La agresividad de la segunda ola de coronavirus que golpea a Argentina sorprendió con la llegada de los primeros fríos. Si bien se esperaba un rebrote, no se previno que llegara tan temprano y con tanta fuerza.
La ciudad de Buenos Aires, en apenas un mes pasó de 967 casos diarios (16/3) a un récord absoluto con 3313 nuevos infectados al día viernes 16 de abril, es decir en exactamente 30 días se triplicaron en la ciudad de Buenos Aires las personas afectadas por COVID-19.
Con lo que respecta a nuestras comunas:
La Comuna 11 está entre las seis comunas con mayores índices de contagio en los últimos 14 días, es decir, del 2 a abril al día de 16 abril hubo 1.988 nuevos enfermos y pasó de 677 a 1.046 casos cada 100.000 habitantes. Con un total de Covid-19 positivo que alcanzan los 16.133 y 418.
La Comuna 15 está un poco mejor (si se podría decir así), alcanzando 1.031 casos en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes; con 17.349 total de infectados y 428 fallecidos.
La situación de todas las Comunas de la Ciudad de Buenos Aires en los últimos 14 días vienen en ascenso, salvo las Comunas 7, 9 y 13 que se mantienen constantes.
En la Comuna 15 abrió el viernes 16 de abril un nuevo centro de testeo para personas asintomáticos (contacto estrecho, docentes y no docentes de escuelas de la ciudad, turistas), en “Buenos Aires Arena” (Villa Crespo), la entrada es por Av. Corrientes, altura 6094 y el horario es de lunes a domingo, de 8 a 20 (de manera peatonal). Este nuevo centro de testeo puede realizar hasta 3.000 testeos diarios.
Según los datos entregados por el GCBA al 17 de abril en la ciudad de Buenos Aires se testearon a 2.114.198 personas y dio positivo el 24,7% y el grupo etario con más positividad son las personas entre 30 a 39 años (64.331 casos), con una tasa de letalidad del 0,13. Según se informa las camas ocupadas para pacientes graves de un total de 450, hay 291 (64,6%). A estas se suman 564 de las 1.500 camas generales disponibles para pacientes moderados de COVID-19.
Según fuentes del ministerio porteño, en el sector privado las camas disponibles de terapia en total son hoy 1.624, una cifra que casi triplica las 612 que había al inicio de la pandemia. Según datos provistos por el Ministerio de Salud de CABA, de esas 1624 en la Ciudad, el 76% están ocupadas por distintas patologías. Y de ese total, 675 son camas asignadas a pacientes con COVID, con un ocupación del 84%.
Las estadísticas en Argentina indican que de los individuos que contrajeron Covid-19, el 12,2% son personas entre 50 y 60 años y el 18,6% tiene entre 40 y 50. De esos casos positivos, no logró superar la enfermedad el 11% de los que estaban por arriba de 50 años mientras que en el grupo etario inmediatamente anterior, la tasa de fallecimientos es significativamente menor (5%). La edad promedio de fallecidos en nuestro país es de 72 años; el 26,6% para el rango de edad de entre 70 y 79 años.
Vacunas
La Argentina lleva compradas 62 millones de dosis de vacunas (SputnikV (rusa), Astra-Zeneka (inglesa) y Sinopharm (china). La velocidad con la que llegan los cargamentos comprometidos está muy lejos de ser la deseada pero aun así estamos entre los 30, de las 194 naciones que pueblan la Tierra, privilegiadas en poder avanzar en la inmunización a paso sostenido.
En el país al día de hoy 7.248.208 dósis y 865.000 estarán llegando provenientes de Holanda a través de la cuota COVAX de la Organización Mundial de la Salud. Se han aplicado 5.754.919 en 4.996.672 personas con una dosis y en 758.247 con las dos.
Restricciones en CABA desde el 16 al 30 de abril:
A partir del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 241/21 del Gobierno nacional, desde hoy, viernes 16 de abril, se implementan las siguientes medidas en la Ciudad
• Se restringe la circulación entre las 20 y las 6 horas.
• Se suspende el funcionamiento de los shoppings y los centros comerciales, y de todas las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas que se realizan en lugares cerrados.
• Los locales comerciales cerrarán a las 19 horas.
• Los locales gastronómicos atenderán en espacios habilitados al aire libre y, después de las 19 horas, solo con entrega a domicilio o retiro en el establecimiento en locales de cercanía.
Medidas de prevención para el coronavirus
• Mantené distancia de dos metros con otras personas.
• Usá barbijo casero que te cubra nariz, boca y mentón.
• Lavate las manos frecuentemente con agua y jabón.
• Tosé o estornudá sobre el pliegue del codo o utilizá pañuelos descartables.
• No te toques la cara.
• Ventilá bien los ambientes de tu casa y de tu lugar de trabajo.
• Desinfectá bien los objetos que se usan con frecuencia.
• No te automediques.
• No compartas mate, vajilla u otros elementos de uso personal.
En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultá inmediatamente al sistema de salud de tu localidad y seguí las recomendaciones del personal sanitario.
Distanciamiento social
• Evitá reuniones en espacios cerrados.
• Extremá los cuidados con personas que formen parte de un grupo de riesgo: mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas y embarazadas.
Adecuada higiene de manos
Una adecuada higiene de manos puede realizarse a través de dos acciones sencillas que requieren de un correcto conocimiento de ambas técnicas:
Lavado de manos con agua y jabón.
Higiene de manos con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel).