta historia los que prefieren quedarse en la calle en vez de ir a dormir a los centros de ayuda. En estos casos, el Operativo también los asiste con comida y bebida calientes, frazadas y kits personales “anti-invierno”: medias de algodón, guantes, gorro y cuello de polar.
Operativo: Ola Polar
Cuando se registran temperaturas mínimas, iguales o menores a 5° C, se realiza un operativo especial, que incluye el emplazamiento en algún punto neurálgico de la Ciudad a determinar de 19 a 3 AM de un tráiler, una oficina móvil, dos gazebos utilizados como puestos comedores, una cocina de campaña para dar de comer a la gente que se acerca al lugar, un puesto de primeros auxilios a cargo de Cruz Roja Argentina, torres de iluminación y grupo electrógeno.
Estadísticas
Durante el Plan de Prevención del Frío, se calcula que se entregarán:
20.000 equipos de frío: compuestos por bufanda, guantes, medias y gorro polar.
15.000 frazadas.
20.000 viandas secas.
8.000 viandas calientes. Cantidad que reparten los equipos en calle durante la Operatoria Ordinaria. En las noches en que se realiza la Operatoria Extraordinaria se entregan aproximadamente 800 raciones de comida caliente en el punto del emplazamiento.
Pero el Operativo Frío, parece que también tiene sus grises.Quienes trabajan allí afirman que el Programa Buenos Aires Presente (BAP, coordinador de la iniciativa) no sólo no cuenta con esos recursos, sino que enfrenta una grave situación. “Actualmente, la cantidad de vehículos disponibles y en “condiciones” de transitar es de entre tres y cinco, número que varía en función de la duración del combustible asignado a cada uno de ellos por mes”, indicaron en un informe.
Recorridas por el Frío FUNDACION SI
Las recorridas nocturnas surgen en 2009 por iniciativa de 3 voluntarios. Actualmente las recorridas se realizan todos los días del año y son cientos de voluntarios los que diariamente recorren las calles con alimento caliente y abrigo para acompañar a quienes duermen a la intemperie.
Actualmente las recorridas se realizan en Ciudad de Buenos Aires, Zona Norte, Oeste y Sur del Gran Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata y Jujuy. Contacto: recorridas@fundacionsi.org.ar
Al mal tiempo buena cara, pero sobretodo: ¡BUENOS GESTOS!
Si vas caminando y ves a alguien en situación de calle, no dudes en comunicarte con la Línea de Atención Social Inmediata 108 (del Gobierno de la Ciudad), que está disponible las 24 horas los 365 días del año.