16 de Junio 2016
LA LUCHA CONTINUA
Se espera por la construcción del centro de salud en el edificio de la ex Liga Israelita
Escribe: Marcelo Corenfold
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados
Luego del quiebre de la Liga Israelita en el año 2006, se comenzó una lucha para evita el remate del edificio en el año 2008. La idea de inaugurar una clínica surgió de la gente del barrio, a la que con el tiempo se sumaron entidades intermedias, agrupaciones estudiantiles y profesionales médicos que ofrecieron su colaboración.
El trabajo pareció encaminarse en marzo del año 2009, cuando los legisladores aprobaron la Ley 3011, que obligaba al Gobierno de la Ciudad a comprar dicho edificio para construir allí un centro de salud. Pero sucesivas trabas burocráticas demoraron la iniciativa. En el año 2012 se evitó el segundo remate con prórroga de la ley. Se vota una segunda ley.
En diciembre del 2012, María Eugenia Vidal y la Ministra de Salud de la Ciudad, Dra. Reybaud, se comprometieron que tanto el colectivo de vecinos, como el hospital Tornú trabajaran junto al Ministerio de Salud para definir qué centro de salud se construiría. Meses después se tomó la decisión definitiva: un centro de salud comunitario de mediana complejidad. Y en el año 2013 el Gobierno de la Ciudad expropia el edificio para construir el centro de salud en el edificio de la ex Liga Israelita, Fragata Sarmiento 2152/54.
El día 12 de marzo de 2014, comenzaron las obras en forma ilegal y sin cartel de obra. Posteriormente, cayó sobre los vecinos la penosa noticia de que el CESAC iba a ser construido en el sótano del edificio de la calle Sarmiento 2152, un lugar que en nada correspondía para albergar un centro de salud, a pesar de que el edificio posee un amplio espacio. El Inmueble se emplaza en un predio de 26 metros de frente por más de 50 de fondo. El edificio tiene tres plantas, con 2500 metros cuadrados de superficie cubierta. Cuenta con entrada y estacionamiento de ambulancias, ascensor para camillas, sala de recepción, gimnasio, laboratorios, quirófanos y unos 20 consultorios, entre otras prestaciones.
En abril de 2014 el Gobierno de la Ciudad coloca un cartel de obra donde dice que con un monto de $ 5.712.573 la empresa IM construcciones SRL, construirá el centro de salud. Ese mismo año se consiguió que el Cesac se construyera en la planta baja y no en el sótano inundable.
Todos estos logros se consiguieron gracias a la movilización permanente del “Colectivo por la recuperación de la ex Liga Israelita” que realizó: cientos de reuniones en el barrio, radios abiertas, corte de Av. De Mayo y Av. San Martín, miles de volantes de diferente texto, toma de la liga, reuniones en la Legislatura y Ministerio de Salud de la ciudad, denuncias en medios gráficos y televisivos.
El 27 de abril de 2016 con motivo de la inauguración del metrobus, integrantes del Colectivo participaron para hablar con Larreta para informarle sobre la situación, pero Larreta no apareció.
Han pasado dos años y el centro de salud no se construyó y tampoco se sabe que se hizo con el dinero de la partida asignada.
Próximamente se espera una reunión con la ministra de salud y el secretario del área. El proyecto es el de un centro de atención primaria con 11 consultorios, un SUM y dependencias, con las especialidades generalista, pediatra, ginecóloga, psicología, nutricionista, urólogo, infectólogo, psiquiatría, psicopedagogo, odontólogos. Clínica medica, Adicciones entre otras. En otro piso será un centro de trastornos alimenticios y en otro un centro de trasplante. Se espera que se inaugure a fin de 2016 o a principios de 2017.
Los miembros del Colectivo por la recuperación de la ex Liga Israelita seguirán luchando hasta que se construya el centro de salud para todos los vecinos de la zona.