Visitas:
13 de Abril 2016
ALGUNOS BLOQUES SE OPONEN A LA SANCION
Rechazo al proyecto para crear la Agencia de Bienes Sociedad del Estado
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Los vecinos y ONGs organizados en la campaña "BUENOS AIRES NO SE VENDE" vienen llevando adelante una dura batalla manifestando su rotundo rechazo y consideran inconstitucional al proyecto que creaba la Agencia de Bienes Sociedad del Estado y a la vez le permitía al Poder Ejecutivo vender gran parte del Tiro Federal Argentino reservando una fracción para hacer un Parque de la Innovación (especie de campus educativo y de investigación) y enajenar la mitad de "El Dorrego" para construir en la otra parcela el Centro Metropolitano Audiovisual.
Así lo expusieron, primero en la Audiencia Pública realizada el pasado 29 de marzo y luego en la reunión de comisiones efectuada el 4 de abril. Junto a algunos bloques legislativos que se oponen a la sanción de esta norma, los colectivos ciudadanos hoy pudieron cosechar algunos frutos de su labor al ver que se postergó el tratamiento de la iniciativa por no haber encontrado los 40 votos necesarios para su sanción.
El PRO con 28 diputados se empeñó en llevarlo adelante contra viento y marea. Contaba con el apoyo del FPV y sus 12 diputados que ya le habían dado el "si" el pasado 3 de diciembre cuando se aprobó esta legislación en primera lectura. Pero la presión ejercida por las redes y ONGs hizo que primero se modificara el proyecto y luego se partiera el bloque kirchnerista con legisladores que se resistieron a acompañar esta norma.
Los bloques Autodeterminación y Libertad, Bien Común, Coalición Cívica, FIT, Partido Socialista, PTS, Partido Socialista Auténtico y SUMA+ ya habían anunciado su voto negativo. No obstante, el Frente Renovador y Confianza Pública no habían sentado posición, pero en la aprobación inicial se abstuvieron.
Desde el oficialismo aseguran que van a seguir trabajando para "mejorar" el proyecto y cuando estén "en condiciones" lo llevarán nuevamente al recinto.

Buenos Aires no puede seguir vendiéndose mientras no haya una planificación global de la ciudad consensuada con la ciudadanía a partir del ejercicio de la democracia participativa consagrada en la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y en las instituciones que habilitan la Ley de Comunas (Ley 1777), la ley de Planeamiento Estratégico y el Presupuesto Participativo, algo que hoy no se cumple ni lejos.
Tampoco Buenos Aires puede seguir vendiendo su patrimonio, entre los que se cuentan más de 2500 inmuebles, muchos de ellos abandonados, ociosos o sub aprovechados mientras hay casi 70 edificios escolares que la ciudad continúa alquilando - algunos desde hace más de cien años - y oficinas públicas por doquier en la misma situación, demostrando así, un total desprecio por el cuidado del erario público.
Buenos Aires no puede seguir vendiendo sus tierras mientras el espacio público destinado a plazas, parques y veredas esté seriamente comprometido habiendo dejado de guardar relación con la cantidad de población, no sólo con la que vive y pernocta aquí sino también con los millones que diariamente vienen a trabajar y a realizar diferentes actividades. La Organización Mundial de la Salud recomienda 14 m2 por habitante y, hoy por hoy, Buenos Aires cuenta con menos de 3,5 m2.
"En este contexto es decididamente perverso que se quieran vender tierras, espacios o edificios para uso privado o desarrollar proyectos en grave perjuicio de la ciudadanía en general y la comunidad en su conjunto".
Participación y adhesión: buenosairesnosevende@gmail.com